Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria presenta ‘Close Encounters With A S.O.F.A. (Sequencer Oscillator Filter Armchair) (Encuentros cercanos con un S.O.F.A.)’, de Guillem Bayo

Este proyecto forma parte del programa Praxis de Artium en Vitoria desarrollado en esta ocasión por Guillem Bayo. El artista catalán traslada su taller al espacio Praxis del centro-museo, donde “cacharrea” con circuitos digitales y objetos de uso cotidiano para crear piezas tecnológicas generadoras de música.

La particularidad de estas obras es que el visitante puede manipularlas para modificar su comportamiento y crear música. La propuesta de Bayo se complementa con dos talleres, uno de ellos impartido por el propio artista, y una sesión de ‘Conversaciones con…. Close Encounters With A S.O.F.A.’, que como otras propuestas de Praxis cuenta con su propio fanzine, es un proyecto comisariado por Blanca de la Torre y es una producción de Artium.

Fiel al más puro espíritu “hágalo usted mismo” que inspira Praxis y utilizando conocidas plataformas de hardware libre como Arduino, el artista construye artefactos capaces de generar combinaciones aleatorias de sonidos. Los parámetros con los que se crean esas combinaciones pueden ser modificados por los espectadores, quienes, en cualquier caso, no tendrán absoluto control sobre el resultado final.

 

Guillem Bayo con su instalación

Guillem Bayo. Desde que en 1998 comenzara a desarrollar sus primeros trabajos digitales, el trabajo de Bayo (Barcelona 1974) se ha caracterizado por dotar de diferente sentido a objetos cotidianos mediante su combinación con componentes tecnológicos o por crear nuevos objetos a partir de elementos funcionales, cuya nueva utilidad resulta a veces surrealista. Sus obras, marcadamente lúdicas, irónicas y en absoluto prácticas, hablan de la relación de las personas con las máquinas, la necesidad y hasta la dependencia de la sociedad contemporánea respecto a la tecnología. Guillem Bayo está presente en la Colección Artium y antes de este proyecto en el centro-museo ha participado en exposiciones en LABoral de Gijón, CA2M de Móstoles, Fundación Telefónica y PhotoEspaña, entre otras.