‘España años 50’ (La Fábrica, 180 imágenes, 256 páginas, 35 euros) es un trabajo documental, un álbum fotográfico sobre los pueblos y gentes de España que un joven Carlos Saura fue descubriendo en sus diversos viajes por el país.
Una tierra mísera, de pueblos con calles sin asfaltar, con casas de adobe y piedra, de rostros campesinos curtidos como el cuero, de hombres cuyo único medio de transporte son las carretas tiradas por burros o mulos, de mendigos, de mujeres vestidas de negro, con las devastadoras huellas aún visibles de la reciente guerra civil. Pero también una España de gentes sencillas y trabajadoras. Un trabajo que retrata la vida y las costumbres de una época aparentemente remota y que provoca en el espectador la incómoda extrañeza de sentir que estos paisajes y esas gentes no quedan tan lejos en el tiempo.
Estas imágenes nos retrotraen a un tiempo que parece lejano y a unos lugares que ya apenas reconocemos. Una España que refleja la vida y costumbres de sus lugareños, con sus matanzas, sus vaquillas y novilladas, sus corridas de toros, sus fiestas y sus ritos. Una España con una gran riqueza cultural, resultado de múltiples influencias, como la de los árabes que ocuparon parte de la península durante varios siglos.
Nacido en 1932 en Huesca, España, Carlos Saura es conocido en particular por su trabajo de director de cine. Ha realizado más de 20 películas y documentales desde 1950. Recurrió a menudo a metáforas y simbolismos para criticar la sociedad franquista y atacar a los pilares del régimen, es decir la iglesia, la familia y la armada. Saura creció en una familia de artistas y por eso, abordó varios artes, entre otros la fotografía. La serie ‘España años 50’ es el reflejo de sus primeras experiencias como profesional de la fotografía en los años cincuenta y sesenta.