El novelista estadounidense Philip Roth es el nuevo premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012, tras imponerse en la última ronda de votaciones al autor japonés Haruki Murakami.

Al galardón optaban 24 candidaturas de once nacionalidades entre las que figuraban además la canadiense Alice Munro, el holandés Cees Noteboom, el portugués António Lobo Antunes, el estadounidense Jonathan Franzen, el francés Dominique Lapierre el chino Yan Lianke, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el irlandés John Banville o el novelista Antonio Gala, el único español que optaba al premio.

Roth, nacido en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos) el 19 de marzo de 1933, es el segundo hijo de una familia judío-norteamericana emigrada de la región europea de Galitzia (Ucrania) y está considerado uno de los mejores escritores norteamericanos de los últimos veinticinco años. Propuesto para el Premio Nobel de Literatura en numerosas ocasiones, el autor de “Pastoral americana”, por el que obtuvo el Premio Pullitzer en 1998, fue incluido por el crítico literario Harold Bloom entre los cuatro escritores vivos más importantes de EEUU y sus textos reflejan su curiosidad por la identidad personal, cultural y étnica, y la creación artística.

Con la concesión del premio a Roth se mantiene la trayectoria de universalización del galardón iniciada en 1999 con Günter Grass y que ha llevado a que en las últimas once ediciones no se haya distinguido a ningún autor en lengua española de que Augusto Monterroso lo recibió en 2000.

El premio, dotado con una escultura de Joan Miró y 50.000 euros (unos 62.000 dólares), fue el quinto en fallarse en 2012 tras los concedidos a Martha Nussbaum (Ciencias Sociales), Rafael Moneo (Artes), Shigeru Miyamoto (Comunicación y Humanidades) y al biólogo Greg Winter y al patólogo Richard Lerner (Investigación Científica y Técnica).

Desde 1981, el galardón de las Letras recayó, entre otros, en José Hierro, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, Juan Rulfo, Ángel González, Mario Vargas Llosa y Rafael Lapesa, Camilo José Cela, Claudio Rodríguez, Carlos Fuentes, Francisco Umbral, Augusto Monterroso, Doris Lessing, Arthur Miller, Paul Auster, Margaret Atwood, Amin Maalouf y Leonard Cohen.