Desde sus inicios la Semana Negra de Gijón ha prestado especial atención al cómic, incluso cuando las editoriales eran poco menos que un puñado y el prestigio del noveno arte estaba en horas bajas.

Para la 25ª edición se han preparado algunos puntos clave para los amantes del cómic, desde una exposición a sesiones especiales, charlas y buena parte de la programación. Del 6 al 15 de julio tendrán una buena parte del pastel del festival, empezando por la exposición y mesa redonda ‘Diez años después’ alrededor de Ricard Castells. Los visitantes de la SN tendrán la posibilidad de acceder al genial autor español de cómic que se nos fue hace diez años, el mítico autor de ‘Ecuador’, ‘Poco’, ‘Huracán’. Por supuesto, habrá una mesa redonda dedicada al artista que, entre otros editores y críticos, contará con la presencia de Marta Cano, su compa­ñera.

Cómic y política. Los movimientos de cómic surgidos alrededor de las movilizaciones del 15-M no son la primera muestra de la intervención del cómic en la polí­tica directa, pero si su última manifestación más señalada. En torno a la política en el cómic girará otra de las sesiones en la SN del 2012, con autores que han abordado este campo, coo Marcos Prior, Pere Mejan, Javier de Isusi, Tomeu Pinya son algunos de esos autores.

En esa misma línea se incluye el autor francés Charles Masson, uno de los descubrimientos más importantes del cómic de compromiso y cali­dad. Con tres de sus libros traducidos en España, ‘Derecho de suelo’ fue, para muchos de nosotros, el mejor libro de cómic extranjero del año 2011.

Un poco de memoria histórica, que motivará mucha discusión, es lo que nos traerá el escritor Hernán Migoya, responsable y guionista de la nueva versión del clásico español del cómic de guerra Nuevas Hazañas Bélicas. Serán dos días de intensa actividad comiquera en la SN. Presentacio­nes de libros, mesas redondas, firmas de libros y mucha inter­acción con los lectores, que al final es lo que importa.