La película ganadora de la Palma de Oro de la pasada edición del Festival de Cannes, ‘Dheepan’, del director y guionista francés Jacques Audiard, abre esta noche la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid.

El festival, que como reza su lema, está considerado el referente del “Cine de Autor”, estará arropado en su 60 cumpleaños por multitud de directores, muchos de ellos vinculados a la historia del festival: Robert Guédiguian, ganador de la Espiga de Oro de la 45 Semana y que presenta en competición ‘Une historie de fou’; Goran Paskaljevic, único director con tres Espigas de Oro; Naomi Kawase, cuya película ‘An’ participa en la Sección Oficial, al igual que Incidencias, de Juan Cruz y José Corbacho; Iciar Bollaín y Fernando León de Aranoa, cuyas carreras como realizadores lanzó el festival con el Premio Pilar Miró por ‘Hola, ¿estás sola?’ en la 40 Semana, y ‘Familia’ en la 41, respectivamente; Gerardo Olivares, cuya película ‘14 kilómetros’ ha sido la única española galardonada con la Espiga de Oro, o Pedro Olea, homenajeado en la 51ª edición.

El actor Juan Diego (Bormujos, Sevilla, 1942) recibirá la Espiga de Oro de Honor de la 60ª Seminci como reconocimiento a su prolífica carrera, que inició en 1957 y que abarca teatro, televisión y más de medio centenar de películas. Ganador de tres premios Goya, dos como Mejor Actor de Reparto (1991, 1999) y otro como Actor Principal (2006), ha trabajado con los más destacados directores de nuestro cine: Berlanga, Camus, Eloy de la Iglesia, García-Sánchez, Fernán-Gómez, Saura, Uribe o Cuerda. Estos dos reconocimientos se unen a los ya conocidos del director Fernando Trueba y el director de fotografía, Juan Mariné (ambos la recibirán el día 27 de octubre), y la actriz francesa Juliette Binoche, quien será homenajeada el día 31 de octubre, en la Gala de Clausura.

Por supuesto, en la gala se presentarán los diferentes miembros de los jurados del festival como por Lola García Rodríguez, Pirjo Honkasalo, Niki Karimi, Fernando Lara, Luciano Sovena y Hebe Tabachnik, además del que será su presidente, Goran Paskaljevic (Internacional); Rita Goegebeur, Laura Mañá y Felipe Vega (Punto de Encuentro); Carles Bosch, Alejandra Islas  y Juan Antonio Pérez-Millán (Tiempo de Historia); Arantxa Aguirre, Roberto Lozano Bruna y Belén Santos (Doc. España), y Margarita Chapatte, Živa Emeršič y Antti Selkokari (Fipresci).

A lo largo de los ocho días de celebración, el festival contará además con la presencia de otros invitados, como los homenajeados Juan Mariné, Fernando Trueba, Juan Diego y Juliette Binoche, que recibirán las Espigas de Oro Honor en esta edición del certamen el día 27 de octubre, Día de España. En la Sección Oficial pasarán realizadores como Naomi Kawase (‘An’); Ida Panahandeh (‘Nahid’); Tarzan y Arab Nasser (‘Degradé’); Carlos Saura (‘Zonda’); Tudor Guiurgiu (‘De ce eu?’); Nitzan Giladi (‘Hatuna Meniyar’); Pere Vilà Barceló (‘L’Artèria Invisible’); Mika Kaurismaki (‘The Girl King’); Avishai Sivan (‘Tikkun’); Dagur Kári (‘Fúsi’) o Isabel Coixet (‘Nadie quiere la noche’).

La sección documental ‘Tiempo de historia’ contará con Chus Gutiérrez (‘Droga Oral’); Silvia Munt (‘La Granja del Pas’); Ernesto Cabellos Damián (‘Hija de la Laguna’); Sophie Deraspe (‘The Amina Profile’); Pavel Giroud y Juanma Villar Betancort (‘Playing Lecuona’); Carmen Cobos (‘Nelsons No. 5’) o Natalia Bruschtein (‘Tiempo Suspendido’), entre otros. La sección ‘Spanish Cinema’ contará con la participación de Jonás Trueba (‘Los exiliados románticos’); Jon Garaño y José Mari Goenaga (‘Loreak’); Ángel Santos (‘Las altas presiones’); Francisco Espada (‘El país del miedo’); Zoe Berriatua (‘Los héroes del mal’); Joaquín Oristrell (‘Hablar’), o  Fernando León de Aranoa (‘Un día perfecto’).

60 años de Seminci en una exposición

La exposición ‘SEMINCI. Una historia de cine (1956-2015)’, que conmemora el 60 aniversario del festival, ha superado las 12.000 visitas desde su inauguración, el pasado 5 de septiembre. Esta exposición muestra la historia del Festival, su riqueza y patrimonio cinematográfico a través de numerosos materiales gráficos, publicaciones, carteles y objetos curiosos que permitirán al público acercarse y conocer más de cerca la relevancia del certamen. Permanecerá abierta al público hasta el próximo 1 de noviembre en la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión de Valladolid, con entrada gratuita. El horario de la sala es de martes a domingo, festivos inclusive, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas. Los lunes permanecerá cerrada.

Además, todos los visitantes con cuenta en Twitter podrán participar hasta el 1 de noviembre en el concurso para elegir el tuit más original de la exposición. Para participar, es suficiente con publicar un tuit acompañado de una fotografía de la exposición y deberá tener también la mención @seminci, el hashtag #60SEMINCI y una alusión en el texto a la exposición. La Organización de la Seminci, pasada esa fecha, elegirá el mejor tuit, para lo que tendrá en cuanta tanto la originalidad del texto como la calidad/originalidad de la imagen. El ganador recibirá como premio un ejemplar del libro Seminci: una historia de cine. 1956-2015, obra del periodista y escritor César Combarros, editor de las publicaciones de Seminci en las últimas once ediciones.