Cartagena celebra su festival de jazz del 31 de octubre al 22 de noviembre, celebrando además los 35 años de historia del evento con un cartel más cargado de lo normal y con programaciones paralelas (jam session, en la calle y presentaciones de libros).

Para este año hay que hacer sitio para Benjamin Clementine, Silvia Pérez Cruz, Iron & Wine, Richard Bona, GoGo Penguin, John Scofield junto a Joe Lovano, Cassandra Wilson, Kurt Elling, Jose James, Ibrahim Maalouf, Esperanza Spalding, CMB Big Band ‘Playing Benny Moré’, Kitty Daisy & Lewis, Andrea Motis & Joan Chamarro Quintet, Kyle Eastwood y Jorge Pardo presentando ‘Cumbre Flamenco Latin Jazz’ con Jerry González, Javier Colina, Antonio Serrano, Caramelo, Rycardo Moreno e Israel S. Piraña. La organización del festival pondrá a la venta 200 abonos para todo el festival a 75 euros; las entradas se venden físicamente en la taquilla del Nuevo Teatro Circo y en el Auditorio El Batel. Para la venta online general en tickemaster.es.

En esta edición más especial que el resto habrá nuevos espacios y secciones. Los cuatro primeros domingos de noviembre actuarán en la plaza del Icue de la ciudad portuaria a las 13.00 horas las bandas Troupers Swing (1 nov.), Kouroi Jazz (8 nov.), Mood Swing (15 nov.) y American Pie (22 nov.). Además la cafetería Mr. Witt acogerá el jueves 12 de noviembre una jam session de la banda cartagenera Traffic Jam con invitados especiales. La misma cafetería será la sede donde música y letras se den la mano, ya que los periodistas musicales Víctor Lenore, Fernando Navarro y José Manuel Gómez “Gufi” presentarán sus libros.

Comienza el festival de jazz con Benjamin Clementine, un enigma difícil de descifrar, del que se disfrutó en Cartagena, La Mar de Músicas 2014, en su primera actuación en España. Aún no había presentado su primer trabajo ‘At Least For Now’, con el que se inaugura este Cartagena Jazz Festival el sábado 31 de octubre. Tras Benjamin, en un programa doble, actuará Silvia Pérez Cruz presentando ‘Silvia entre cuerdas’, donde la cantante interpreta temas arreglados para la ocasión, acompañada por un grupo de cinco cuerdas. Iron & Wine es el proyecto de música folk liderado por el cantautor estadounidense Sam Beam. Comparado con artistas de la talla de Nick Drake, Neil Young o Elliott Smith, Iron & Wine estará Cartagena sólo con su guitarra acústica para un concierto más pequeño e íntimo.

La jornada del viernes 6 de noviembre se completa con el bajista y compositor Richard Bona acompañado por su banda. El sábado 7 de noviembre, promesas y leyendas se darán la mano: el trío de Manchester GoGo Penguin y John Scofield junto a Joe Lovano acompañados por Ben Street y Bill Stewart actuarán en el Auditorio El Batel. Gogo Penguin está considerado como uno de los nuevos grupos estrella de la escena jazzística británica, con un estilo muy personal que incorpora elementos de la música electrónica, trip-hop, jazz y música clásica. John Scofield es un uno de los mejores guitarristas del mundo, al igual que Joe Lovano al saxofón.

Cassandra Wilson llegará el 8 de noviembre, una voz de ébano clásica para el jazz, tradicional y creadora. De ello da buena cuenta su nuevo proyecto discográfico, en el que partiendo de una leyenda vocal como es Billie Holiday, el aficionado descubre a la mejor Cassandra Wilson. Presentará en Cartagena, en su única actuación en España, ‘Comming forth by Day’. En el otro lado de las estrellas vocales están las voces masculinas de Kurt Elling y José James. Pocas presentaciones necesita Kurt Elling, considerado como el número uno entre los vocalistas de jazz de la modernidad. Viene al festival con su último disco ‘Passion World’. Por su parte, José James presentará ‘Yesterday I had the blues’ su homenaje a Billie Holiday en el año del centenario del nacimiento de Lady Day.

Esperanza Spalding arrancará la noche del 14 de noviembre; cantante, compositora y bajista presentará su nuevo proyecto ‘Emily’s D+Evolution’. Jorge Pardo es una de las referencias mundiales en cuanto a jazz y flamenco se refiere, tanto que en 2013 recibió el Premio al Mejor Músico Europeo por la Academia Francesa de Jazz. Dos años después se presenta en Cartagena con un encuentro musical de gran altura: ‘La Cumbre Flamenca Latin Jazz’ acompañado por Jerry González, Javier Colina, Antonio Serrano, Caramelo, Rycardo Moreno, Israel S. Piraña. Y noche de grandes bandas la del viernes 20 de noviembre, ya que tras el combo de Jorge Pardo será el turno de CMB Big Band “Playing Benny Moré”, donde una gran banda interpretará las grandes canciones del cubano universal Benny Moré, más los hermanos Kitty, Daisy y Lewis el sábado 21 de noviembre.

Concluye el festival el 22 de noviembre con las actuaciones del tándem formado por Andrea Motis y Joan Chamorro, dos generaciones jazzísticas los separan, pero profesor y alumna son en estos momentos uno de los máximos exponentes del jazz patrio. Tras ellos, y acompañado por su banda, Kyle Eastwood viene a presentar ‘Time Pieces’, un disco en el que rinde homenaje a las bandas de jazz de los años 50 y 60 del pasado siglo. El hijo de Clint Eastwood pondrá el punto y final.