Exploración del mundo zoológico (publicada por Phaidon el pasado 6 de noviembre) con 300 imágenes que retratan la fascinación de los humanos por el resto de animales.

Ordenadas por parejas cuyo significado interactúa, compuestas de fotografías, manuscritos, ilustraciones, grabados, pinturas e imágenes digitales seleccionadas por un panel de expertos internacional de zoólogos, comisarios, académicos y especialistas. Contiene imágenes icónicas de Charles Darwin, Ernst Haeckel, Conrad Gesner, John James Audubon, Beatrix Potter, Andy Warhol, Damian Hirst o Joel Sartore al lado de imágenes anónimas o muy poco conocidas. Poniendo de relieve la extraordinaria diversidad de la vida en la Tierra, combina manuscritos, pinturas, grabados e ilustraciones con fotografías y representaciones digitales para insuflar vida al mundo zoológico.

El libro, visualmente asombroso y con más de 300 imágenes, aunará las obras más extraordinarias e importantes creadas por artistas, fotógrafos, científicos y zoólogos. James Hanken, profesor Alexander Agassiz de Zoología en la Universidad de Harvard y director del Museo de Zoología Comparativa, ha escrito la introducción y las entradas han sido seleccionadas por un grupo internacional de zoólogos, comisarios de arte, académicos y especialistas.

‘Animales’ incluye las mejores representaciones científicas, artísticas, políticas y documentales de animales, tanto reales como míticos. Es un recorrido por toda la historia, desde el Hombre-León de Hohlenstein-Stadel (la escultura zoomórfica más antigua que conocemos) hasta descubrimientos actuales de nuevas especies. Animales evocará el nacimiento de la historia natural y la evolución de la fotografía de la naturaleza y, en una época de descubrimientos prolíficos en la que estamos pensando cada vez más en el planeta y nuestro impacto en él, este oportuno libro examinará la extinción histórica y moderna, así como la conservación, la contaminación y cuestiones medioambientales.

Organizada en una secuencia única que invita a la reflexión, incluye singulares emparejamientos: el famoso experimento fotográfico de Eadward Muybridge con el caballo en movimiento realizado en 1878 aparece junto a una representación en 3-D de las huellas de una pintada utilizando el XROMM, una tecnología pionera que ayuda a los científicos a estudiar cómo se movían los dinosaurios; bocetos de ‘El libro de la jungla’ de Disney (1967) se emparejan con ‘¡Sorprendido!’, de Henri Rousseau (1891). También aparecen el gato durmiente del artista J.M.W. Turner y Boodgie, el daschund de David Hockney.

‘Animales’ también presenta la obra de zoólogas menos conocidas, así como algunos de los artistas más célebres de la historia, como Vincent van Gogh, Lucian Freud y Louise Bourgeois, y descubrirá las fotografías más animadas junto a dibujos de exploradores del siglo XIX, además de cuatro obras nuevas creadas especialmente para el libro, entre ellas una representación tridimensional de Sophie, el estegosaurio del Museo de Historia Natural.