El Museo Picasso de Málaga (MPM) ha inaugurado la exposición ‘El factor grotesco’ que reúne más de 270 obras realizadas por 74 creadores europeos y norteamericanos durante los últimos quinientos años en torno a la fealdad y ese concepto, lo grotesco.
Esta muestra propone un recorrido por los diversos campos de complejidad de lo que, en términos artísticos y de gusto estético, se conoce como lo grotesco. Con esta exposición el MPM aborda el significado y la evolución de esta categoría estética de la fealdad lo grotesco, ensalzado y usado masivamente durante la Edad Media y parte de la cultura barroca y posmoderna. De este modo, la muestra ha reunido obras plásticas y literarias procedentes de toda Europa y del continente americano.
Esta exposición sigue tres caminos de “génesis y maduración”, como ha explicado Lebrero. Éstos se clasifican en ‘el grotesco ornamental’ que lo componen obras de las últimas décadas del siglo XV y bajo el suelo de Roma, donde se descubren las paredes pintadas de la Domus Áurea.
El segundo linaje de lo grotesco abarca desde Brugel hasta los simbolistas y dadaístas, denominándose ‘grotesco abismático’. La exposición acaba con el trayecto por lo ‘grotesco cómico’ que posee “una orientación más social y moral”, como ha expresado Lebrero, y engloba comedia, sátira y variaciones modernas de la caricatura o lo burlesco.
‘El factor grotesco’ reúne más de 270 pinturas, esculturas, dibujos, grabados, libros, documentos y fragmentos de películas de 74 artistas reconocidos entre los que se encuentran Leonardo Da Vinci con una de sus obras ‘Cinco personajes ancianos’; El Bosco con ‘Las tentaciones de San Antonio Abad’; Juan Sánchez Cotán con ‘Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda’; Goya y su ‘Capricho 23: Aquellos polvos’ o René Magritte con ‘El perfume del abismo’; entre otros.