Otro as bajo la manga: Marvel publicará un cómic que contiene la información de lo que ocurre entre el final de ‘El retorno del Jedi’ y el séptimo episodio de Star Wars que se estrenará en diciembre de este año. ‘Star Wars: Shattered Empire’ es el título de uno de los 20 álbumes que edita Marvel para relanzar la antigua saga en cómic de Star Wars.
En la próxima Comic-Con de San Diego (desde el 9 de julio) habrá muchos más detalles del séptimo episodio, pero mientras se espera al mes de diciembre para el estreno el tándem Marvel-Disney empezó a publicar ya la relanzada saga del cómic que en los años 70 y 80 completaban la trilogía original. La clave para conectar aquel final en el planeta de los ewoks y lo que ocurre después está en ‘Star Wars: Shattered Empire’, uno de los 20 volúmenes que se publicarán. El argumento es una posguerra que no es tan feliz como se podía presuponer: a pesar de que el emperador ya no está sus aliados siguen controlando parte del imperio gracias a la flota y a que lo han convertido en una red de intereses y reino de taifas particular. Esto lo hace más peligroso e incontrolable, de tal manera que la Alianza sigue con la guerra, ahora más costosa y farragosa que antes.
El primer libro que llegará en septiembre de la nueva vía de expansión (diferente de la franquicia original que apareció en abril) es obra del guionista Greg Rucka con la colaboración de Marco Checchetto. Su secuela revelará la historia perdida que tuvo lugar después de la Batalla de Endor. Hay un ciclo de tiempo de tres décadas entre ese momento y lo que se ve en el octavo episodio, un espacio que Marvel-Disney van a llenar con esos 20 nuevos volúmenes de cómic para que el espectador no pueda quejarse y siga el hilo. En lugar de hacer otras películas con los mismos personajes (imposible teniendo en cuenta que Han Solo, Leia y Luke Skywalker han envejecido mucho en las carnes de los actores de entonces) siguen la lógica y usan el cómic para rellenar espacios. La nueva saga creará el contexto para la nueva película de Star Wars el 18 de diciembre.
La franquicia original relanzada en abril
En abril llegó a España el relanzamiento de la franquicia original con el récord de un millón de copias vendidas del número uno en EEUU. Traducción: el mayor éxito en ventas de un cómic en la historia reciente de EEUU, uno de los dos paraísos del cómic junto con Japón. Es decir, un millón de copias de un producto reeditado, reformado y adaptado a los nuevos tiempos, con nuevos dibujantes, guiños para los fans, una edición especial con varias portadas de artistas invitados y un redoble de tambor perfecto que calienta el ambiente hasta que llegue la película. Pero los tiempos son distintos. Mientras que ‘Shattered Empire’ nace tras el fin de la trilogía, la saga reeditada lo hace después de la destrucción de la Estrella de la Muerte. Es algo que hay que tener en cuenta porque en realidad está preparado para solaparse con la propia película en diciembre.
Marvel, dueña de los derechos de explotación, a su vez editorial propiedad del gigantesco conglomerado Disney, también dueña de Lucasfilms (propietaria de los derechos de Star Wars), ha abierto la veda 40 años después de que se lanzara aquella primera saga derivada del éxito de la primera entrega de la franquicia original con George Lucas a la cabeza. Pero no siempre fue así: si bien Marvel era dueña desde 1977 de los derechos, en 1987 (ya en decadencia) pasaron a Dark Horse (editorial de Hellboy, para poner en contexto), pero en 2009 el tsunami Disney recompró para Marvel los derechos para relanzar toda la franquicia.
La portada original de 1977 (izquierda) y la de la saga relanzada este año
Fue Stan Lee nada menos el que compró a Lucas los derechos de la trilogía del cine en el cómic. Pagó más de lo que él quería pagar, y no tenía ningún tipo de fe en aquel chico que sólo tenía en su haber un cortometraje y la película ‘American Graffiti’ (hoy un filme de culto). Y sin embargo… acertó. El olfato del mítico padre de Spiderman y de una larga lista de creaciones del cómic universal no iba tan desencaminado. Dudaba, pero cuando explotó la trilogía y pasó a ser fenómeno de masas la Marvel empezó a ingresar dinero sin parar, rescatándola del marasmo de crisis económica que casi había barrido a DC y a la propia Marvel, y que también se había llevado por delante a varias productoras de cine.
Para poder sacarlo adelante en Disney han sido inteligentes: la saga irá en paralelo con la nueva película, para cerrarlo todo con un gran círculo en el que se contó con nuevos autores como Alex Ross para modernizar la saga y poder “contextualizar” en cómic la propia saga. Pero sobre todo es un éxito del propio arte del cómic en su faceta más industrial: para un sector acostumbrado a vender ejemplares en seis dígitos, superar esa barrera del millón (que no se alcanzaba desde 1993 con un reborn de Batman) es todo un bombazo. Para lograrlo ficharon a los mejores y se lanzaron a tirar de nostalgia por un lado y a captar a los nuevos posibles fans de la saga, en muchos casos hijos de aquellos que en 1977 se pirraron por los primeros cómics.