Uno de los momentos cumbre de la Revolución Mejicana fue en 1914 cuando Pancho Villa conquistó Zacatecas a las tropas del presidente Huerta; ahora Paco Ignacio Taibo II y el artista Eko la recrean en forma de novela ilustrada.
‘Pancho Villa toma Zacatecas’ es un cómic en un duro blanco y negro, que es toda una obra de arte recogida en un gran volumen muy reivindicativo y que tiene como objetivo, según sus autores, contar ese episodio de la historia reciente de México de forma diferente, alejándose de lo oficial y recuperando parte de los tintes épicos y revolucionarios. El que pone lo visual es Eko, Héctor de la Garza Bartozki, artista mexicano que se ha aliado con Taibo para recrear ese momento. El libro comienza cuando el militar y uno de los jefes de la Revolución avanza en tren hacia su objetivo y resiste los combates que tiene que lidiar durante el trayecto.
La letra la pone Paco Taibo II, a medio camino entre Asturias y México y principal apoyo de la Semana Negra de Gijón durante años, y que es uno de los mayores expertos en la vida de Pancho Villa, de quien ya hizo una amplia biografía. ‘Pancho Villa toma Zacatecas’ (Editorial Sexto Piso) relata uno de los momentos álgidos de la Revolución, sino que también compone una especie de biografía del héroe mexicano con dibujos muy inspirados en el expresionismo alemán de la época, como los de Otto Dix y los grabados de aquellos tiempos de guerra en Europa. Como dice Eko, “esta novela gráfica destila guerra”, para así poder contextualizar el suceso en su tiempo.
Una de las ilustraciones de ‘Pancho Villa toma Zacatecas’
“En Zacatecas llovieron balas durante días -argumenta el artista-. Es una ciudad que ha visto su historia bañada en sangre. Tenía que reflejar esto: está rodeada de desierto, cualquier reducción hubiera denigrado un episodio épico que es una gran oportunidad para crear un lenguaje”, subraya. Para el dibujante, todos los desastres están pintados en blanco y negro, como ‘El Guernica’, Der Krieg o Goya. “El color es distracción, es una trampa visual que no te permite reconocer lo que de verdad tiene de terrible” un suceso violento.
Grabados y palabras que se complementan y viajan en paralelo “como las vías del tren” para relatar una historia en la que se ponen en claro o se desmontan algunos aspectos de la vida de Pancho Villa, un héroe nacional en México pero desconocido para las nuevas generaciones, que lo ven como una figura lejana en el tiempo. Este libro se crea pues para que los jóvenes recuperen un pedazo de historia.