David B., amigo de las atmósferas mágicas y los relatos simbólicos, elabora en ‘Epiléptico’ (Sins Entido, desde el 6 de marzo, 20 euros) un ejercicio de introspección que transforma en material de ficción su memoria de una niñez vivida en el seno de una familia que giraba en torno a la enfermedad de su hermano.

Esta monumental novela gráfica, traducida por Lorenzo Díaz, fue publicada inicialmente en seis volúmenes bajo el título de ‘La Ascensión del gran mal’, y se ha convertido en una de las novelas gráficas más potentes de los últimos años, con tres reimpresiones. Ha aparecido en la lista de mejores cómics de la revista Time, y fue elegido por la prestigiosa Metracritic como el mejor libro de no ficción. Evoca la enfermedad incurable de su hermano, la epilepsia, y su publicación fue un electroshock en el mundo del noveno arte.

El tema tiene su eje en las memorias del propio autor, David B, que cuenta la historia de su hermano epiléptico, pero también es su propia historia, convertido en el reflejo de los problemas de su hermano, sus reacciones, sus sentimientos y su papel en la enfermedad. El autor nos introduce en una historia triste y amarga, desde que a su hermano Jean-Christophe le dio el primer ataque, cuando todavía era un niño que quería jugar con sus hermanos, que escribía historias, que dibujaba, que hacía gamberradas.

David B. (Nimes, 1959). Es uno de los miembros fundadores del colectivo editorial L’Association, que revolucionó el género del tebeo en los años 90. Su marca de fábrica es el desfase que hay siempre entre un dibujo bastante sobrio, una cierta economía de medios, tanto narrativos como gráficos, y las impactantes imágenes que consigue crear, la fuerte angustia que se desprende de sus álbumes. David B. posee un universo inspirado en la literatura fantástica que resulta muy original en el panorama del tebeo. Aporta, con Christophe Blain, Joann Sfar o Emmanuel Guibert, otra concepción de la historieta ya que se trata de un mundo muy personal con códigos propios.

Portada de la novela gráfica y su autor, David B.