Para este verano de 2012 hay cuatro películas de género que podrían interesaros: un remake innecesario de un clásico de los 90, el regreso de Ridley Scott al género que le dio la gloria con una precuela y un blockbuster con Clooney.

FOTOS: Sony Pictures – Brandwine, Scott Free Productions y 20th Century Fox – Warner Bros

 

‘Desafío total’

No hacía falta. De verdad que no hacía falta… ¿Era necesario que un gran clásico de la ciencia-ficción de los años 90, con un todavía aceptable Arnold Schwartzenegger, fuera reconstruido con el careto de gamberro vitriólico de Colin Farrell? No, no lo era, pero en una demostración más de que Hollywood ha perdido el talento y necesita urgentemente reformarse o morir, resulta que han decidido tirar de un vocablo maldito: remake. De nuevo aparece de fondo el texto original de Philip K. Dick (‘Podemos recordarlo por usted al por mayor’) para conducir a tres guionistas (el máximo permitido por los sindicatos de escritores de EEUU) hacia la misma estación en la que ya estuvieron otros con éxito. En esta nueva versión de ‘Desafío total’, Colin Farrell se pone en la piel de Douglas Quaid, un obrero que se percata de que es un espía pero que no sabe para qué nación trabaja: Euromérica o Nueva Shanghai.

Por su parte, Bryan Cranston encarna a Vilos Cohaagen, líder de la primera de las naciones que, con el pretexto de que así protegerá a su pueblo, prepara una invasión del segundo de los países. Este argumento es diferente, entre otras cosas porque Marte, que era el gran atractivo de la original, no aparece. De fondo está el mismo texto, pero el recurso externo de lo que es la vida marciana y la opción extraterrestre no le da el toque sci-fi que hizo de la primera un éxito. Actores: Colin Farrell, Kathe Beckinsale, Ehtan Haw,e, Bill Nighy, John Cho. Dirección Len Wiseman. (Estreno previsto: 12 de agosto)

 

‘Prometheus’

Ha vuelto. Ridley Scott regresa al género que le dio la gloria en sus inicios con dos películas míticas donde las haya: cuando todavía era joven y creía en lo que hacía dirigió la primera adaptación al cine de un texto de Philip K. Dick con ‘Blade Runner’, y también firmó ‘Alien , el octavo pasajero’. Dos columnas sobre las que se asentó el género serio de la ciencia-ficción después de que George Lucas y Spielberg la dulcificaran en exceso con ‘Star Wars’. Recogió el testigo y se lanzó a crear universos que ya forman parte de la tradición audiovisual de Occidente. Regresa ahora con una particular explicación y precuela de la saga ‘Alien’.

Un grupo de exploradores que descubre una pista que puede llevar a conocer el origen de la humanidad en la Tierra, embarcándoles en un viaje emocionante a los rincones más oscuros del Universo. Contactan con una raza alienígena superior con conocimientos inmensos para la creación de vida y la terraformación de planetas muertos, pero rechazan ser iguales a los humanos y no comparten nada con ellos. Uno de los humanos roba su secreto y lo usa para atacar a esos “dioses” con un arma en forma de especie aniquiladora. ¿Les suena, verdad? Ahí es donde surge el mito del ‘Alien’ posterior, porquqe al final… bueno, tendrán que verla. Actores: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Guy Pearce, Idris Elba, Logan Marshall-Green, Charlize Theron. Dirigida por Ridley Scott. (Estreno previsto: 10 de agosto)

 

‘MS1: máxima seguridad’

Guy Pierce aparece de nuevo en este reportaje, ahora no como secundario sino como principal protagonista de un filme que recuerda mucho a otros títulos algo más cochambrosos del pasado como ‘Fortaleza infernal’ y quizás ‘Escape de Absolom’. ‘MS1: Máxima seguridad’ se desarrolla en una prisión espacial en la que se hallan los reclusos más peligrosos del planeta. Guy Pearce interpreta a un hombre inocente acusado de haber cometido espionaje contra los Estados Unidos y que para obtener su libertad se ve inmerso en una misión de rescate para salvar a la hija del Presidente, cuya vida corre peligro por culpa de un motín en esa cárcel situada en el espacio.

Quizás sea la de menor calidad de las cuatro, pero explota muy bien ese campo de estilos fusionados que es en parte el sci-fi actual: acción, violencia y algo de ciencia-ficción, pero sin matarse, que lo que importa es reventar la taquilla. La dirección compartida entre James Mather y Stephen St. Leger no augura mucho bueno. Eso sí, aparece de fondo la larguísima mano de Luc Besson en el guión, lo que ya da cierta idea de por dónde van a ir los tiros. Actores: Guy Pearce, Maggie Grace, Peter Stormare. (Estreno previsto en junio). 

 

‘Gravity 3D’

Alfonso Cuarón sigue con su carrera internacional embarcando en una estación espacial a George Clooney y Sandra Bullock como pareja de esta historia algo clásica: un lugar cerrado, dos supervivientes y la vida en el espacio. Mucha presión psicológica y el perfil de un blockbuster para romper la taquilla. Solo un detalle: todavía no ha empezdo a rodarse y está pensado el inicio para el próximo mes de junio. En ‘Gravity 3D’, George Clooney encarnará al líder de un equipo que se halla en una estación espacial. Él y el personaje interpretado por Sandra Bullock, la doctora Ryah Stone, se convertirán en los únicos supervivientes de dicho lugar, ya que sus compañeros fallecen después del choque de los restos de un asteroide contra la estructura en la que viven y trabajan. El transbordador se destruye, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos y atados el uno al otro en una espiral hacia la oscuridad.

El silencio ensordecedor les dice que han perdido todo tipo de contacto con la tierra… y cualquier posibilidad de rescate. A medida que el miedo se transforma en pánico, cada bocanada de aire consume el poco oxigeno que les queda. La única manera de volver a casa puede que esté en la inmensidad aterradora del espacio. Un lugar algo común y que Clooney ya exploró en ‘Solaris’, donde la principal baza sigue siendo la mente humana y la presión añadida del espacio hostil. (Estreno previsto: 23 de noviembre).