El colectivo Sound Readers ha creado una memoria sonora sobre el matadero municipal de Arganzuela donde se erige ahora el actual centro cultural, una recuperación que une historia del arte y sociología.
Imágenes: Sound Readers
‘Matadero Memoria Aural’ es un proyecto multidisciplinar que permite la posibilidad de realizar una aproximación sonora a la historia y recuerdos del matadero municipal y su entorno más inmediato dentro de Arganzuela. A lo largo del año 2013 el colectivo Sound Readers desarrolló esta labor de piezas encajadas con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid y de Intermediae / Matadero Madrid.
Sound Readers (con miembros procedentes de la sociología, la historia del arte, la creación musical o el diseño) ha registrado durante varios meses el testimonio de personas vinculadas al antiguo matadero municipal y sus alrededores. Han hablado con vecinos, con antiguos y actuales trabajadores de Matadero, con algunos comerciantes que aún conservan su negocio. Testigos de las diferentes transformaciones del barrio. Todas estos sonidos configuran un paisaje urbano que permite conocer que, tanto Matadero Madrid como su área circundante, tienen un pasado latente y presente, que respira tanto en la memoria de los vecinos como en el propio espacio arquitectónico.
El resultado es un “archivo aural” que se despliega en diferentes capas de testimonios orales, tomas de ambiente y piezas de creación sonora, todos ellos asociados a un lugar que, a lo largo del tiempo, ha mutado sin interrupción. Pero no basta con escuchar el territorio, también es necesario verlo y recorrerlo a pie. Y es que al escuchar los recuerdos de los entrevistados resulta imposible ver de la misma manera los espacios que transitamos.
Por una parte hay piezas sonoras que encajan con algunas de las naves del antiguo matadero que pretenden reavivar la memoria del lugar. Por otra, hay testimonios cuya autoría es compartida con sus interlocutores. La disposición relaciona el espacio con distintas voces para, vía tecnología, reintegrarlos en el paisaje sonoro de Legazpi, Chopera y alrededores. Así se propone una invitación a recorrer el barrio a través del sonido, y en particular de la voz de sus protagonistas. Todo el material resultante geolocalizado en diferentes enclaves del barrio. Además los usuarios podrán subir (previo registro) sus propios contenidos a la web si así lo desean.
Todos los contenidos de Matadero Memoria Aural están posicionados sobre un mapa navegable y están organizados por capas. Para acceder a ellos puedes hacerlo desde tu ordenador o desde tu móvil o tablet. Al acceder desde un dispositivo portátil se te consultará si quieres compartir tu ubicación, a fin de mostrar los contenidos próximos en el entorno de Matadero Madrid. En caso de no disponer de un dispositivo portátil puedes utilizar el servicio de préstamo de tabletas disponible hasta el 23 de febrero en el punto de información de Matadero Madrid, previo depósito de tu DNI o pasaporte. En todos los casos se recomienda utilizar auriculares para optimizar la escucha de los contenidos.