Nueva edición de BccN Barcelona Creative Commons Film Festival del 9 al 12 de Mayo en el Auditorio del MACBA de Barcelona.

En estos días se proyectarán 25 obras con licencia Creative Commons, entre las que destacan el documental sueco ‘TPB: AFK’, de  Simon Klose y el estreno de ‘15M: Excelente. Revulsivo. Importante’, de Stephane Grueso. La competición Made in Barcelona dará de nuevo la oportunidad a jóvenes realizadores de exhibir sus obras. Entre las actividades paralelas están la mesa Media Antena Catalunya: Internet Film Television, la Sesión Infantil y un taller de producción de la mano de los creadores de #littlesecretfilm.

El festival presenta en su sección oficial los largometrajes, documentales y cortometrajes más relevantes del año. Las temáticas son variadas, del documental social, cine de autor hasta thrillers. Las licencias Creative Commons y la importancia de Internet en las obras son lo que comparten estos proyectos, haciendo de BccN, un festival en pos de la vanguardia audiovisual.

Internet es un medio donde a los creadores les es permitido compartir material para realizar sus obras. Un músico y un realizador de cine pueden encontrarse a través de la red. Las licencias CC permiten dar un marco legal y facilitan la utilización de los recursos, sabiendo desde el inicio qué usos le puedes dar a esa obra.

Son plenamente legales en los países donde existen leyes de Copyright modernas. El uso de estas licencias ha supuesto una revolución en el mundo audiovisual, pues se ha erigido como el centro unificador de las nuevas formas de creación, producción y distribución de cine a través de Internet y un modelo de industria paralelo al tradicional.