Hoy arranca el Festival de Cannes, quizás el que mejor reúne poder mediático con algo de calidad junto con los Oscar, pero en esta ocasión en el pequeño (opulento) rincón del sur de Francia que suele marcar el paso del buen gusto en el cine. Se supone.

El célebre festival cumple 65 años y en su cara aparece Marilyn Monroe soplando una hermosa tarta de cumpleaños. Y para la inauguración los organizadores han reclutado a Wes Anderson y su nuevo filme, ‘Moonrise kingdom’, una comedia con reparto coral que incluye a Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton o Jason Schwartzman.

Otro de los que espera Cannes con los brazos abiertos es Walter Salles. Presentará una adaptación del clásico “On the road”, de Jack Kerouac, con uno de los repartos más atractivos de los que se podrán ver en Cannes: Kristen Stewart, Kirsten Dunst, Viggo Mortensen, Amy Adams y Alice Braga. Más publicidad para el festival lo traerá John Hillcoat con ‘Lawless’, que tiene en plantel a Shia Labeouf, Jessica Chastain, Mia Wasikowska o Gary Oldman, y en ‘The Paperboy’, del estadounidense Lee Daniels, con Nicole Kidman, Zac Efron, Matthew McConaughey y John Cusak. Aunque sin duda uno de los más esperados en la Croisette será Brad Pitt, que llegará probablemente acompañado por Angelina Jolie, para representar el filme ‘Killig them softly’, de Andrew Dominik, filme en el que comparte protagonismo con Ray Liotta, James Gandolfini y Sam Shepard.

Cannes ha querido celebrar su 65 cumpleaños con mucho glamour, y una bella foto de Marilyn Monroe soplando la vela de una tarta es la imagen del cartel oficial de una edición en la que, además de una rigurosa selección en la competición, habrá cine para todos los gustos y estrellas de todos los tipos.

El jurado: Nanni Moretti presidirá el tribunal que decidirá los ganadores de la sección oficial del certamen, acompañado de el director Alexander Payne, Ewan McGregor, Hiam Abbas o Diane Kruger, entre sus compañeros. La lista completa de las nueve personas encargadas de decidir el ganador de la Palma de Oro y del resto de galardones la cierran Raoul Peck, Andrea Arnold y Emmanuelle Davos.

Películas oficiales: ’Amour’, de Michael Haneke; ‘The angels’ share’, de Ken Loach; ‘Like someone in love’, de Abbas Kiarostami, o ‘Cosmópolis’, de David Cronenberg; ‘Killing them softly’, del neozelandés Andrew Dominik; ‘The paperboy’, del estadounidense Lee Daniels (el realizador de ‘Precious’); ‘Reality’, del italiano Matteo Garrone; ‘Lawless’, del australiano John Hillcoat (y guion de Nick Cave); ‘Beyond the hills’, del rumano Cristian Mungiu; ‘Mud’, de Jeff Nichols (el director de ‘Take shelter’); ‘Jagten’, del danés Thomas Vinterberg; ‘En la carretera’, del brasileño Walter Salles; ‘Post Tenebras Lux’, del mexicano Carlos Reygadas; ‘Taste of money’, del coreano Im Sang-Soo, y ‘Paradies’, del austriaco Ulrich Seidl,; el egipcio Yousry Nasrallah con ‘Baad EL Mawkeaa’; el coreano Hong sang-Soo con ‘In another country’, y el ucraniano Sergei Loznitsa con ‘Im Nebels’.

Por Francia lucharán Alain Resnais, a sus noventa años y con más de seis décadas de cine a sus espaldas, con ‘Vous n’avez encore rien vu’; ‘De rouille et d’os’, de Jacques Audiard, con Marion Cotillard, y ‘Holy motors’, de Leos Carax. El peso específico de la vecina República siempre es grande, por egocentrismo, por calidad concentrada para SU festival y también porque Francia, después de todo, inventó esto del cine. A medida que se acerquen las fechas daremos más noticias.