Cuarón iguala, con diez candidaturas, a la gran favorita: ‘La gran estafa americana’. ‘12 años de esclavitud’ suma nueve. ‘15 años y un día’ se queda fuera. Esteban Crespo, con el corto ‘Aquel no era yo’, única baza española.

El inmenso espacio separa a las dos grandes favoritas de la 81ª edición de los Premios Oscar: ‘La gran estafa americana’ (‘American Hustle’), con diez nominaciones, y ‘12 años de esclavitud’, con nueve. ‘Gravity’, la aventura espacial de Alfonso Cuarón, George Clooney y, sobre todo, Sandra Bullock, se ha colado entre ambas con otras diez candidaturas. La Academia de Hollywood ha ratificado, con el permiso de Cuarón, el esperado duelo entre ‘La gran estafa americana’ y ‘12 años de esclavitud’, entre la denuncia de la corrupción política y la vergüenza histórica del segregacionismo. La gala se celebrará el próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre, antiguo Kodak Theatre, de Los Angeles con la cómica Ellen DeGeneres como presentadora.

‘La gran estafa americana’, con el título original de ‘American Hustle’, llega reforzada por su éxito el pasado domingo en unos repartidísimos Globos de Oro: Mejor Película de Comedia o Musical, Mejor Actriz (Amy Adams) y Mejor Actriz de Reparto (Jennifer Lawrence). Suma diez nominaciones a los Oscar: Mejor Película, Director (David O. Russell), Actor (Christian Bale), Actriz (Amy Adams), Actor de Reparto (Bradley Cooper), Actriz de Reparto (Jennifer Lawrence), Guion (Eric Warren Singer y David O. Russell), Montaje, Diseño de Producción y Vestuario. ‘La gran estafa americana’, que se estrenará en España el próximo 31 de enero, describe la ‘Operación Abscam’. Agentes del FBI investigaron y engañaron a finales de los setenta a congresistas sospechosos de corrupción en Estados Unidos. Los Oscar ya premiaron en la pasada edición a otra película, ‘Argo’, ambientada en los servicios secretos, en concreto en la CIA.

‘La gran estafa americana’ (‘American hustle’)

’12 años de esclavitud’

‘12 años de esclavitud’, del británico Steve McQueen, adapta la biografía de Solomon Northup, un neoyorquino afroamericano que fue secuestrado a mediados del siglo XIX. Northup vivió durante doce largos años como esclavo en Louisiana. Hollywood, Estados Unidos en general, tiene una deuda pendiente con la denuncia del segregacionismo, un pasado que sigue avergonzado a la sociedad de la primera potencia del mundo. El filme cuenta con nueve nominaciones a los Oscar: Mejor Película, Director (Steve McQueen), Actor (Chiwetel Ejiofor), Actor de Reparto (Michael Fassbender), Actriz de Reparto (Lupita Nyong’o), Guion Adaptado (John Ridley), Montaje, Diseño de Producción y Vestuario. ‘12 años de esclavitud’ consiguió el Globo de Oro a la Mejor Película Dramática.

‘Gravity’ se ha metido en medio del gran duelo de los Oscar. La película de Cuarón ha revolucionado la ciencia ficción y el 3D desde que inaugurada brillantemente la última Mostra de Venecia. ‘Gravity’ es una rara avis en las producciones donde los efectos especiales bombardean cada dos segundos. Cuarón, reconocido con el Globo de Oro a la Mejor Dirección, apabulla en el mejor de los sentidos en la inmensidad del espacio con una Sandra Bullock que, desde que ha dejado las comedias románticas, está demostrando que detrás había una gran actriz. ‘Gravity’ tiene diez nominaciones: Mejor Película, Director (Cuarón), Actriz (Bullock), Banda Sonora, Fotografía, Montaje, Diseño de Producción, Efectos Visuales, Sonido y Efectos Sonoros.

‘Gravity’

Un lobo de las finanzas sin escrúpulos contra un cowboy mujeriego con SIDA

Tras ‘La gran estafa americana’, ‘Gravity’ y ‘12 años de esclavitud’, aparecen todas las principales películas nominadas en los Globos de Oro. La Academia de Hollywood no ha sorprendido con sus candidaturas. Solo se ha caído ‘Rush’, de Ron Howard. De esta manera, competirán también por el Oscar a la Mejor Película: ‘Capitán Phillips’, ‘Dallas Buyers Club’, ‘Nebraska’, ‘Her’, ‘El Lobo de Wall Street’ y ‘Philomena’. ‘Capitán Phillips’, ‘Dallas Buyers Club’ y ‘Nebraska’ llegarán a la gala con seis nominaciones. ‘Her’ y ‘El Lobo de Wall Street’, con cinco, y ‘Philomena’, con cuatro.

Sin duda, uno de los momentos más esperados de la noche será la estatuilla dorada de Mejor Actor que presenta un nivel muy alto: Christian Bale (‘La gran estafa americana’), Bruce Dern (‘Nebraska’), Leonardo DiCaprio (‘El Lobo de Wall Street’), Chiwetel Ejiofor (‘12 años de esclavitud’) y Matthew McConaughey (‘Dallas Buyers Club’). Bale, con ‘The Fighter’ (2010), es el único que tiene un Oscar, fue como Mejor Actor de Reparto, en su casa. Con el permiso de Chiwetel Ejiofor como sufrido esclavo en los años previos a la Guerra de Secesión, los dos favoritos son Leonardo DiCaprio, reciente ganador del Globo de Oro como Mejor Actor de Comedia, y Matthew McConaughey, Globo de Oro como Mejor Actor de Drama, con dos personajes extremos: un depravado bróker con una vida digna de ‘Calígula’ y un cowboy mujeriego, drogadicto y enfermo de SIDA, respectivamente.

Todas las actrices nominadas

Amy Adams (‘La gran estafa americana’), con un maravilloso ‘look’ setentero’, es la rival a batir tras conquistar el Globo de Oro como Mejor Actriz de Comedia. El nivel en la categoría femenina es también elevado: Cate Blanchett, Globo de Oro como Mejor Actriz de Drama por su neurótico papel, made in Woody Allen, en ‘Blue Jasmine’; Sandra Bullock y su dramática lucha por sobrevivir en medio del espacio en ‘Gravity’; una valerosa Judi Dench, que busca a su hijo, cincuenta años después de entregarlo en adopción, en ‘Philomena’; y, adivinen, una infatigable Meryl Streep que alcanza su decimoctava nominación a los Oscar con un papel de adicta a los fármacos y a soltar la lengua en las reuniones familiares en ‘Agosto’.

En los apartados de mejores actores de reparto, con todo muy abierto, la Academia tampoco ha arriesgado. Barkhad Abdi (‘Capitán Phillips’), Bradley Cooper (‘La gran estafa americana’), Michael Fassbender (‘12 años de esclavitud’), Jonah Hill (‘El Lobo de Wall Street’) y Jared Leto (‘Dallas Buyers Club’), ganador del último Globo de Oro, son los nominados en la categoría masculina. Mientras, Sally Hawkins (‘Blue Jasmine’), Jennifer Lawrence (‘La gran estafa americana’), Lupita Nyong’o (‘12 años de esclavitud’), Julia Roberts (‘Agosto’) y June Squibb (‘Nebraska’) son las candidatas a Mejor Actriz de Reparto. En los Globos de Oro, ganó Lawrence. Salvo la inclusión de Jonah Hill por Daniel Brühl, son los mismo nominados que en los Globos.

Miyazaki, Sorrentino y el español

Los Oscar han reconocido también al maestro japonés Hayao Miyazaki, que ha anunciado su retirada del cine de animación. Su última obra, ‘Se levanta el viento’ (‘The wind rises’) opta al Oscar de Mejor Película de Animación junto con ‘Los Croods: Una aventura prehistórica’ (Chris Sanders, Kirk DeMicco y Kristine Belson), ‘Gru 2. Mi villano favorito’ (Chris Renaud, Pierre Coffin y Chris Meledandri), ‘Frozen: El Reino del Hielo’ (Chris Buck, Jennifer Lee y Peter Del Vecho) y ‘Ernest & Celestine’ (Benjamin Renner y Didier Brunner).

Esteban Crespo en el rodaje de ‘Aquel no era yo’

Otro de los grandes nombres de la lista de nominados es el italiano Paolo Sorrentino, director de ‘La gran belleza’, favorita al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa por delante de ‘The Broken Circle Breakdown’ (Bélgica) (Felix Van Groeningen), ‘La caza’ (Dinamarca) (Thomas Vinterberg), ‘The Missing Picture’ (Camboya) (Rithy Panh) y ‘Omar’ (Palestina) (Hany Abu-Assad). ‘La gran belleza’, triunfadora de los Premios del Cine Europeo, es una moderna revisión de ‘La Dolce Vita’ de Federico Fellini. Fuera se han quedado la candidata española, ‘15 años y un día’, de Gracia Querejeta, y la última Palma de Oro, ‘La vida de Adèle’ (Abdellatif Kechiche). Francia presentó una película menos polémica como ‘Renoir’, de Gilles Bourdos.

Pese a la ausencia de Gracia Querejeta, España sí estará representada en los Oscar. El director Esteban Crespo (Madrid, 1971) está nominado en la categoría de Mejor Cortometraje con ‘Aquel no era yo’. Durante 25 minutos, Crespo se atreve con el drama de los niños soldado en el continente africano. ONG como Amnistía Internacional y Save the children han aplaudido el trabajo del director madrileño, el único protagonista español de una noche de los Oscar que miran al espacio, la corrupción y el racismo.

 

Películas con más candidaturas:

‘La gran estafa americana’ y ‘Gravity’: 10.

‘12 años de esclavitud’: 9.

‘Capitán Phillips’, ‘Dallas Buyers Club’ y ‘Nebraska’: 6.

‘Her’ y ‘El Lobo de Wall Street’: 5.

‘Philomena’: 4.

‘Blue Jasmine’ y ‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’: 3.

‘Agosto’, ‘Gru 2. Mi villano favorito’, ‘Frozen: El Reino del Hielo’, ‘The Grandmaster’, ‘El Gran Gatsby’, ‘A propósito de Llewyn Davis’, ‘El llanero solitario’ y ‘El único superviviente’: 2.

 

NOMINACIONES A LOS OSCAR:

MEJOR PELÍCULA:

‘12 años de esclavitud’, de Steve McQueen

‘Capitán Phillips’, de Paul Greengrass

‘Gravity’, de Alfonso Cuarón

‘Philomena’, de Stephen Frears

‘La gran estafa americana’, de David O. Russell

‘Her’, de Spike Jonze

‘Dallas Buyers Club’, de Jean-Marc Vallée

‘Nebraska’, de Alexander Payne

‘El lobo de Wall Street’, de Martin Scorsese

MEJOR DIRECTOR:

Alfonso Cuarón, por ‘Gravity’

Martin Scorsese, por ‘El lobo de Wall Street’

Steve McQueen, por ‘12 años de esclavitud’

Alexander Payne, por ‘Nebraska’

David O. Russell, por ‘La gran estafa americana’

MEJOR ACTOR:

Christian Bale por ‘La gran estafa americana’

Bruce Dern por ‘Nebraska’

Leonardo DiCaprio por ‘El Lobo de Wall Street’

Chiwetel Ejiofor por ‘12 años de esclavitud’

 Matthew McConaughey por ‘Dallas Buyers Club’

MEJOR ACTRIZ:

Amy Adams por ‘La gran estafa americana’

Cate Blanchett por ‘Blue Jasmine’

Sandra Bullock por ‘Gravity’

Judi Dench por ‘Philomena’

Meryl Streep por ‘Agosto’

MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Barkhad Abdi por ‘Capitán Phillips’

Bradley Cooper por ‘La gran estafa americana’

Michael Fassbender por ‘12 años de esclavitud’

Jonah Hill por ‘El Lobo de Wall Street’

Jared Leto por ‘Dallas Buyers Club’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Sally Hawkins por ‘Blue Jasmine’

Jennifer Lawrence por ‘La gran estafa americana’

Lupita Nyong’o por ‘12 años de esclavitud’

Julia Roberts por ‘Agosto’

June Squibb por ‘Nebraska’

MEJOR GUION:

Spike Jonze por ‘Her’

Bob Nelson por ‘Nebraska’

Craig Borten y Melisa Wallack por ‘Dallas Buyers Club’

Woody Allen por ‘Blue Jasmine’

Eric Warren Singer y David O. Russell por ‘La gran estafa americana’

MEJOR GUION ADAPTADO:

Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por ‘Antes del anochecer’

Billy Ray por ‘Capitán Phillips’

Steve Coogan y Jeff Pope por ‘Philomena’

John Ridley por ‘12 años de esclavitud’

Terence Winter por ‘El Lobo de Wall Street’

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:

‘The Broken Circle Breakdown’ (Bélgica), de Felix Van Groeningen

‘La gran belleza’ (Italia), de Paolo Sorrentino

‘La caza’ (Dinamarca), de Thomas Vinterberg

‘The Missing Picture’ (Camboya), de Rithy Panh

‘Omar’ (Palestina), de Hany Abu-Assad

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

‘Los Croods: Una aventura prehistórica’, de Chris Sanders, Kirk DeMicco y Kristine Belson

‘Gru 2. Mi villano favorito’, de Chris Renaud, Pierre Coffin y Chris Meledandri

‘Frozen: El Reino del Hielo’, de Chris Buck, Jennifer Lee y Peter Del Vecho

‘Ernest & Celestine’, de Benjamin Renner y Didier Brunner

‘Se levanta el viento’, de Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL:

John Williams por ‘La ladrona de libros’

Steve Price por ‘Gravity’

William Butler y Owen Pallett por ‘Her’

Alexandre Desplat por ‘Philomena’

Thomas Newman por ‘Al encuentro de Mr. Banks’

MEJOR CANCIÓN:

‘Alone Yet Not Alone’ (Bruce Broughton y Dennis Spiegel) de ‘Alone Yet Not Alone’

‘Happy’ (Pharrell Williams) de ‘Gru 2: Mi villano favorito’

‘Let it Go’ (Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez) de ‘Frozen: El Reino del Hielo’

‘The Moon Song’ (Karen O y Spike Jonze) de ‘Her’

‘Ordinary Love’ (U2) de ‘Mandela’

MEJOR FOTOGRAFÍA:

Philippe Le Sourd por ‘The Grandmaster’

Emmanuel Lubezki por ‘Gravity’

Bruno Delbonnel por ‘A propósito de Llewyn Davis’

Phedon Papamichael por ‘Nebraska’

Roger A. Deakins por ‘Prisioneros’

MEJOR MONTAJE:

Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por ‘La gran estafa americana’

Christopher Rouse por ‘Capitán Phillips’

John Mac McMurphy y Martin Pensa por ‘Dallas Buyers Club’

Alfonso Cuarón y Mark Sanger por ‘Gravity’

Joe Walker por ‘12 años de esclavitud’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:

Judy Becker y Heather Loeffler por ‘La gran estafa americana’

Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard por ‘Gravity’

Catherine Martin y Beverley Dunn por ‘El Gran Gatsby’

K.K. Barrett y Gene Serdena por ‘Her’

Adam Stockhausen y Alice Baker por ‘12 años de esclavitud’

MEJOR VESTUARIO:

Michael Wilkinson por ‘La gran estafa americana’

William Chang Suk Ping por ‘The Grandmaster’

Catherine Martin por ‘El Gran Gatsby’

Michael O’Connor por ‘The Invisible Woman’

Patricia Norris por ‘12 años de esclavitud’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

Adruitha Lee y Robin Mathews por ‘Dallas Buyers Club’

Stephen Prouty por ‘Jackass Present: Bad Grandpa’

Joel Harlow y Gloria Pasqua-Casny por ‘El llanero solitario’

MEJOR EFECTOS VISUALES:

Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould por ‘Gravity’

 Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton and Eric Reynolds y ‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’

Tim Alexander, Gary Brozenich, Edson Williams y John Frazier por ‘El Llanero Solitario’

Christopher Townsend, Guy Williams, Erik Nash y Dan Sudick por ‘Iron Man 3’

 Roger Guyett, Patrick Tubach, Ben Grossmann y Burt Dalton por ‘Star Trek: En la oscuridad’

MEJOR SONIDO:

Steve Boeddeker y Richard Hymns por ‘Cuando todo está perdido’

Oliver Tarney por ‘Capitán Phillips’

Glenn Freemantle por ‘Gravity’

Brent Burge por ‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’

Wylie Stateman por ‘El último superviviente’

MEJORES EFECTOS SONOROS:

Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro por ‘Gravity’

Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson por ‘El Hobbit: La Desolación de Smaug’

Andy Koyama, Beau Borders y David Brownlow por ‘El último superviviente’

Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith y Chris Munro por ‘Capitán Phillips’

Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por ‘A propósito de Llewyn Davis’

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:

‘The Act of Killing’, de Joshua Oppenheimer y Signe Byrge Sørensen

‘Cutie and the Boxer’, de Zachary Heinzerling y Lydia Dean Pilcher

‘Dirty Wars’, de Richard Rowley y Jeremy Scahill

‘The Square’, de Jehane Noujaim y Karim Amer

‘20 Feet from Stardom’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:

‘CaveDigger’, de Jeffrey Karoff

‘Facing Fear’, de Jason Cohen

‘Karama Has No Walls’, de Sara Ishaq

‘The Lady in Number 6: Music Saved My Life’, de Malcolm Clarke y Nicholas Reed-

‘Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall’, de Edgar Barens

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:

‘Feral’, de Daniel Sousa y Dan Golden

‘Get a Horse!’, de Lauren MacMullan y Dorothy McKim

‘Mr. Hublot’, de Laurent Witz y Alexandre Espigares

‘Possessions’, de Shuhei Morita

‘Room on the Broom’, de Max Lang and Jan Lachauer

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN EN VIVO:

‘Aquel No Era Yo (That Wasn’t Me)’, de Esteban Crespo

‘Avant Que De Tout Perdre (Just Before Losing Everything)’, de Xavier Legrand y Alexandre Gavras

‘Helium’, de Anders Walter y Kim Magnusson

‘Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? (Do I Have to Take Care of Everything?)’, de Selma Vilhunen y Kirsikka Saari

‘The Voorman Problem’, de Mark Gill y Baldwin Li