Mañana arranca la quinta edición del festival Getafe Negro y el mundo de la ficción criminal continúa su expansión en la cultura de masas y en las academias de la “cultura oficial”, pero que se expande más por librerías, clubes de lectura y universidades. 

Las cicatrices que deja una dictadura, el humor negro y el origen de la crisis centrarán la V edición de Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 28 de octubre próximo con la República Checa como país invitado. En esos diez días los espacios culturales, plazas, bibliotecas y calles de Getafe acogerán un programa de actividades que, con el escritor Lorenzo Silva como comisario, incluye encuentros, mesas redondas, presentaciones, música, cine y teatro

.

El programa, presentado este martes dentro de la Feria del Libro de Madrid , incluye la participación de más de 50 autores, entre ellos el escritor y dramaturgo Pavel Kohout (Praga, 1928), una de las más visibles y polémicas figuras de la cultura checa y autor, entre otros títulos, de ‘La hora estelar de los asesinos’. Estarán igualmente el novelista, editor y dramaturgo Ivan Klima (Praga, 1931) y el novelista Milos Urban (Sokolov, 1967). Entre los escritores españoles que participan este año figuran Eduardo Mendoza, Ian Gibson, Carlos Zanón, Marcelo Luján, Marta Sanz y Agustín Díaz Yanes.

Figura igualmente la entrega del premio José Luis Sampedro, otorgado a autores “con una singular trayectoria que aúna calidad literaria y aliento humanista”, se hará público el ganador del Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe y se organizará un Concurso de Microrrelatos con la Escuela de Escritores. Junto a estas actividades y en paralelo al festival, volverá a celebrarse un ciclo académico sobre género negro en la Universidad Carlos III.

Cinco años de homenaje al ‘noir’

  • Getafe Negro, del 20 al 28 de octubre, cumple su quinta edición. La mayoría de actividades se desarrollan en Getafe, pero también habrá en varias en Madrid.
  • La República Checa será el país homenajeado. Participan los escritores Pavel Kohout, Petr Král, Markéta Pilátová y Martin Reiner.
  • Kafka tendrá un tributo con una exposición traída de Praga que se ubicará en La Fábrica de Harinas de Getafe. “Sin ser un autor negro, hay elementos de su escritura que pertenecen al género: la crueldad, los juicios, la oscuridad…”, explica Lorenzo Silva, comisario del festival.
  • El humor tendrá un papel, con charlas de Eduardo Mendoza o Juan Bas. La crisis, el periodismo, el cine negro o el cómic serán otros temas de las charlas diarias. Un camión laboratorio de la Guardia Civil estará el domingo en Getafe.
  • Un festival de jazz en la ciudad acompañará a la literatura los días 19, 20 y 21.
  • La mayoría de actividades son gratuitas.