Le falta un día tan solo al VIII Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca para concluir y por las aulas y la Filmoteca de Castilla y León ya han pasado profesores, escritores y un Gonzalo Suárez más que sincero.

Fotos: Web del Congreso Negro

El llamado Congreso Negro, que finalizará mañana día 23, lleva tres días analizando las nuevas vías del género negro, y concretamente el de la memoria social en un formato creativo que hace ya mucho trascendió la literatura para pasar al cine, la televisión o el cómic, capaz de hacerse préstamos mutuos una y otra vez para no perder nunca comba con el público. Es, de hecho, el género de más éxito de los últimos cien años junto con el de la épica fantástica. El cómic, el ‘Giallo’ italiano y series de televisión como The Wire y Los Soprano serán objeto de debate en esta nueva cita.

Hasta ahora su gran baza ha sido Gonzalo Suárez, que abrió fuego el primer día, quien no aconsejaría ejercer de mecenas en el cine como alternativa a las subvenciones públicas “ni a su mayor enemigo porque ese dinero no vuelve”. En su opinión, esa formula de cooperar con la creación de un film es “un engaño”. Su paso por la Filmoteca supuso también la exhibición de ‘El detective y la muerte’, con Javier Bardem y Carmelo Gómez.

El cineasta y escritor asturiano reconoció que el género negro ha sido una de sus constantes a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, pese a ello, de un tiempo a esta parte se decanta por los denominados ‘géneros menores’, entre los que ha incluye “desde los cuentos hasta la ciencia ficción que no leo, sino que olfateo”. “Veo que lo que más me acerca a la realidad está en los géneros menores y eso me permite imaginación e incluso juego”, añadió.