Los investigadores Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín Loeches siguen con su labor divulgativa alrededor de la paleontología y el yacimiento de Atapuerca con el libro ‘El sello indeleble’ (Editorial Debate).

Presentado en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, el libro ‘El sello indeleble’ es una “profunda reflexión” sobre el pasado, presente y futuro del ser humano. En la obra se recogen cuestiones como por qué los seres humanos se encuentran en la Tierra y qué los ha hecho “diferentes de los chimpancés y de las demás especies”. También se analiza si la evolución “responde a un plan y tiende a un progreso”.

El libro, que contiene 423 páginas, fomenta el debate científico y se divide en tres partes muy diferenciadas, pasado, presente y futuro, y a su vez en 19 capítulos. ‘El sello indeleble’ es una obra divulgativa de primer orden sobre cómo la evolución del hombre ha generado unas características morfológicas y de comportamiento que nos distinguen de otras especies muy cercanas y afines.

Sin título-rty1

El coodirector de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), Juan Luis Arsuaga, y el responsable de la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Martín Loeches, hablan abiertamente sobre las cuestiones humanas fundamentales en esa evolución, qué rasgos humanos han surgido, “no sólo de la selección natural”, sino también “de la selección producida por el carácter hostil de la sociedad humana”.

El libro, editado por Debate, no sólo caracteriza a la especie humana, sino que responde a múltiples interrogantes sobre por qué el ser humanos tiene el perfil que posee, capaz de un comportamiento racional superior y de una brutalidad animal tan marcada, su capacidad de abstracción o por qué a veces símbolos artificiales tienen más importancia que la familia o la amistad. Asimismo, contiene las principales corrientes de pensamiento y teorías científicas sobre el origen del hombre y su conformación en diferentes razas o grupos humanos.

Tras dar un repaso a la evolución humana, los autores se enfrentan a la tarea de identificar los rasgos que singularizan la especie, tanto en el terreno de la biología como en el de la psicología. También el hombre del futuro tiene su espacio, pues descartan la existencia futura de varias humanidades biológicamente separadas, pero especulan sobre la existencia de extraterrestres inteligentes, nuestros émulos.