Artium y San Sebastián 2016 inauguraron el pasado día 11 la exposición ‘1989. Tras las Conversaciones de Argel. Delirio y tregua’, uno de los siete casos de estudio que apoyan la exposición central del proyecto ‘Tratado de Paz’, el más ambicioso del programa de San Sebastián 2016. Esta exposición está coproducida por Artium, Fundació Antoni Tàpies y San Sebastián 2016.
En palabras del propio Guerra, “lejos de ilustrar la violencia con las perspectivas éticas y políticas que ella misma ha generado”, esta exposición presenta los efectos del terrorismo sobre el arte producido en el en el intervalo histórico que se sitúa desde las Conversaciones de Argel (1987-1989) entre ETA y el Gobierno de España hasta el “cese definitivo de la actividad armada” en 2011. Guerra se centra en esta exposición en la alteración del significado de las imágenes y los objetos como consecuencia de la violencia sufrida en esta etapa. A su juicio, “son objetos e imágenes literalmente atravesados por los acontecimientos, de modo que pierden su capacidad de ilustrarlos”.
Para ello, el comisario ha reunido más de un centenar de obras de arte y otros documentos y objetos. Entre los artistas representados se encuentran Jorge Oteiza, Antoni Tàpies, Joan Miró, Néstor Basterretxea, José Gutiérrez Solana, Luis Claramunt, Jeff Koons, Allan Sekula, Ibon Aranberri, Eduardo Nave, Jon Mikel Euba, Asier Pérez, Xavier Ribas, e Iñaki Garmendia, entre otros. Contiene también una amplia selección de fotografías de prensa de fotógrafos como Manel Armengol, Jon Urbe o Jon Herraez, entre otros, así como documentos de diversa índole, entre ellos algunos vinculados a artistas como Jorge Oteiza procedentes de la Fundación Sancho el Sabio o ejemplares de la revista Zutik.
Asimismo, Guerra ha recopilado diferentes objetos como una cinta de casete fechada en 1976 que en su exterior muestra una anotación añadida en el Archivo-biblioteca de los padres benedictinos de Lazkao donde está depositada. La inscripción advierte de que se trata de una grabación realizada por algún comando de ETA, pero que los primeros minutos presentan un largo silencio para que, en caso de que la cinta cayera en manos de la policía, pareciese una cinta virgen sin contenido alguno. De igual forma, se podrá ver el USB recibido el 20 de octubre de 2011 en la redacción del diario Berria que recoge el anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA, publicado al día siguiente en el mismo diario.
La exposición se podrá visitar hasta el 1 de noviembre en Artium de Vitoria y después se trasladará a la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona desde el 11 de noviembre hasta el 15 de enero. La exposición se inaugura este jueves a las 20.00 horas. Antes, a las 19:00 horas, Carles Guerra ofrecerá una conferencia. Por su parte, los Amigos del Museo podrán disfrutar de una visita guiada con el comisario a las 18:30. El fin de semana (viernes 12, sabado 13 y domingo 14 de agosto) en el acceso a las exposiciones se aplicará la tarifa “Tu decides” para Amigos de Artium. ‘1989. Tras las Conversaciones de Argel. Delirio y tregua’ se completa con un ciclo de cuatro películas seleccionadas por el historiador de cine Luis E. Parés. Los filmes se proyectarán entre los meses de septiembre y octubre.
‘Tratado de paz’
‘Tratado de paz’ es uno de los proyectos más ambiciosos de San Sebastián 2016. Se despliega en diferentes puntos del territorio para hacer un recorrido en torno a las representaciones de la paz en la historia del arte, la cultura y el derecho. Cuenta con el patrocinio general de Telefónica e incluye una exposición central que tiene lugar en Koldo Mitxelena Kulturunea y San Telmo Museoa hasta el 2 de octubre, siete exposiciones sobre hechos históricos -casos de estudio- un estudio monográfico sobre José María Sert, así como siete producciones contemporáneas denominadas “Afueras” de artistas de ámbito internacional.