Todos los grandes nombres de la fotografía española han quedado ya recogidos y fijados sobre el papel en un libro inmenso por su ambición, una guía única de La Fábrica.
La Fábrica, el Ministerio de Educación y Cultura y Acción Cultural Española han proyectado un libro inmenso, el ‘Diccionario de fotógrafos españoles’, ilustrado con más de 1.000 fotografías representativas de los autores y de este arte de eternizar la imagen que tanto uso y tanto talento ha tenido en España. La edición realizada por La Fábrica (65 euros) y que se presentará el jueves 30 en Madrid es un exhaustivo recuento de 600 páginas en el que están los 500 grandes, famosos o no, provinciales o urbanitas, domésticos o vanguardistas, desde los pioneros del siglo XIX a la actualidad.
Es un libro de referencia, un manual y una guía para no perderse. En total hay un millar de imágenes que refuerzan ese viaje en el tiempo, y que son representativas tanto de los distintos autores como de la fotografía española en su conjunto, acompañadas de textos inéditos –mitad biografía, mitad crítica artística– elaborados por estudiosos y expertos en fotografía.
El ‘Diccionario de fotógrafos españoles’ recoge la historia de la fotografía española sin dejar a nadie fuera y hace un repaso especial a los iniciadores, a aquellos fotógrafos del siglo XIX de toda la geografía nacional. También incluye a fotógrafos extranjeros, sobre todo ingleses y franceses, que recorrieron el país de punta a punta fotografiándolo y que muchas veces sirvieron de maestros improvisados y de dinamizadores de los autores españoles que vendrían después.
La larga nómina de autores del siglo XX incluidos refleja los diversos momentos de la fotografía española: el pictorialismo tardío, la Guerra Civil, la renovación de la década de los 50 y los 60, el auge del documentalismo, el ensayo fotográfico y la fotografía de ficción en los 70 y los 80 y el nuevo documentalismo de las últimas décadas. Por último, también se recoge el trabajo de algunos fotógrafos jóvenes con un futuro prometedor conectando con el siglo XXI y el auge de la fotografía como arte más allá de lo contemporáneo, como un arte más. Sin dejar además de lado el fotoperiodismo, cuña auténtica que en España ha tenido gran predicamento y grandes héroes.