Vigésima edición del Festival Ibérico de Cine con la participación de 21 producciones (18 españolas y 3 portuguesas).

El Festival Ibérico de Cine de Badajoz, que cada año ofrece una selección de los mejores cortometrajes de España y Portugal, celebrará su vigésima edición desde este miércoles al próximo sábado. Para conmemorar este aniversario, el certamen ha variado sus fechas habituales y ha decidido trasladar sus proyecciones a la terraza del Teatro López de Ayala, por lo que este año tendrá lugar al aire libre y mediante sesiones nocturnas. De esta forma, la cita cinematográfica adopta un formato especial y más festivo, en un escenario que, además, supone un guiño nostálgico y cómplice con los antiguos cines de verano.

En su sección oficial a concurso, el festival contará con 21 cortometrajes, 18 realizados en España y tres procedentes de Portugal. Estos trabajos han sido seleccionados por la organización entre las casi 500 obras recibidas, de las cuales 30 eran portuguesas y el resto españolas. Entre los cortos elegidos se encuentran las últimas propuestas de algunos directores que ya han sido premiados en ediciones anteriores del certamen. Es el caso de Toni Bestard, que presentará ‘Foley Artist’ después de haber logrado el primer premio del festival en 2003 con ‘El viaje’. Igualmente, Álvaro Pastor regresará a Badajoz con el corto ‘Inocente’ tras haber logrado en 2005 los premios del jurado, del público y de mejor director con ‘Invulnerable’.

Entre los realizadores que vuelven al certamen se encuentra también Borja Cobeaga, director del corto ‘Democracia’ que ya participó en la sección oficial a concurso en 2008 y que es uno de los guionistas del exitoso largometraje ‘Ocho apellidos vascos’. Otro director que también regresa al festival es el portugués Joâo Nicolau, seleccionado por tercera vez después de que sus anteriores trabajos fueran proyectados en 2007 y 2010. Nicolau presenta en esta ocasión el corto ‘Gambozinos’, uno de los tres trabajos lusos que este año ofrecerá el certamen.

Dentro de la lista de los cortos programados por el festival se encuentra también ‘Pipas’, de Manuela Moreno, una de las obras que este año ha sido finalista en los premios Goya dentro de la categoría de mejor cortometraje de ficción. El año pasado, el primer premio del Festival Ibérico de Cine fue logrado por el realizador madrileño Esteban Crespo con su película ‘Aquel no era yo’, un trabajo que además fue finalista en los premios Óscar de Hollywood.

Los 21 cortometrajes que han accedido a la sección oficial competirán por el Primer Premio, dotado con 5.000 euros y concedido por el jurado oficial. Las películas optarán además a los premios al segundo mejor cortometraje, del público, del jurado joven, de mejor director, guión, actor, actriz, banda sonora y fotografía.

Por otro lado, el Festival Ibérico de Cine ofrecerá una selección de los mejores cortometrajes de realizadores extremeños producidos durante el último año. Los cortos elegidos, todos ellos dirigidos por mujeres, han sido ‘Vía tango’, de Adriana Navarro, ‘The snactcher’, de María Gordillo, y ‘Epitafios’, de María Ballesteros’. Estas obras optan al premio al mejor corto extremeño, que será entregado por la Filmoteca de Extremadura en el transcurso de la gala de clausura del certamen. Una de las directoras seleccionadas, María Gordillo, fue la ganadora de este mismo premio el año pasado con su anterior corto, ‘Required presence’. Otra de las obras que formarán esta sección, ‘Vía tango’, fue finalista en la última edición de los premios Goya en la categoría de mejor cortometraje de animación.

El Festival Ibérico de Cine volverá a contar en su vigésima edición con un Jurado Joven compuesto por varios estudiantes de las universidades de Extremadura y Portugal. Como en años anteriores, la formación de este jurado ha sido posible gracias a la colaboración del CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica). También en colaboración con el CEXECI, el festival ha organizado un taller de creación cinematográfica destinado a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años. Los docentes encargados de este taller serán la realizadora y guionista María José Debén Hormigo y el profesor de la UEX y director del Festival Ibérico de Cine, Alejandro Pachón.

El Festival Ibérico de Cine de Badajoz está organizado por Tragaluz y cuenta con la colaboración del Gobierno de Extremadura, a través de la Consejería de Educación y Cultura, Filmoteca de Extremadura, Diputación de Badajoz, Consorcio Teatro López de Ayala, Delta Cafés y el CEXECI.

Cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial a concurso:

‘Absolutamente personal’ (Julián Merino)

‘Only Solomon Lee’ (Alex Lora)

‘Inocente’ (Álvaro Pastor)

‘Longe do Eden’ (Carlos Amaral)

‘Vocabulario’ (Sam Baixauli)

‘Sequence’ (Carles Torrens)

‘Pipas’ (Manuela Moreno)

‘Helsinki’ (Juan Beiro)

‘Teratoma’ (Óscar Díaz)

‘No Kissing’ (Manuel Arija)

‘Solsticio’ (Juan Francisco Viruega)

‘A Lifestory’ (Nacho Rodríguez)

‘Gambozinos’ (Joâo Nicolau)

‘Foley artist’ (Toni Bestard)

‘Democracia’ (Borja Cobeaga)

‘La otra cena’ (Albert Blanch)

‘Carrotrope’ (Paulo D’Alva)

‘Habitantes’ (Leticia Dolera)

‘Inside the box’ (David Martín Porras)

‘Namnala’ (Nacho Solana)

‘Todo un futuro juntos’ (Pablo Remón)

Sesión de Cortometrajes Extremeños:

‘Vía Tango’ (Adriana Navarro)

‘The Snactcher’ (María Gordillo)

‘Epitafios’ (María Ballesteros)