La edición número 61 del Festival de cine de San Sebastián arranca hoy con una edición marcada por circunstancias: sobriedad y profesionalismo y una buena sección oficial.

Arrancará con fuerza: Hugh Jackman y Carmen Maura. También tendrá su particular estreno de relumbrón, en este caso de Alex de la Iglesia con ‘Las brujas de Zugarramurdi’, donde Maura destaca en el reparto una vez más. Será una edición más pequeña por restricciones económicas pero más volcada al cine, incluso con Jackman presentando filme más independiente, ‘Prisioners’, un drama con tintes de thriller de fondo. El jurado está presidido por Todd Haynes e integrado por Mariela Besuievsky; Cesc Gay; el músico David Byrne y los actores Diego Luna, Paulina García y Valeria Bruni. Pero nos centramos en la sección oficial y algunas perlas más.

Este año la lucha será entre Atom Egoyan y Bernard Tavernier, que presentan ‘Devil’s Knot’ y ‘Quay D’Orsay’, respectivamente, y con el debutante Fernando Franco, muy bien colocado en la parrilla de salida, con ‘La herida’. También estará Manuel Martín Cuenca y la preseleccionada para los Oscar ‘Caníbal’ y que ya ha empezado con aplausos en el Festival de Toronto. Otro español en liza será David Trueba con ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, años 60 y Beatles comprimidos.

Está ausente por primera vez el cine asiático, y en opinión del director del festival, José Luis Rebordinos, un aspecto que se debe a que “no queremos traer una película asiática que no nos guste sólo para cubrir cuotas”. El director rechaza críticas de esta edición por ser muy convencional y apunta a que la selección se ha hecho pensando más en el público que en los críticos. Pero si hay una apuesta para este 2013 es la industria y la coproducción; y como muestra, la exitosa cinta de animación en 3D ‘Futbolín’, del ganador de un Óscar Juan José Campanella, seleccionada para la inauguración, fuera de competición, el día 20.

El mexicano Fernando Eimbcke compite con ‘Club Sandwich’, un cine latino nada sencillo, radical y complicado y que será de los encargados de rellenar ese espacio de experimentalismo que todo festival debe tener para justificar en parte su propia existencia. También figuran en lat erna ‘Pelo malo’, coproducción Venezuela-Perú-Alemania que presenta la barquisimetana Mariana Rondón, ganadora de Cine en Construcción 23, y ‘Mon âme par toi guérie’, del francés François Dupeyron.

Ya fuera de los primeros focos están el japonés Hirokazu Kore-eda, que vuelve a San Sebastián con ‘Like Father, Like Son’, ‘La mirada del amor’, de Arie Posin, con Annett Bening y un Ed Harris duplicado, o ‘Gravity’, de Alfonso Cuarón, que se lanza a la ciencia-ficción con George Clooney y Sandra Bullock.

Rebordinos, director del Festival de San Sebastián