Hoy ha arrancado el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y que hasta el 14 de octubre impone como tema estrella el catastrofismo y el fin del mundo.
Una temática presente en filmes como ‘The Day’ (Douglas Aarniokoski, 2011), en la línea de “The road” (John Hillcoat, 2009). El cine español estará representado por películas como ‘El cuerpo’, el debut de Oriol Paulo, protagonizado por Belén Rueda, José Coronado y Hugo Silva; también con ‘Insensibles’, de Juan Carlos Medina, y ‘El bosc’, de Óscar Aibar, renovarán el tópico de la Guerra Civil española con tramas que se preguntan acerca de la diferencia entre lo real y lo imaginario.
En la Sección Oficial aparecen ‘Cosmópolis’ (David Cronenberg, 2012) y ‘Holy Motors’ (Leos Carax, 2012), que dieron de qué hablar en el último Festival de Cannes; y esperadísimas cintas de fantasmas como ‘Sinister’ (Scott Derrickson, 2012), de los productores de ‘Insidious’ (James Wan, 2010) y con un omnipresnte Ethan Hawke en pantalla; “Chained”, lo nuevo de Jennifer Chambers Lynch, hija de David Lynch y antigua triunfadora de Sitges; “The Possesion” (Ole Bornedal, 2012) y “Lovelly Molly” (Eduardo Sánchez, 2011), que añaden vueltas de tuerca al concepto de posesión demoníaca.
Más: ‘The Tall Man’ (Pascal Laugier, 2011), la que apuesta por ser la película más polémica del festival, protagonizada por Jessica Biel, ‘John dies at the end’ (Don Coscarelli, 2012), un éxito de Sundance con Paul Giamatti, y ‘Maniac’, remake muy fiel del slasher de 1981 a cargo del siempre efectivo Alexandre Aja, con un sorprendente Elijah Wood. El espíritu socarrón de Sitges se manifestará en comedias negrísimas como ‘Safety no Guaranteed’ (Colin Trevorrow, 2012) y ‘Sightseers’, de Ben Wheatley, el artífice de esa ‘Kill List’ que en la pasada edición dejó todas las mandíbulas temblando.
Para amantes de lo asiático, la programación incluirá desde una superproducción 3D como ‘Flying swords of dragon gate’ (Tsui Hark, 2012) hasta un retrato de mafia india de cinco horas de duración, sin números musicales Bollywood, en ‘Gang of Wasseypur’ (Anurag Kashyap, 2012), pasando por clásicos como Takashi Miike, películas de animación como ‘The King of Pigs’ (Yeun Sang-Ho, 2011) y una retrospectiva dedicada al estudio Nikkatsu.
También se celebrará un homenaje a la ficción fantástica de la BBC, a raíz de producciones emblemáticas como ‘Doctor Who’ o ‘Quatermass’ y otras recientes como ‘Sherlock’, además de maratones de zombis, una sección de cult movies y pequeñas invitadas que son grandes promesas para los rastreadores del género de terror, como ‘The Pact’ (Nicholas McCarthy, 2012), último boom en Reino Unido, ‘Keyhole’ (Guy Maddin, 2011).