‘Grand Piano’ supone su segunda experiencia a las órdenes de un director español: Eugenio Mira. En 2014, estrenará ‘Open Windows’, de Nacho Vigalondo.
“Si fallas una sola nota, morirás”. Tom Selznick es un afamado pianista que regresa a los escenarios en un multitudinario concierto en Chicago. Cuatro mil espectadores abarrotan el teatro. Hay una gran expectación. Hace cinco años, una desastrosa actuación le causó una profunda crisis artística. Se retiró de la música. No será un sencillo regreso. En su partidura, encuentra algo más que notas musicales, un mensaje aterrador: “Si fallas una sola nota, morirás”. Un melómano francotirador anónimo amenaza al pianista, que le escucha a través de un pinganillo, con asesinar a su esposa si no supera su miedo escénico. El cine de Alfred Hitchcock y Brian de Palma sobrevuelan en la trama.
Elijah Wood (Cedar Rapids-Iowa, 1981) protagoniza ‘Grand Piano’, que se estrena este viernes. Supone su segunda incursión en un cine español al que ha cogido afecto y al que admira. El habitante más famoso de la Tierra Media de Tolkien se estrenó con Álex de la Iglesia en ‘Los crímenes de Oxford’ (2008), un ‘matemático’ thriller rodado en Londres y Oxford junto con John Hurt y Leonor Watling. El actor estadounidense se quedó prendado de la imaginación de Álex de la Iglesia y se aficionó al cine español. ‘Grand Piano’, a las órdenes de Eugenio Mira, director de ‘The Birthday’ (2004) y ‘Agnosia’ (2010), es su segunda película española.
En esta ocasión, Elijah Wood ha dado un paso adelante. ‘Grand Piano’, que inauguró con éxito el pasado Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, se ha rodado casi exclusivamente entre Barcelona, donde se construyó un decorado para recrear el teatro que acoge el concierto, Terrassa y Los Palmas de Gran Canaria. John Cusack, como el inquietante francotirador, replica a Wood en un filme que precede a una tercera excursión del actor estadounidense en España. En el próximo año, estrenará otro thriller: ‘Open Windows’, de Nacho Vigalondo.
El actor estadounidense conocía y admiraba a Vigalondo gracias a ‘Los cronocrímenes’ (2007), donde Mira, con el pseudónimo de Chucky Namenera, se encargaba de la banda sonora: “Me había encantado la película, la construcción de la historia me pareció muy inteligente”. “Puede ser que esa película nos uniese un poco pero también tiene mucho que ver el director de aquel festival… y con la cerveza y el karaoke, claro”, ha bromeado Wood, un reconocido aficionado al cine de género que ha encontrado en España una filmografía donde afinar y dar la nota. “En los últimos cinco-diez años, he visto bastantes películas españolas, que me han encantado, de cineastas interesantes como, por ejemplo, Nacho Vigalondo”, ha subrayado en el diario ‘El País’.
Elijah Wood y John Cusack en ‘Grand Piano’
Elijah Wood, que cuenta con una pequeña productora, SpectreVision, con la que saciar su afición al género de terror, no tiene dudas sobre la calidad del cine español y ha tomado partido en su defensa: “Me asombra cómo un Gobierno se carga el cine español, un arte que ha llegado muy lejos, se ha expandido por el resto del mundo en la última década aprovechando un momento de apetitos culturales globalizados. Es cargarse el trabajo de años. Y el arte conforma la identidad de una nación. En tiempos difíciles, el arte es lo último que debes recortar porque sirve para que la gente se exprese, es catártico y crea autoconfianza. No tiene sentido para mí”.
‘Grand Piano’, que se proyectará en los principales mercados de todo el mundo, es un proyecto de Nostromo Pictures, Antena 3 Films, Telefónica Producciones y Nostromo Canarias que cuenta con Adrián Guerra y Rodrigo Cortés como coproductores, el mismo equipo de la exitosa ‘Buried’ (2010), que funcionó bien en Reino Unido, Italia, Francia, México, Australia y Estados Unidos. ‘Grand Piano’ recuerda, precisamente, durante muchos momentos a ‘Buried’ con una anónima amenaza sobre la vida del protagonista, a filmes como ‘Última llamada’ (Joel Schumacher) (2003) y a Brian de Palma y Alfred Hitchcock. “Es como un final extendido de la escena final de ‘El hombre que sabía demasiado’ con James Stewart”, según Rodrigo Cortés.
“Si fallas una sola nota, morirás”. Elijah Wood, que ha tenido que recuperar e intensificar sus clases de piano de la adolescencia, no ha tenido miedo a arriesgarse en una película española. Confía en nuestro cine. Las notas suenan más afinadas de lo que muchos piensan.
Elijah Wood junto con Eugenio Mira (con barba, a su derecha), Rodrigo Cortés (a su izquierda) y parte del equipo del filme