Regresa a las pantallas Álex de la Iglesia, más maduro y cada vez más apegado a sus propios gustos cinematográficos: ya no es el iconoclasta de los 90, es un hombre maduro que intenta explorar, y con ‘El Bar’ da una dosis de amarga realidad de la naturaleza humana. No es humor, es peor: gente encerrada y al límite. 

Punto de partida: son las nueve de la mañana. En un café del centro de Madrid un grupo de personas de lo más dispar desayuna tranquilamente. Parece un día cualquiera… hasta que uno de los clientes se marcha del local y, en el momento en que pone un pie en la calle, recibe un disparo en la cabeza. Nadie más se atreve a salir. Están atrapados. El filme tiene un planteamiento inicial en el que se contrapone una situación cerrada con lo que harán todos los que están atrapados. Es muy antiguo: muchos filmes parten de esa misma premisa, diferentes perfiles psicológicos puestos a prueba bajo presión. Una buena forma de saber quién es moralmente bueno y quién simplemente es un superviviente.

Después del terrible suceso, los protagonistas que se encuentran en el local se ven obligados a permanecer en su interior, porque están convencidos de que cualquiera que salga de allí será abatido por un francotirador. Las tensiones entre los personajes comenzarán a crecer, con situaciones extremas y a la vez cómicas (al estilo de De la Iglesia, es decir, con un fondo negro como hay pocos en España), y la barra se convertirá en el lugar en el que revelar los pecados y las culpas de cada uno. Pero… ¿y si el asesino está dentro del bar? Bajo las órdenes del director, que ha coescrito esl guión con Jorge Guerricaechevarría figuran Mario Casas, Blanca Suárez, Carmen Machi, Secun de la Rosa, Terele Pávez, Joaquín Climet y el argentino Alejandro Awada.

De la Iglesia asegura que eligió un bar por tres razones: por las posibilidades que da encerrar a un montón de gente diferente y que no es lo que parece, porque los bares son “un tipo de vida y un entorno muy cotidiano” donde nunca parece que pasa nada pero en el que pueden pasar “muchas cosas realmente”. Y la tercera, por la influencia que tuvo en él un tipo de thriller de estrecheces, como por ejemplo ‘Asalto al Distrito 13’. El local es el prototipo de bar madrileño, y de hecho De la Iglesia lo hizo muy similar a un lugar mítico de Malasaña, El Palentino. “Nosotros hemos estado allí mucho y hemos visto precisamente estos personajes”, dijo Alex de la Iglesia, que incluso se atrevió a trasladar personajes que ha conocido allí a la película.

Ficha de ‘El bar’:

Título original: El bar. Año: 2017. Duración: 102 min. País: España. Género: thriller. Director: Álex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría. Música: Carlos Riera, Joan Valent. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto: Mario Casas, Blanca Suárez, Secun de la Rosa, Terele Pávez, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, José Sacristán, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky, Mamen García. Producción: Pokeepsie Films / Nadie es perfecto PC.