Cine y TV archivos - Página 142 de 151 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Cine y TV

Cinemad 2011

portadilla cinemad

Durante siete días (del 18 al 26 de noviembre) Madrid será la sede de la cinematografía underground y el trampolín de jóvenes creadores reunidos en este festival que gira sobre el cine de culto y en pequeño formato. Un festival pequeño para creadores pequeños o que empiezan, y que es una de las mejores ventanas a la creatividad libre en el mundo audiovisual.

Nacido alrededor del Festimad, ha evolucionado para convertirse en una ventana mucho más agresiva, minoritaria y diferenciada, para lo bueno y para lo malo. La programación del festival, se distribuye en 12 espacios culturales de la ciudad, como el Centro de Arte Reina Sofía, el FNAC de Callao, la Sala Berlanga o el mítico local del barrio de Malasaña La Vía Láctea (donde será la fiesta de inauguración), en los que se espera acudan más de 12.500 espectadores, cuota de público de la pasada edición. Entre concursos de cortos y presentaciones de películas, habrá fiestas, conciertos y muchas actividades paralelas: desde lo último de Paul Naschy antes de morir a la retrospectiva de la leyenda Vincent Price. Todas las demás actividades lógicas del festival, desde presentación de cortos a rescate de viejos títulos de culto, se mantendrán.

En esta edición hay novedad: el Home Cinemad, pensado para poder ver el festival desde casa. El método es sencillo: convertir la casa propia en una sala del festival, con proyección de películas y actividades paralelas. Tiene que tener una capacidad mínima para 10 personas, y el dueño deberá atender a los espectadores. Una forma de vincular al público, de crear una conexión más directa entre el festival y sus fans y así poder asegurar a largo plazo la existencia del propio festival.

 

Va a ser que no…

Best Supporting Actor nominee Eddie Murphy arrives at the 79th Annual Academy Awards in Hollywood

Tener la boca muy grande puede ser un problema, y en un medio tan hipersensibilizado con lo políticamente correcto como el cine y la televisión más todavía. Es lo que le ha pasado a Brett Ratner, que fue obligado a abandonar la producción de la próxima gala de los Oscar; en su lugar ya ha sido elegido Brian Grazer. Cuando Ratner fue preguntado sobre la necesidad de hacer ensayos para una comedia que estaba produciendo (‘Tower Heist’) y su respuesta, sorprendentemente, fue: “Los ensayos son para maricones”. Las asociaciones y colectivos gays no tardaron en echarse encima del productor y, el asunto fue tan lejos que Brett Ratner (en la foto) acabó dimitiendo como productor de los Oscar. Por contagio, ya que la frase “si cae uno caen todos” ha provocado que Eddie Murphy haya renunciado a presentar la gala.

Puede que Murphy aceptara solamente hacer de maestro de ceremonias por la amistad que le une con Ratner ya que, al menos, no ha trascendido que el protagonista de ‘Dr. Dolittle‘ fuera ‘invitado’ a abandonar el proyecto, sino que la iniciativa ha sido en todo momento suya. Más bien, parece que al caer el principal productor de la gala, todo el paquete que va con él va detrás. Así lo explica el propio Eddie Murphy en un comunicado: “Quiero decir que entiendo completamente y apoyo la decisión de cada parte con respecto al cambio de productores para la ceremonia de este año de los premios de la Academia, pero estoy seguro de que el nuevo equipo de producción y anfitrión harán igualmente un gran trabajo”.

 

‘Viaje al cine español’

asdfasdf

Con motivo del 25 aniversario de los premios Goya, la editorial Lunwerg ha editado ‘Viaje al cine español’, un libro en el que, a través de fotografías y testimonios de profesionales de la industria, se reflejan distintos aspectos de la realización cinematográfica en nuestro país. El libro se une a la exposición temática sobre esos 25 años que se celebra en Madrid desde octubre pasado, y que es un anticipo de lo que será la futura gala de 2012.

Así, además de los actores y los directores, en esta publicación son protagonistas los músicos, los maquilladores, los fotógrafos o los montadores, oficios que pasan más desapercibidos a ojos del gran público.

“Este libro pretende hacer un guiño a los que no siempre aparecen”, ha manifestado hoy en Madrid el director editorial de Lunwerg, Javier Ortega, quien cree que la publicación es “el mejor resumen posible de 25 años de cine” y ha agradecido “la colaboración a más de 200 profesionales de la industria”.

 

Estreno de ‘Verbo’

verbo-cartel-2

Casi podría decirse que ‘Verbo’ es la primera película ciberpunk de la reciente historia del cine español. Mejor dicho, “de toda” la historia del cine español (¿alguien recuerda alguna más?). La firma el multipremiado y mirlo blanco del gremio Eduardo Chapero Jackson, que se atreve a narrar una historia más cercana a lo que se puede ver en los juegos de rol o las consolas de videojuegos, o las densas novelas de sci-fi que de un título español al uso. En realidad es un viaje a otra dimensión enlazada con la nuestra. A partir de ahí, el clásico argumento de las novelas del género fantástico, pero con la clave casi continua de la estética y la atmósfera de un videojuego. Actores:  Alba García (Sara), Miguel Ángel Silvestre (Líriko) y Verónica Echegui (Medussa), entre otros.

SINOPSIS: Sara, una chica de 15 años con un sexto sentido y que intuye que hay otra realidad paralela, se convierte en una pequeña y joven heroína del nuevo siglo. Guiada por esa capacidad de intuición, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.

Estreno de ‘Melancolía’

melancholia-cartel1

Por fin llega a España la última película de Lars von Trier, el danés “que comprendía a Hitler”. Se trata de ‘Melancolía’, una propuesta en forma casi de sueño construida alrededor de Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg y del fin del mundo por la colisión con el planeta llamado Melancolía, que va a destruirlo todo. Una boda del personaje de Dunst es el escenario central de todo el drama espiritual y estilístico de un buen director con ideas muy peregrinas, y que tras el escándalo “hitleriano” (aseguró entender al dictador nazi) ya ha dicho que no piensa volver a dar más entrevistas, nunca más. Estreno mañana viernes.

SINOPSIS: Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgard) dan una suntuosa fiesta para celebrar su boda en casa de la hermana de la novia (Charlotte Gainsbourg) y de su marido (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía avanza hacia la Tierra en esta película psicológica y catastrofista de Lars von Trier.

Estreno de ‘Un golpe de altura’

un-golpe-de-altura-cartel

Una demostración más de que cualquier tiempo fue mejor: en una película se unen Eddie Murphy, Ben Stiller y Matthew Broderick, ya como secundario, y les sale una comedia al uso, de las que hacen reír entre palomitas y enormes refrescos. Y poco más. Un poco de crisis financiera (los ladrones son víctimas de una estafa en su fondo de pensiones por un ejecutivo), otro de comedia americana al uso y ya está hecho ‘Un golpe de altura’. Dirección a cargo de Brett Ratner. Otros actores:  Téa Leoni, Casey Affleck, Michael Peña, Gabourey Sidibe, Alan Alda. Mucho actor principal reconvertido en secundario de lujo, ergo la industria hace aguas.

SINOPSIS: Un grupo de empleados de un rascacielos de lujo descubre que el responsable de que hayan perdido sus fondos de pensiones vive bajo arresto domiciliario en un lujoso ático del edificio, de ahí que se unan para robarle. Casey Affleck encarna a un amigo del personaje interpretado por Ben Stiller, mientras que Matthew Broderick se pone en la piel de un hombre que, tras perder su trabajo en Wall Street, se apunta al plan ideado por todas las personas que han sido estafadas.

Estreno de ‘Habemus papam’

habemus-papam-cartel

Nanni Moretti toca el tema del Papado, pero apenas le hace un rasguño. Medias tintas para una película muy peculiar, la del miedo: el del nuevo pontífice. El veterano y ácido director italiano, cuyo guión firma junto con Francesco Piccolo y Federica Pontremoli, aborda el lado más humano del nuevo primer vicario de Cristo, con todo el peso de la responsabilidad que eso conlleva. Actores: Michel Piccoli, Nanni Moretti, que interpreta al psicoanalista que debe ayudar al nuevo Papa.

SINOPSIS: En “Habemus Papam”, el recién elegido pontífice sufre un ataque de pánico justo antes de aparecer en el balcón de San Pedro en el Vaticano para saludar a los fieles, que han esperado pacientemente la decisión del cónclave. Sus consejeros, incapaces de convencerle de que es el hombre adecuado para el trabajo, buscan la ayuda de un reconocido psicoanalista (y ateo). Sin embargo, el miedo a la responsabilidad que ha recaído sobre él es algo a lo que debe enfrentarse solo.

Estreno de ‘Otra Tierra’

otra-tierra-cartel1

Buen punto de partida para una de las películas salidas del último Festival de Sitges, ‘Otra Tierra’: aparece en el cielo una copia exacta de nuestro planeta, pero de otra dimensión. Como si se hubieran superpuesto ambas en el mismo universo. Lo que da pie a muchas conjeturas de la ciencia-ficción: ¿si son iguales, podría ir allí y arreglar los errores cometidos? A partir de ahí surge la película dirigida por Mike Cahill sobre un guión original del propio director y de Brit Marling. Actores: William Mapother, Meggan Lennon, Jordan Baker y Robin Lord. Estreno hoy.

SINOPSIS: Rhoda Williams es una joven inteligente que busca la forma de reparar una terrible tragedia. Vive en un mundo como el nuestro, salvo que, repentinamente, a lo largo de la noche, en el cielo aparece un planeta misteriosamente idéntico. Para Rhoda, ese extraño e inquietante planeta, así como la realidad paralela que los científicos afirman que brinda, constituye su última esperanza

La hermana de Mozart

nannerl-cartel

Los franceses aman profundamente las películas delicadas donde todo es retro, especialmente en lo referente al siglo XVIII, como si volvieran a su mejor y peor momento histórico como nación. Y la música, aunque sea la de otras naciones, como Austria. En ‘Nannerl, la hermana de Mozart’ aparece la obra del compositor, suficiente argumento para convencer a más de uno, pero también hay una reivindicación de la mujer en una sociedad ilustrada pero que seguía siendo terriblemente feudal en muchos aspectos. Dirección y guión, René Féret.

SINOPSIS: Mozart tuvo una hermana mayor llamada Nannerl. Niña prodigio, como él, al acabar una de las largas giras de los Mozart por Europa, conoció al hijo de Luis XV en Versalles, quien la animó a escribir su propia música. Pero Nannerl es una mujer y las mujeres no tienen derecho a componer…

Estreno de ‘Margin call’

margin-call-cartel

Han pasado casi tres años desde que los tiburones de Wall Street nos empujaran al abismo a todos. De aquel nido de crisis mundial ya se han hecho varios telefilmes, pero ahora llega en forma de película con ‘Margin call’, con dirección de JC Chandor y una nómina de actores que asusta: Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Demi Moore, Stanley Tucci, Zachary Quinto… Aborda las 24 horas previas al derrumbe de un banco de inversión en bolsa y crédito, uno de los que han roto el ciclo de endeudamiento. Un thriller al viejo estilo, pero en lugar de políticos y espías, banqueros. Estreno mañana viernes.

SINOPSIS: Cuando Peter Sullivan, un analista junior de un banco de inversión con muchos cadáveres económicos que esconder, revela información que podría probar la caída de la empresa, origina una toma de decisiones en cadena tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los implicados en el inminente desastre.