‘Bibliotecas de escritores’ propone un recorrido por las bibliotecas personales de seis de los más relevantes escritores españoles del momento, quienes, en conversación con el escritor Jesús Marchamalo, coordinador del ciclo, hablarán de sus bibliotecas en la Fundación Mapfre.
Decía Margarite Yourcenar que la mejor manera de conocer a una persona es ver su biblioteca. Y probablemente sea verdad. Los libros que se guardan en casa hablan de nuestros intereses, apetencias, gustos, necesidades… Hablan de los lectores que somos, pero también de los que fuimos y de los lectores que quisimos ser y en los que finalmente no nos convertimos.
En el caso de los escritores, las bibliotecas muestran, además, el mapa de su universo lector y, por tanto, de su literatura, de cómo se fueron construyendo, del orden de los libros, de sus lecturas y autores imprescindibles y de ese escenario, también autobiográfico, de fotos y objetos que acumulan las baldas, y de las historias, muchas de ellas fabulosas, que se esconden tras los libros. Todas las sesiones podrán seguirse también en directo (retransmisión online) a través de www.fundacionmapfre.org. Lugar: FUNDACIÓN MAPFRE Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid; Telf. 91 581 61 00 . Fecha: 26 febrero – 7 marzo 2013 . Horario: Todas las sesiones comienzan a las 19:30 h. Entrada libre. Aforo limitado.
PROGRAMA
Martes 26 de febrero. Luis Mateo Díez: la biblioteca del enigma.
Miércoles 27 de febrero . Soledad Puértolas: libros y botones.
Jueves 28 de enero. Andrés Trapiello y los libros buenos, bonitos y baratos.
Martes 5 de marzo . Clara Janés: dibujar la Capilla Sixtina.
Miércoles 6 de marzo . Antonio Gamoneda: la biblioteca que fue una vez un libro.
Jueves 7 de marzo. Javier Marías: Conrad y los soldados de plomo.