La apuesta de las galerías en esta edición por proyectos y obras de gran nivel centran el eje de la Feria de Arte de este año, con Argentina como país invitado, y cuyos contenidos han pasado por una rigurosa selección de la mano del Comité Organizador y de los equipos de comisarios.

Del 22 al 26 de febrero llega a Madrid una nueva convocatoria de ARCOmadrid, que crece en la calidad e importancia de los proyectos de las galerías participantes, tras la rigurosa selección y el nivel exigido por el Comité Organizador y los comisarios de los programas. Una confianza que igualmente se refleja en la presencia de mayores espacios expositivos reservados por las galerías, en la apuesta por participar simultáneamente en dos de los programas de la feria, en la creciente aportación de propuestas arriesgadas, y en la presentación de uno o dos artistas de distintos entornos.

La Feria mantiene su principal seña de identidad como espacio de conocimiento de los nuevos nombres y propuestas del panorama internacional, concentrando un 40% de las participaciones en proyectos individuales o en diálogo. Reunirá en los pabellones 7 y 9 de IFEMA a un total de 200 galerías de 27 países, de las cuales 164 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: Argentina Plataforma / ARCO, con una selección de 12 galerías; Diálogos, con 12 y Opening, con 18. La Feria dedicará tres jornadas –24, 25 y 26 de febrero – a los aficionados al arte contemporáneo y público en general, a quienes ofrecerá ciertos servicios y facilidades para sacar el mayor rendimiento a su visita. Para facilitar el acceso a un mayor número de visitantes, el domingo 26 de febrero la entrada tendrá un coste de 30 euros.

Destaca nuevamente por el alto volumen, cerca del 40% de la Feria, de participación de galerías internacionales con programas enfocados a presentaciones individuales o en diálogo, poniendo el acento en la aportación de ARCO como espacio para el conocimiento y descubrimiento de la obra de los artistas. En esta misma línea, más de una decena de piezas artísticas de gran formato se distribuyen bajo la categoría de Proyectos Especiales, lo que confirma también la apuesta de las galerías por presentar obras y proyectos ambiciosos y arriesgados.

Galerías y artistas

ARCO volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 164 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, entre las que destaca la vuelta de galerías como Lisson Gallery (con Ai Weiwei y Anish Kapoor); Hauser & Wirth (Louise Bourgeois y Jenny Holzer); Michel Rein (Maria Thereza Alves y Jordi Colomer); Denise René Galerie (Victor Vasarely o Yaacov Agam), además de otras importantes que mantienen su interés por ARCOmadrid como Casas Riegner (José Antonio Suarez Londoño); Chantal Crousel (Jean-Luc Moulene); Esther Schipper (Thomas Demand o Ceal Floyer); Jocelyn Wolff (Franz Ehrhard Walter o Francisco Tropa) Mai 36 Galerie (Remy Zaugg).

El nuevo programa Diálogos, con la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), contará con doce galerías seleccionadas por María de Corral, Lorena Martínez de Corral y Catalina Lozano, cuyos stands generarán contenidos nuevos y la presentación en profundidad de obra de artistas como Roman Ondak y Robert Breer (gb agency), Ariel Schlesinger (Dvir) y Jessica Rankin (Carlier Gebauer). La sección Opening, centrada en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años estará formada por 18 galerías, con dos artistas por stand, seleccionadas por Juan Canela y Stefanie Hessler. Entre otros, participan los artistas Carme Nogueira (Kubik Gallery) y Luis Lázaro Matos (Madragoa).

Uno de los grandes protagonistas de la Feria será Argentina Plataforma / ARCO, configurado por un total de 12 galerías argentinas y 23 artistas seleccionados por Inés Katzenstein; desde reconocidos internacionalmente como Alberto Greco; Eduardo Stupia y Mirtha Dermisache, hasta otros a descubrir por el público como Diego Bianchi, Pablo Accinelli o Sol Pipkin. La amplia presencia argentina queda patente a lo largo de toda la Feria con artistas del país representados por galerías nacionales e internacionales como Leandro Erlich; Eduardo Basualdo; Claire de Santa Coloma; Guillermo Kuitca; Fabian Marcaccio; Sebastián Díaz Morales; Adriana Minoliti; Marie Orensanz; Edgardo Antonio Vigo; Aimée Zito Lema y Mercedes Azpilicueta, entre otros.

Además, la sección Diálogos guardará una especial vinculación con Argentina con la participación de algunos artistas argentinos seleccionados por Inés Katzenstein, en coordinación con el equipo curatorial, como Irene Kopelman (Labor); Eduardo Navarro y Julio Le Parc (Nara Roesler); Tomás Saraceno y Analia Saban (Tanya Bonakdar), y David Lamelas (Jan Mot), a los que se suman Victor Grippo (Alexander and Bonin) y Jorge Macchi (Peter Kilchmann).

A los contenidos argentinos se suma una importante representación de artistas latinoamericanos. Es el caso de Ivan Argote (ADN Galería); María José Arjona (prometeogallery di Ida Pisani y Barbara Thumm); Anna Bella Geiger (Aural y Mendes Wood DM); Francois Bucher (Alarcón Criado); Mariana Castillo Deball (Barbara Wien); Ximena Garrido (Lecca), en Programa General; Diango Hernández (Alexander and Bonin); Teresa Margolles (Peter Kilchmann) y Jorge Satorre (Labor), en Diálogos, y Felipe Cohen y Pedro Cahetano (Cavalo); Jorge de León y Alberto Rodríguez Collía (Proyectos Ultravioleta); Yornel Martinez y Eduardo Ponjuán (El Apartamento), en Opening.

Coleccionistas e invitados especiales

Con un presupuesto de 4’5 millones de euros, ARCO destina cerca del 20% a sus programas de promoción internacional y de compradores y prescriptores invitados, que traerán a Madrid a más de 250 coleccionistas de 44 países, y 150 directores de instituciones, comisarios de bienales y otros prescriptores internacionales del mundo del arte, además de a iniciativas de promoción internacional y otras acciones directas con coleccionistas de los principales mercados artísticos.

La feria vuelve a incorporar entre sus invitados a una treintena de jóvenes coleccionistas, que contarán con un programa diferente más orientado a su estilo y preferencias. Una estrategia clave para renovar e impulsar la principal plataforma española del mercado del arte, que además cuenta con la confirmación de la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como Whitechapel Gallery; Frac Aquitaine; Palais de Tokyo; Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA); Mamco; Jeu de Paume; CAAC Mali; Centre Pompidou; Davis Museum of Wellesley College; MALBA; MoMA; MuBE; Musée d’Art Moderne de la Ville Paris; Tate Americas Foundation; Independent Collectors…

Profesionales invitados

ARCO fue de las primeras ferias del mundo en incorporar las voces de los profesionales de arte contemporáneo, consolidándose como punto de encuentro, de intercambio y de conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros profesionales. La asistencia de coleccionistas y otros agentes vinculados al arte, de más de 40 países, permite el desarrollo de un intenso programa de debates que constituyen una plataforma de reflexión. En esta ocasión, el Foro arranca con la participación de Norman Foster en una sesión co-organizada por el Círculo Fortuny.

Esto dará paso al ya consolidado Foro de Coleccionismo que, con la colaboración de la Fundación Banco Santander, contempla sesiones dirigidas por Estrella de Diego y otras, con el apoyo de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, por Judith Benhamou-Huet. A estas se suman otras sesiones dirigidas por João Fernandes y Chus Martínez, además la charla de Pacific Standard Time: LA/LA, con Pedro de Llano. Por su parte, Roberta Bosco, dirigirá Harddiskmuseum. Obras digitales únicas en Realidad Virtual, por Solimán López.

También ARCOmadrid acogerá distintas charlas públicas sobre los artistas en Argentina tanto en el Foro como en el stand institucional del Ministerio de Cultura del país. En el Foro, Agustín Pérez Rubio, director artístico del MALBA -Buenos Aires-, dirigirá la sesión Escritura, grafismos y artes visuales, y Manuel Segade, director del CA2M –Madrid- será responsable de Cuerpos, sexualidad y performance, ambas organizadas por Argentina Plataforma / ARCO. Esto se completa con diferentes charlas en su stand institucional que, coordinadas por Mercedes Pérez Bergliaffa, contarán con la participación de Julio Le Parc, Ella Fontanals de Cisneros, Patricia Pearson y Hugo Sigman, entre otros.

Los Encuentros Profesionales, sesiones monográficas y de trabajo, establecen una mayor vinculación a los contenidos de la Feria con el objetivo de impulsar sinergias entre representantes de museos, comisarios y otros profesionales. João Fernandes dirigirá, con la colaboración de AECID, el VI Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica. Del mismo modo, la Sesión de Trabajo de Museos, co-organizado por Acción Cultural Española AC/E, traerá a Madrid a alrededor de 60 directores y representantes de museos de todo el mundo. Una participación que se completa con la asistencia de directores de museos y centros de arte de España, a través de ADACE.