Un Heracles más oscuro es el protagonista de ‘El héroe 2’ (Editorial Astiberri), el segundo tomo de la obra más ambiciosa de David Rubín, y que ha marcado todo un cánon literario en el cómic español.
Es la conclusión de un proyecto creativo que le ha llevado casi cuatro años de trabajo y 550 páginas de cómic por delante en la que se erige como su obra más personal y ambiciosa, y que actualmente se está editando también en países como Francia e Italia. Si ya fue sonada la primera entrega, en la que Rubín redefinía todo el mundo de los superhéroes mezclando elementos de la mitología antigua con la moderna narración heredada de la escuela americana.
Como punto de partida, Heracles y Megara se enamoran, se casan, fundan una familia y un hogar, parece que la tranquilidad y la paz se han asentado en la vida del protagonista. Pero la diosa Hera, empeñada siempre en destruir a Heracles, mediante un sortilegio hace creer al héroe, mientras duerme, que su hogar y familia están siendo atacados por unos monstruos, Heracles lucha contra ellos y los mata. Una vez vencidos, el sortilegio se disipa y descubre con horror que bajo el engaño de Hera ha matado a su mujer e hijos, creyéndolos bestias. Esto hace enloquecer al héroe, que se derrumba y finalmente decide retirarse a lo alto de una montaña perdida, a expiar su culpa en soledad…
La razón primera de David Rubín a la hora de recrear un mito como el de Heracles no es otra que la de dar su visión sobre el mundo de los superhéroes. El creador gallego reconoce que es el cómic más arriesgado y personal en el que se ha embarcado hasta la fecha, tanto por su envergadura como por su mezcla de géneros y de puntos de vista dentro de la misma obra. Rubín asegura que le movía las ganas de “recuperar ese ‘sense of wonder’ que inundaban los tebeos que más me gustan de este género”, entroncándole con Jack Kirby, Jim Steranko, John Romita, Gil Kane…
David Rubín (Ourense, 1977) es uno de los historietistas españoles más reconocidos en los últimos años (en España, pero también internacionalmente). Es co-fundador del colectivo Polaqia, formado por historietistas de Galicia. Durante sus primeros años como historietista, publica sobretodo en el ámbito gallego, en los fanzines Barsowia (Polaqia) y BD Banda, y en la revista infantil Golfiño (suplemento del periódico La Voz de Galicia), y gana un buen puñado de premios en concursos de cómic de su comunidad autónoma.
Pero Rubín es conocido sobretodo por sus tres libros de historietas: ‘El circo del desaliento’ (2005), ‘La tetería del oso malayo’ (2006) y ‘Cuaderno de Tormentas’ (2008), todos ellos nominados (el segundo, también premiado) en el Salón del Cómic de Barcelona, el más importante de España, y todos de más de un centenar de páginas de extensión (176, 184 y 112). En otro ámbito, por ser monografías de menor recorrido (por número de páginas) y estar realizadas por encargo, tiene en su currículum dos cómics para SM (2008-2009) y uno para La Xunta de Galicia (2010). A finales de 2010 está previsto que se publique su próxima novela gráfica, ‘El Héroe’ (Astiberri), que será su trabajo más ambicioso y extenso hasta la fecha.