Con motivo de las elecciones norteamericanas, ediciones Sins entido quiere relanzar la novela gráfica del historiador norteamericano Howard Zinn, ‘Historia popular del imperio americano’, en la que el autor hace un recorrido por la historia del país y de sus presidentes.

En este libro 
Howard Zinn planteaba la hipótesis de que el punto de vista adoptado tradicionalmente por los libros de historia es bastante limitado, por lo que decidió escribir un libro sobre la historia de EEUU con una perspectiva diferente, la del nacimiento del pueblo estadounidense. Junto a él Mike Konopacki y Paul Buhle como socios en el proyecto.

Esta novela gráfica adaptada del texto original de Howard Zinn trata temas como la lucha que enfrentó a los nativos norteamericanos con los europeos, la consiguiente expansión, la rebelión de los esclavos contra el régimen opresor, la oposición entre sindicalistas y capitalistas, la lucha de las mujeres contra el patriarcado establecido, el movimiento dirigido por el pueblo negro contra el racismo, la lucha por los derechos civiles y muchas otras situaciones.

Howard Zinn (24 de agosto de 1922 – 27 de enero de 2010). Estudió Historia y Ciencias Políticas en el Spelgman College de Atlanta y en la Universidad de Boston, donde fue profesor emérito. Fue historiador social estadounidense, politólogo y anarquista. Sus planteamientos incorporaron ideas procedentes del marxismo, el anarquismo y el socialismo. Desde la década de 1960, fue un referente de los derechos civiles y el movimiento antibélico en los Estados Unidos. Igualmente ha destacado en el teatro. Su obra teatral en torno a la vida de Emma Goldman ha sido estrenada en Boston, Nueva York, Bilbao y Tokio. Es autor de más de 20 libros, entre los cuales se encuentran: ‘Sobre la guerra: paz como imperativo moral’, su autobiografía ‘Nadie es neutral en un tren en marcha’, ‘Declaración de Independencia’, y la obra teatral ‘Marx en el Soho’.

Mike Konopacki. (1951). En 1974 se graduó en la Universidad de Wisconsin-Madison. Comenzó como dibujante para el Madison Press Connection in 1977, como el sucesor de Pete Wagner. Los dibujos originales de Konopacki en el Madison Press Conection están archivados en la Sociedad Histórica del Estado de Wisconsin. Tras la quiebra en 1980 del Connection, Konopacki comenzó a distribuir su trabajo a través de la prensa. En 1983 él y Gary Huck (un dibujante de la Unidad Eléctrica) crearon su propia agencia, Huck/Konopacki Labor Cartoons. Konopacki ha realizado cómics que abarcan diferentes temáticas: la organización sindical, la reforma del bienestar etc. Realizó la animación del video ‘Global Village or Global Pillage’ en 1998, narrado por Ed Asner. En 2005 ilustró la sección ‘Wobblies in the 60s’ en ‘Wobblies!: A Graphic History of the Industrial Workers of the World’. En colaboración con Howard Zinn y el historiador Paul Buhle, co-escribió e ilustró ‘Historia popular del imperio americano’, una adaptación gráfica de la edición literaria de Zinn.

Paul Buhle. (1944, Champaign, Illinois). Es catedrático del departamento de Historia y Civilización Americana de la Universidad de Boston. Se graduó en la Universidad de Illinois en 1966, donde fue portavoz del grupo Students for a Democracy Society. Fue activista en el movimiento a favor de los derechos humanos y miembro durante algunos meses del Socialist Labor Party. Entre 2006-2007, fue uno de los fundadores del grupo Students for a Democracy Society, y más recientemente líder del Movement for a Democratic Society.