Cine y TV archivos - Página 143 de 151 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Cine y TV

Estreno de ‘La Cosa’

Sin título

Recuperamos uno de nuestros post de la semana anterior para este gran estreno de sci-fi y terror para mañana viernes, día de estrenos en España.

En los difusos años 80 John Carpenter hizo una de las proezas del cine fantástico y de terror más sonadas: ‘La Cosa’. Fue tal su éxito, y tan cruda la fuerza visual de la obra, que en algunos países fue prohibida por algunas de sus escenas, con lo que sólo consiguió alimentar el mito de un filme que podría estar a la altura de ‘La Naranja Mecánica’, ‘El Exorcista’ o ‘La Matanza de Texas’ por la violencia y la censura. Ya es una película de culto. Y como la industria del cine americano está en pleno proceso de ruina intelectual, ¿qué mejor idea que hacer una precuela o una secuela? Es decir, un remake a su manera, porque el método es el mismo: en el Polo, frío, soledad, aislamiento, un cubo de hielo con extraterrestre mutante y viscoso dentro y mil maneras de ser devorado. Se estrena mañana viernes. Dirección: Matthijs Van Heijningen. Actores: Mary Elizabeth Winstead, Joel Edgerton.

SINOPSIS: La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) ha viajado a la desolada región para hacer realidad su sueño. Se une a un equipo noruego que ha encontrado accidentalmente una nave extraterrestre enterrada en el hielo antártico, y descubre un organismo que parece haber muerto en la colisión hace miles de años. Pero está a punto de despertar… Un sencillo experimento libera al alienígena de su cárcel de hielo. Kate y Carter (Joel Edgerton), el piloto de la expedición, unirán sus fuerzas para impedir que la criatura mate a los miembros del equipo uno a uno.

Estreno de ‘La voz dormida’

la-voz-dormida-cartel1

Aquí llega otra película más sobre la Guerra Civil, eso que la derecha despectivamente llama “guerracivilismo”, la izquierda atolondrada “memoria histórica” y el resto inteligente “la mayor pesadez imaginable”. Basada en la novela de Chacón, finalista del último Premio Planeta, y con la mano del director Benito Zambrano, especialista en dirigirá actrices, ‘La voz dormida’ se centra en la posguerra de dos hermanas antagónicas unidas por el amor fraterno y que las arrastra a una situación límite en una España devastada, depauperada intelectual y materialmente. Estreno mañana viernes.

SINOPSIS: Pepita viaja a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino, un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. Pero Hortensia es juzgada y condenada a muerte por su relación; esperarán al parto para ejecutarla, tiempo que aprovechará Pepita para quedarse con el niño a toda costa si no salvan la vida de su hermana.

Noruega caza trolls

proyecto-troll-hunter-cartel

Por el pasado festival de Sitges pasó como una exhalación una película noruega. No es que sea una cuna del cine, desde luego, con apenas 4 millones de habitantes contados, pero el paraíso del norte, tristemente sacudido por un atentado terrible hace nada, dio al mundo en 2010 una película muy peculiar que ha tardado demasiado en llegar: ‘The Troll Hunter’.

La película, rodada como un falso documental, fue escrita y dirigida por André Øvredal, con actores poco conocidos y algunos ya algo más famosos, como Otto Jespersen. Fue rodada íntegramente en los bosques y montañas de Noruega, y en su momento fue uno de los éxitos del cine local, no muy desarrollado. Sin embargo, en Sitges tuvo buena acogida, y alegrará un poco la vida a los fans del género fantástico cuando llegue a España, supuestamente el 4 de noviembre. De todas formas, está colgado en la red en VOS. Y promete mucho.

Sección Oficial en Seminci

Sin título-1

Acercándose a marchas forzadas, esta vez tiramos de lista de la Sección Oficial de la próxima 56ª Seminci de Valladolid, el decano de los festivales españoles. Junto con ‘Habemus Papam’ de Nanni Moretti, habrá otras 17 películas.

La oficial incluye ‘Boker Tov’, de Adon Fidelman (Restoration) y Joseph Madmony; ‘Circumstance’, de Maryam Keshavarz;‘La conquête’, de Xavier Durringer; ‘De tu ventana a la mía’, de Paula Ortiz; ‘Le gamin au vélo’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne; ‘The Guard’, de John Michael McDonagh; ‘Hasta la vista’, de Geoffrey Enthoven; ‘Medianeras’, de Gustavo Taretto; ‘Monsieur Lazhar’, de Philippe Falardeau; ‘Les neiges du Kilimandjaro’, de Robert Guédiguian; ‘El perfecto desconocido’, de Toni Bestard; ‘Shan Zha Shu Zhi Lian’, de Zhang Yimou; ‘Starbuck’, de Ken Scott; ‘Veljekset’, de Mika Kaurismaki; ‘Verdades verdaderas. La vida de Estela’, de Nicolas Gil Lavedra; ‘W Ciemnosci (In Darkness)’, de Agnieszka Holland, y ‘Wuthering Heigths’, de Andrea Arnold.

La sección oficial incluirá además doce cortometrajes a concurso: ‘5ºB Escalera dcha.’, de María Adanes; ‘Anyone for tennis’, de Monne Lindström; ‘Blue’, de Stephen Kang; ‘Courte Vie’, de Adil Fadili; ‘Dimanches’, de Valéry Rosier; ‘Fugue’, de Vincent Bierrewaerts; ‘Oedipus’, de Paul Driessen; ‘Las Palmas’, de Johannes Nyholm; ‘Il respiro dell arco’, de Enrico Maria Hártale; ‘Rose & Violet’, de Luc Otter y Claude Grosch; ‘Superman, Spiderman sau Batman’, de Tudor Giurgiu, y ‘Ticket’, de Ferenc Rófusz.

Los premios de Sitges

heath-killen-red-state-kevin-smith-poster-XL

Kevin Smith se ha llevado el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges por ‘Red State’, un filme sobre la intolerancia, la hipocresía y el irracional fanatismo religioso en la América profunda, que supone además la resurrección de este director, autor de ‘Mallrats’ y ‘Clerks’. Su protagonista, Michael Parks, ha sido galardonado además como Mejor Actor. Otros premios, como el Especial del Jurado, ha sido para ‘Attack the Block’, una sátira social que también ha ganado el premio por su banda sonora.

El de Mejor Director ha sido para el surcoreano Na Hong-jin, que firma ‘The Yellow Sea’, mientras que el de Efectos Especiales (lógico en un festival de cine fantástico) ha sido para la española ‘Eva’, de Kike Maíllo. Para el jurado, la Mejor Actriz de esta edición es Brit Marling, por su papel en ‘Another Earth’ de Mike Cahill.

Nanni Moretti de aperitivo de Seminci

portadilla 2

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) inaugurará su 56 edición con ’Habemus Papam’, el último largometraje del director, actor, productor y guionista italiano Nanni Moretti, mientras que clausurará el certamen, ya fuera de concurso, el filme ‘Superclásico’, del director danés Ole Christian Madsen, que ya participó en el festival en el año 2008 con ‘Flame & Citron’. Totalmente apto para fans de la comedia humanista italiana.

En clave de comedia, la película italo-francesa ’Habemus Papam’ relata la historia de la elección de un Papa y sus dudas a la hora de aceptar ese cargo. Protagonizado por el veterano actor Michel Piccoli, cuenta además con la participación de Jerzy Stuhr, Renato Zapato, Margherita Buy, Franco Graziosi y el mismo Nanni Moretti.

Welles y Argentina en la Seminci

LA MEMORIA (Web) (3)

La Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid, que sigue con la cascada de festivales de otoño en España (los que han sobrevivido a la primera criba de la crisis) incluirá cinco películas en exhibición de clásicos y nuevos: ‘Le Procès’ de Orson Welles, ‘Belgrano’, de Sebastián Pivotto; ‘Revolución, el cruce de los Andes’, de Leandro Ipiña; ‘Viene una chica’, de Chema Sarmiento, y ‘El retorno del avefría’, de Lidia Martín.

En el caso de ‘Le Procès’ de Orson Welles, se proyectará con motivo del homenaje que el certamen rinde a la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) por sus 50 años de presencia en Seminci. ‘Le Procès’, que se proyectará el domingo 23 de octubre en los Cines Manhattan, ha sido elegido como mejor premio otorgado por FIPRESCI a lo largo de estos años. El resto de películas se circunscriben en el festejo del ‘Día de Argentina’, el 26 de octubre, dentro del festival, salvo en el caso de ‘Viene una chica’, coproducida por Televisión de Castilla y León sobre un texto de Luis Mateo Díez. Por último, Seminci incluirá el documental ‘El retorno del Avefría’, de la directora Lidia Martín Merino. Realizadora de cortometrajes y autora del documental ‘Memorias de la Esperanza’.

Precuela de ‘La Cosa’

la-cosa-cartel1

En los difusos años 80 John Carpenter hizo una de las proezas del cine fantástico y de terror más sonadas: ‘La Cosa’. Fue tal su éxito, y tan cruda la fuerza visual de la obra, que en algunos países fue prohibida por algunas de sus escenas, con lo que sólo consiguió alimentar el mito de un filme que podría estar a la altura de ‘La Naranja Mecánica’, ‘El Exorcista’ o ‘La Matanza de Texas’ por la violencia y la censura. Ya es una película de culto. Y como la industria del cine americano está en pleno proceso de ruina intelectual, ¿qué mejor idea que hacer una precuela o una secuela? Es decir, un remake a su manera, porque el método es el mismo: en el Polo, frío, soledad, aislamiento, un cubo de hielo con extraterrestre mutante y viscoso dentro y mil maneras de ser devorado desde dentro. Se estrenará el próximo 21 de octubre, pero merece la pena echarle un ojo a esta película para cuando llegue. Sirva esto como adelanto, con tráiler incluido. Dirección: Matthijs Van Heijningen. Actores: Mary Elizabeth Winstead, Joel Edgerton.

SINOPSIS: La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) ha viajado a la desolada región para hacer realidad su sueño. Se une a un equipo noruego que ha encontrado accidentalmente una nave extraterrestre enterrada en el hielo antártico, y descubre un organismo que parece haber muerto en la colisión hace miles de años. Pero está a punto de despertar… Un sencillo experimento libera al alienígena de su cárcel de hielo. Kate y Carter (Joel Edgerton), el piloto de la expedición, unirán sus fuerzas para impedir que la criatura mate a los miembros del equipo uno a uno.

Adelanto de ‘Underworld: awakening’

portadilla underworld

El próximo 27 de Enero se estrenará ‘Underword: El despertar’, cuarta parte de la saga vampírica construida alrededor de Selene, es decir, Kate Beckinsale. Uno de los éxitos de principios de siglo del género fantástico que se ha alargado con otras dos películas en un argumento que incluye otro lugar común del género, la guerra entre vampiros y licántropos. No obstante, aquí va un poco más allá. De momento, aquí tenéis el tráiler y la web.

www.entertheunderworld.com/

Dos estrenos españoles

mientras-duermes-cartel2

Unimos dos estrenos españoles, muy diferentes, antagónicos casi: ‘Mientras duermes’, de Jaume Balagueró con Luis Tosar y Marta Etura, y el documental ‘Bertsolari’, estrenado en el Festival de San Sebastián y que narra la vida de los improvisadores poéticos en euskera, toda una institución en el País Vasco.

En el primer caso, en ‘Mientras duermes’, el terror psicológico convierte el filme de Balagueró en otro ejemplo de buen cine de género, con un colosal Luis Tosar. SINOPSIS: César trabaja de portero en un edificio de apartamentos. Puede que no sea el mejor trabajo del mundo, pero le permite conocer de cerca la vida y hábitos de los vecinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. César es un psicópata que convierte a la nueva vecina del 5ºB en su objetivo particular. Actores: Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan, Iris Almeida. Estreno el 14 de octubre.

SINOPSIS 2: El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Una actuación que en la gran final del último campeonato reunió a 14.000 personas para ver retarse en directo a 8 bertsolaris. Bertsolari es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.