La actriz y dramaturga Ana Diosdado ha fallecido hoy a los 77 años, con una larga carrera a sus espaldas y una expresión característica que el público conoció fuera de los escenarios en la TV de los años 80, aunque en el oficio teatral era más que conocida. 

Las circunstancias de su fallecimiento han sido algo problemáticas: sufrió un desmayo durante una de las reuniones de la junta de la Sociedad General de Autores, de la que formaba parte. Por desgracia no fue posible la reanimación. Diosdado padecía desde hacía tiempo una leucemia crónica que podría estar detrás de este final. Con ella España pierde a una de sus mejores dramaturgas contemporáneas, Premio Max de Honor en 2013 por su trayectoria que tenía incluso un último eslabón personal, ‘El cielo que me tienes prometido’, obra teatral estrenada en el Festival de Almagro sobre un encuentro ficticio entre Santa Teresa y la princesa de Éboli.

 

Nacida en Buenos Aires en 1938 llevaba el teatro en la sangre: era hija de actores, y su madrina fue nada menos que Margarita Xirgú, la gran estrella teatral de los años previos a la Guerra Civil. Sólo tenía 5 años cuando debutó en un escenario, una pasión que unió a su vocación literaria, mucho más fuerte en su vida como ella misma dijo. Y el talento le sobraba: en 1965 llamó la atención cuando fue finalista del Premio Planeta con ‘En cualquier lugar, no importa cuándo’. Y en 1970 saldría adelante en el teatro con ‘Olvida los tambores’, con la que fue premiada. En 1973 llegaría el el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por ‘Usted también podrá disfrutar de ella’. Ya en los 70 probó como directora teatral y también tuvo éxito.

Como jefa de escena adaptó obras de Peter Ustinov , Henrik Ibsen, Tennessee Williams y Oscar Wilde, además de casi toda su producción literaria. Pero cuando el gran público la conoció fue como guionista, creadora y actriz de seis de televisión, sobre todo en los años 80, cuando fue uno de los rostros de ‘Anillos de Oro’ (1983) y ‘Segunda enseñanza’ (1986). Fue entonces cuando cerró el círculo de creatividad y la fama antes de volverse a los teatros y las teclas, donde demostró siempre ser una de las más grandes que ha tenido la cultura española en los últimos años.

Bibliografía de Ana Diosdado

Teatro
Olvida los tambores. 1970.
El okapi. 1972.
Usted también podrá disfrutar de ella. 1973.
Los comuneros (Si hubiese buen señor). 1974.
Y de Cachemira chales. 1976.
Cuplé. 1986.
Los ochenta son nuestros. 1988.
Camino de plata. 1988.
321, 322. 1991.
En la corteza del árbol. 1991.
Cristal de Bohemia. 1994.
Decíamos ayer. 1997.
La imagen del espejo. 1998.
La última aventura. 1999.
Harira. 2005.

Adaptaciones teatrales
A mitad de camino de Peter Ustinov. 1970.
Knack de Ann Jellicoe. 1973.
Casa de muñecas de Henrik Ibsen. 1983.
La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams. 1979.
La importancia de llamarse Wilde. 1993.

Novela
En cualquier lugar, no importa cuando. 1965.
Campanas que aturden. 1969.
Los ochenta son nuestros. 1986.
Igual que aquel príncipe. 1994.

Guiones de TV
Juan y Manuela. 1974.
Anillos de Oro. 1983.
Segunda Enseñanza. 1986.
Yo, la juez.
Las llaves de la independencia. 2004.

Guiones de Radio
La imagen del espejo 1976.