Con ‘La Sirenita’ (1989), abrió una etapa dorada. ‘Frozen: El Reino del Hielo’ adapta otro cuento, ‘La Reina de las Nieves’, del autor danés. Es la película de animación más femenina del estudio.
En la década de los noventa, Disney ya no era la fábrica de sueños de los niños. La compañía estaba al borde de la quiebra. La fábrica de sueños estaba rota. Atrás, muy atrás, quedaba un pasado glorioso convirtiendo en imágenes cinematográficas algunos de los cuentos más universales (‘Blancanieves y los siete enanitos’, ‘Pinocho’, ‘Cenicienta’, ‘La Bella Durmiente’…) y de los clásicos de la literatura juvenil (‘Bambi’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’, ‘El Libro de la Selva’, ‘Robin Hood’…). Disney también había creado inmortales nuevas historias (‘Dumbo’, ‘La Dama y el Vagabundo’, ‘101 dálmatas’…). La compañía de Mickey Mouse había divertido a generaciones de niños de todo el mundo. Pero su futuro era muy incierto.
Hans Christian Andersen (Odense-Dinamarca, 1805 – Copenhague-Dinamarca, 1875) rescató a Disney. En concreto, uno de sus cuentos más conocidos: ‘La Sirenita’, uno de los inacabados proyectos del mismo Walt Disney. Una joven sirena de 16 años, bautizada como Ariel, con un físico inspirado en la actriz Alyssa Milano y con el pelo pelirrojo, abría la segunda era dorada de Disney. ‘La Sirenita’ (Ron Clements y John Musker), estrenada en marzo de 1989, recaudó más de 211 millones de dólares de los de hace más de dos décadas. Disney renacía. Tras ‘La Sirenita’, llegarían éxitos como ‘La bella y la bestia’, ‘Aladdin’, ‘El Rey León’, ‘Pocahontas, ‘Mulan’ o ‘Tarzán’.
Disney regresa este viernes a los cines españoles con ‘Frozen: El Reino del Hielo’ (Chris Buck y Jennifer Lee), otra adaptación de un cuento de Hans Christian Andersen: ‘La Reina de las Nieves’. Un proyecto más que quedó olvidado en los cajones de Walt Disney. “Quería apasionadamente hacer esta versión. Teníamos algunos dibujos de uno de los ‘nueve maestros’ (como se conoce a los fundadores de Disney) pero eso era todo”, ha explicado Chris Buck, uno de los codirectores de ‘Frozen: El Reino del Hielo’. “Buscamos en los archivos para hallar material original pero no había nada aparte de aquellos dibujos. No obstante, sabíamos que era un proyecto muy especial para Walt Disney”, ha corroborado Jennifer Lee, codirectora del filme.
‘La Reina de las Nieves’, publicado en 1845 con el título original en danés de ‘Snedronningen’, es el cuento más extenso de Andersen, que imprime un estilo bastante oscuro pese a su final feliz. Gerda y Kai, dos niños, son los protagonistas. Kai caerá en manos de la Reina de las Nieves que le helará el corazón y le llevará a su castillo. Gerda, con una enorme demostración de madurez y de amistad inquebrantable, partirá en su búsqueda. Una aventura emocionante culminada de esta manera:
-¡Por fin te he encontrado! – exclamó Gerda.
Le abrazó tan fuerte como pudo, pero él seguía callado y rígido como un carámbano de hielo.
Gerda lloró y lloró, y sus lágrimas cayeron sobre el pecho de Kai y se abrieron paso hasta su corazón, deshelando finalmente el trozo de hielo.
Entonces Kai lloró también. Lloró hasta que el minúsculo trocito de espejo salió de sus ojos, la reconoció y dio un grito de júbilo:
-¡Gerda, mi querida, pequeña Gerda! ¿Dónde has estado todo este tiempo? ¿Y dónde he estado yo?
“Es una historia muy difícil, muy simbólica. El propio personaje de la Reina de las Nieves no está muy claramente definido”, ha justificado Jennifer Lee sobre las dificultades para adaptar el cuento de Andersen. Disney, en su película más femenina, con una mujer en las labores de codirección (Jennifer Lee), algo casi inédito, y una joven (Anna) como heroína emulando a ‘Brave’ (Mark Andrews y Brenda Chapman) (2012), ha endulzado y modificado el argumento.
Dibujo de Hans Christian Andersen
Hace once años, Bridget Fonda protagonizó una original versión del cuento de Andersen, que respeta su título original, dirigida por David Wu. En ‘Frozen: El Reino del Hielo’, Gerda y Kai se han convertido en dos hermanas, Anna y Elsa, que hereda el papel de Reina de las Nieves. En ella no hay maldad, sino temor. Elsa tiene la capacidad de crear hielo y nieve. Un incontrolado poder con el que ha puesto en peligro la vida de su hermana y ha creado por error un invierno eterno en el reino de Arendelle. Aterrada, decide aislarse de todo el mundo para evitar congelar a nadie. Su hermana, Anna, recoge el personaje de Gerda del cuento de Andersen y busca a Elsa para ayudarla.
“Hay varios elementos muy fuertes en la historia, como el de Anna, que no tiene otro poder que el amor y que lucha contra el mal. El miedo es un gran problema en nuestra sociedad. Por eso es muy enriquecedor ver a esta pequeña, una persona ordinaria con un corazón enorme, oponiéndose al poder del miedo que representa Elsa y luchando para salvar a su reino y a su hermana”, precisa la codirectora de ‘Frozen: El Reino del Hielo’, que ejerce también como guionista. Nunca antes una mujer había tenido tantas responsabilidades en un proyecto de Disney.
Anna, con la voz de Kristen Bell (protagonista de la serie ‘Veronica Mars’) en la versión original y doblada en España por Laura Pastor (diálogos) y Carmen López Pascual (canciones), contará con la ayuda de Kristoff, que vive en la montaña junto a su fiel reno Sven, y de un divertido muñeco de nieve llamado Olaf, capaz de montarse y desmontarse cuantas veces sea necesario. Hans, un apuesto noble; el malvado y arrogante Duque de Weselton; Oaken, el dueño de la tienda y la sauna de Wandering Oaken; y Merengue, un muñeco de nieve que cierra el acceso al Palacio del Hielo, completan el reparto de ‘Frozen: El Reino del Hielo’.
Personajes de ‘Frozen’
Mientras, la cantante Idina Menzel, con una amplia experiencia en el teatro, se encarga de poner voz y música a Elsa. Ana Alborg (diálogos) y la cantante Gisela (números musicales) se reparten las tareas en la versión española. “Lo más importante era conservar en ella un aspecto vulnerable, independientemente de su poder. Hay tristeza y soledad en este personaje”, ha subrayado la codirectora de ‘Frozen: El Reino del Hielo’ sobre la personalidad de Elsa.
La última propuesta de Disney cumple, además, con dos requisitos marca de la casa: una cuidada banda sonora, compuesta por Kristen Anderson López y Robert López, y un espectacular tratamiento de la imagen. Los paisajes que recorre Anna mientras busca a su hermana Elsa son espectaculares. El frío se siente. La minuciosidad de Disney a la hora de mostrar la nieve, una de las protagonistas del filme, es asombrosa con más de dos mil tipos de copos creados por un programa informático específico. Técnicamente, ‘Frozen: El Reino del Hielo’ está entre lo mejor que ha hecho Disney en los últimos años. El regreso a la obra de Andersen ha convencido a la crítica. La compañía espera también el respaldo del público.
Como regalo, antes de la proyección en las salas de la película, los espectadores disfrutarán con el cortometraje ‘Get a horse!’, de Lauren MacMullan. Mickey y Minnie Mouse, con un dibujo muy antiguo, traspasan la barrera de las tres dimensiones. Un virtuoso proyecto que cuenta con la sorpresa de la inesperada voz de Walt Disney y que ha sido nominado a los Oscar en la categoría de mejor cortometraje de animación. Un excepcional anticipo para una de las películas de Disney más esperadas en los últimos años: ‘Frozen: El Reino del Hielo’, basada en un relato del clásico Hans Christian Andersen, el autor que salvó a la compañía con ‘La Sirenita’.