Medio año después de su muerte, llega a España su única película como director: ‘Una cita para el verano’, una comedia romántica muy neoyorquina.
“Soy un perfeccionista, un problema si eres actor. Cada entrada en escena es la primera vez. Yo no repito tomas, sino que vuelvo a hacerlas. Son conceptos diferentes”. Philip Seymour Hoffman (Fairport, Nueva York, 1967 – Nueva York, 2014) tiene aún varios regalos póstumos que repartir. La cartelera española ha recogido este puente del 15 de agosto el primero: el estreno de su única película como director, ‘Una cita para el verano’, que también protagoniza.
Quedan pendientes otros cuatro regalos para el espectador español en su faceta más habitual, la de actor: ‘God’s pocket’, ‘El hombre más buscado’, ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1’ y ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 2’. Las dos primeras películas ya han pasado por las salas de cine de Estados Unidos. En España, tocará esperar. Para finales de año (21 de noviembre) llegará ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1’. El epitafio cinematográfico del perfeccionista Philip Seymour Hoffman.
‘Una cita para el verano’ fue una decisión “natural”. El actor neoyorquino ya había adaptado la historia en una de sus grandes pasiones: el teatro. ‘Una cita para el verano’ fue un proyecto del año 2007 de LAByrinth, la compañía teatral de Philip Seymour Hoffman. La obra se transformaría posteriormente en película. Y, con naturalidad, Philip Seymour Hoffman, acertó el reto de colocarse por primera y única vez detrás de las cámaras:
“Surgió a raíz de una reunión con John Ortiz, con quien iba a compartir el cartel, y Bob Glaudini, el guionista. Nos habíamos reunido para hablar de la película y, al hilo de la conversación, John sugirió que me encargara de la dirección. En un principio, la idea de esta doble responsabilidad me intimidó un poco. Sin embargo, finalmente, esta opción me pareció que estaba más que justificada por mi extensa experiencia artística con John y Bob en la compañía de teatro LAByrinth (…). Fue así como la aprehensión inicial se transformó rápidamente en un apetito entusiasta”.
El actor neoyorquino interpreta a un solitario conductor de limusinas (Jack), “un buen hombre que, aunque haya tenido que vivir varias aventuras efímeras, siempre se ha dejado guiar por el miedo”. John Ortiz y Daphne Rubin-Vega (Clyde y Lucy) repiten en los papeles de la adaptación teatral como los mejores amigos de Jack. Organizan a Jack una cita con Connie, Amy Ryan, la única novedad del reparto en ‘Una cita para el verano’.
“Sentía un deseo muy fuerte de dirigir mi mirada hacia un medio poco descrito, el de los trabajadores comunes de Nueva York (…). Resumiendo, se podría decir que ‘Una cita para el verano’ es una película sobre las relaciones humanas, las esperanzas y los miedos que nos invaden a la hora de abrirnos a otra persona, de regalarle nuestra confianza, así como de todas las barreras que a veces construimos para evitar comprometernos con el otro”, en palabras del actor y director neoyorquino.
‘Una cita para el verano’ es un digno primer homenaje póstumo en las salas de cine españolas a Philip Seymour Hoffman: “Ese tipo decente, magnífico, grandioso actor, que nunca se sintió superado por ningún papel porque dominaba a la perfección el arte de interpretar, no murió porque estuviera deprimido, ni porque se pasara con la dosis, murió porque era un adicto a la heroína”, destacaba en un obituario en la revista Time el productor Aaron Sorkin (‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’), amigo de aquel actor perfeccionista que, al menos en una ocasión (‘Una cita para el verano’), demostró que también sabía hacer cine tras las cámaras.
FICHA TÉCNICA DE ‘UNA CITA PARA EL VERANO’:
Título original: ‘Jack goes boating’. Dirección: Philip Seymour Hoffman. País: Estados Unidos. Año: 2010. Duración: 89 minutos. Género: Comedia romántica. Reparto: Philip Seymour Hoffman (Jack), Amy Ryan (Connie), John Ortiz (Clyde), Daphne Rubin-Vega (Lucy), Thomas McCarthy (doctor Bob), Salvatore Inzerillo (Cannoli) y Richard Petrocelli (tío Frank). Guion: Robert Glaudini, basado en la obra homónima de Robert Glaudini. Producción: Beth O’Neil, Peter Saraf, Marc Turtletaub y Emily Ziff. Fotografía: W. Mott Hupfel III. Música: Grizzly Bear y Evan Lurie. Montaje: Brian A. Kates. Diseño de producción: Thérèse DePrez. Vestuario: Mimi O’Donnell. Distribuidora: Surtsey Films.