Bernardo Atxaga publica el próximo 9 de abril ‘Días de Nevada’, su nuevo libro con Alfaguara y que narra un viaje por el profundo oeste de EEUU.
‘Días de Nevada’ es la historia de un escritor que viaja a Nevada (EEUU) durante un largo año (de agosto de 2007 a junio de 2008) en el que se entremezcla el paisaje humano y natural del oeste del país con recuerdos, imágenes, sueños y evocaciones. Se superponen la hostilidad y belleza naturales de una tierra árida pero legendaria por ese epicentro luminoso que supone la ciudad de Las Vegas. Pero ese viaje le lleva a otra travesía interior hacia un lugar muy diferente, el personal de ese escritor (y del autor) al País Vasco natal que siempre ha sido el eje vertebrador de la vida y la obra de Atxaga.
El autor llegó a escribir 180 relatos o fragmentos distintos y que corrigió y seleccionó hasta quedarse con los 140 que aparecen en el libro, y que retratan personajes de todo tipo: la familia del narrador, los amigos que conoce en Reno, un campeón vasco de boxeo que entrenó y peleó en Nevada en la primera mitad del siglo XX, un aventurero desaparecido en el desierto cuando intentaba batir un nuevo récord mundial, Obama y Hillary Clinton peleando por hacerse con la candidatura del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales, un primo autista del narrador muerto en la juventud, su primer amor o un amigo enfermo al que escribe para contarle cómo es su vida en Nevada.
En la nueva novela Atxaga reproduce el mismo esquema ideado para una de sus grandes obras, ‘Obabakoak’, pero aquí se tiñe todo del ocre, el azul y el multicolor de un país muy diferente, que va desde los veteranos de la guerra de Irak a las fiesta de Acción de Gracias, un tótem nacional de EEUU. En realidad el escritor redimensiona lo que ve para encajarlo en su particular universo literario y personal, una adaptación de un lugar en las antípodas de Euskadi que termina por conectar con ese mundo verde y azul profundo natal de Atxaga. Un ejemplo es la conexión que traza entre las manadas de caballos salvajes de las praderas del oeste con un suceso de su infancia, un caballo electrocutado.
Bernardo Atxaga (Asteasu, Gipuzkoa, 1951) es uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario contemporáneo. Licenciado en Ciencias Económicas, desempeñó varios oficios hasta que, a comienzos de los años 80, consagró su quehacer a la literatura. La brillantez de su tarea fue justamente reconocida cuando su libro ‘Obabakoak’ (1989) recibió el Premio Euskadi, el Premio de la Crítica, el Prix Millepages y el Premio Nacional de Narrativa. La novela ha sido llevada al cine.
A esta le siguieron novelas como ‘El hombre solo’ (1994), que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica de narrativa en euskera, ‘Dos hermanos’ (1995), ‘Esos cielos’ (1996), ‘El hijo del acordeonista’ (2004, Premio Grinzane Cavour, Premio Mondello, Times Literary Supplement Translation Prize y Premio de la Crítica 2003 en su edición en euskera) y ‘Siete casas en Francia’ (2009), finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012 e incluida por la revista Publisher’s Weekly en la lista de los mejores libros de ficción publicados en EEUU en 2012. También es autor de libros de poesía como Poemas & Híbridos, cuya versión italiana obtuvo el Premio Cesare Pavese en 2003. Su obra ha sido traducida a treinta y dos lenguas. Es miembro de la Academia de la Lengua Vasca.