Fue un error hacer un reboot de Spiderman cuando todavía estaban calientes los cadáveres de Sam Raimi y Toby Maguire, pero Sony saca adelante la secuela de su nuevo héroe.
Todavía seguimos sin entender bien por qué Sony se decidió a hacer un reboot (relanzamiento desde cero) de una franquicia que está entre las de mayor calidad del género de acción y de superhéroes. Toby Maguire fue un excelente Peter Parker / Spiderman en tres películas y Sam Raimi consiguió hacer una trilogía coherente y más que digna. Pero el dinero manda y los ejecutivos querían exprimir la franquicia y diseñarla para adolescentes: a fin de cuentas el origen del Peter Parker de Stan Lee era un chico de instituto.
Así que frente a un ya talludito Maguire (a pesar de su cara de eterno universitario) apareció Andrew Garfield, que pasaría perfectamente como un miembro de One Direction, y Emma Stone, icono de gran parte de los menores de 20 años en EEUU. El resultado en taquilla fue discreto respecto a las anteriores entregas, pero la calidad estaba muy por debajo de lo que logró Raimi. Es decir: dinero sí, talento, ya veremos… Ahora se estrena la segunda entrega de la nueva franquicia , ‘The Amazing Spiderman 2’, que no repite tampoco muchos de los aciertos de la primera. En ‘The Amazing Spiderman’ inicial había un tono más oscuro y realista que le dio cierto toque “Nolan” que la benefició. Pero ahora…
En esta película que domina la cartelera aparece otro de los villanos del la rama original del cómic, el “Amaziang Spiderman” que se sacó de la chistera Stan Lee, es decir, Electro (Jamie Foxx). Peter Parker sigue jugando en el alambre entre su vida real junto a Gwen (Emma Stone) y su lucha contra el crimen. Aparece también Harry Osborne, otro guiño al cómic original del que intenta no despegarse la película a pesar de todo. También tiran de origen con la aparición de Rhino, otro villano de Lee interpretado por Paul Giamatti, pero su aparición es breve y suena más como un aviso para navegantes de lo que se vería en una tercera entrega futura.
Ficha de ‘The Amazing Spiderman 2’:
Película en 2D y 3D: The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro. Dirección: Marc Webb. País: USA. Año: 2014. Duración: 142 min. Género: Acción, fantástico. Interpretación: Andrew Garfield (Peter Parker / Spider-Man), Emma Stone (Gwen Stacy), Jamie Foxx (Max Dillon / Electro), Dane DeHaan (Harry Osborn / Duende Verde), Paul Giamatti (Aleksei Sytsevich / Rhino), Chris Cooper (Norman Osborn), Campbell Scott (Richard Parker), Embeth Davidtz (Mary Parker), Colm Feore (Donald Menken), Sally Field (tía May). Guion: Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkne; basado en los personajes creados por Steve Ditko y Stan Lee. Producción: Avi Arad y Matt Tolmach. Música: Hans Zimmer, Pharrell Williams y Johnny Marr. Fotografía: Daniel Mindel. Montaje: Pietro Scalia. Diseño de producción: Mark Friedberg. Vestuario: Deborah Lynn Scott. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Bastante menos satisfactoria y con el objetivo en un rango de edad mucho más bajo aparece ‘El Tour de los Muppets’, continuación de la película con Jason Segel (que escribió y protagonizó el retorno de los Teleñecos-Muppets) y que ya no tiene el nivel de la primera. Vamos de segundas partes que pierden fuelle y esta no es una excepción. Se esfuma Segel, que supo darle estructura y sentido al guión y da paso a tres cómicos muy conocidos en EEUU (Ricky Gervais, Tina Fey y Ty Burrell) que se embarcan en un viaje a Europa que es en realidad una cadena de tópicos que evitan que los guionistas piensen.
Para un americano el Viejo Mundo es una postal bien definida llena de clichés pensada para que el público de EEUU no tenga que pensar mucho y además se reafirme en sus valores domésticos. Entre medias hay una trama de espionaje y un alter ego malvado de la rana Gustavo que se infiltra en el grupo. La película está repleta de cameos y todo tiene un aire lúdico para los niños y dócil y cómodo para los padres. Todo con un perfecto lacito pensado para el público americano. En España hará gracia, la justita, sobre todo porque, según cuentan los que la han visto, Madrid es poco menos que un cliché cultural: el Museo del Prado, la cerdita Peggy en plan flamenca y Salma Hayek haciéndose pasar por madrileña cuando tiene un acento mejicano que tira de espaldas.
Ficha de ‘El Tour de los Muppets’:
Película: El Tour de los Muppets. Título original: Muppets most wanted. AKA: Los Muppets 2. Dirección: James Bobin. País: USA. Año: 2014. Duración: 107 min. Género: Comedia, musical, familiar. Interpretación: Tina Fey, Ricky Gervais, Ty Burell, Ray Liotta, Danny Trejo, Usher Raymond, Til Schweiger, Frank Langella, Lady Gaga, Salma Hayek, James McAvoy, Chloë Grace Moretz, Saoirse Ronan, Stanley Tucci, Tom Hollander, Zach Galifianakis. Guion: James Bobin y Nichlas Stoller. Producción: David Hoberman y Todd Lieberman. Música: Christophe Beck. Fotografía: Don Burgess. Montaje: James Thomas. Diseño de producción: Eve Stewart. Vestuario: Rahel Afiley. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.
Cambio de tercio completo: Asghar Farhadi, director iraní de ‘Nader y Simin, una separación’, regresa a la cartelera española con ‘El pasado’ después de ganar el Oscar con la anteriormente mencionada. Farhadi vuelve a retratar a la familia en crisis y todo lo que la rodea. La sinopsis se basa en un viaje, en el de un hombre que marcha a París para tramitar el divorcio de su esposa francesa Marie, lo que sacará a la luz varios secretos. D su breve estancia, descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija Lucie. Ahmad se esfuerza en restablecer el vínculo entre madre e hija, pero acaba desvelando un secreto del pasado.
El cine iraní ganó mucho con Farhadi, capaz de retratar su país y su cultura desde un punto de vista mucho más moderno y menos costumbrista, lejos de los continuos lugares comunes sobre subdesarrollo y excepcionalidad cultural que tanto lo marcó. Lo que para unos era cine auténtico para otros se convirtió en el cliché del “cine iraní” doliente y lento. Eso se terminó con Farhadi, capaz de encontrar conexiones entre un occidental y lo que le ocurría a un matrimonio a punto de romperse en Teherán. En esta nueva película hay más drama familiar y personal, lleno del humanismo y la emoción que tiene toda historia familiar.
Ficha de ‘El pasado’:
Película: El pasado. Título original: Le passé. Título internacional: The past. Dirección y guion: Asghar Farhadi. Países: Francia e Italia. Año: 2013. Duración: 130 min. Género: Drama. Interpretación: Bérénice Bejo (Marie), Tahar Rahim (Samir), Ali Mosaffa (Ahmad), Pauline Burlet (Lucie), Elyes Aguis (Fouad). Producción: Alexandre Mallet-Guy. Música: Evgueni Galperine y Youli Galperine. Fotografía: Mahmoud Kalari. Montaje: Juliette Welfling. Diseño de producción: Claude Lenoir. Vestuario: Jean-Daniel Vuillermoz. Distribuidora: Golem.
‘Tren de noche a Lisboa’ es otra película que ayudará a compensar el Hollywood de palomitas y fuegos fatuos. Se trata de la enésima película de Billie August revoloteando y vampirizando la literatura, en este caso la novela homónima de Pascal Mercier y con Jeremy Irons explotando al máximo su actual estatus de actor maduro en coproducciones europeas, en este caso un mano a mano entre Suiza, Alemania y Portugal.
El profesor de latín, Raimond Gregorius (Jeremy Irons), encuentra un día en Berna, en el puente de Kirchenfield, a una portuguesa que está a punto de tirarse a las aguas del Aar. Sin pensarlo, el profesor interviene y salva a la joven. La lleva al liceo, desde donde desaparece algunos instantes después. De ella no queda más que un impermeable en el que el profesor encuentra el libro de un autor portugués y un billete de tren a Lisboa. Raimond lo deja todo y coge el tren de noche a Lisboa, para intentar averiguar más sobre ese escritor lleno de secretos que plantea en su libro, precisamente, las cosas que desde hace años atormentan a Raimond.
Ficha de ‘Tren de noche a Lisboa’:
Película: Tren de noche a Lisboa. Título original: Night train to Lisbon. Dirección: Bille August. Países: Alemania, Suiza y Portugal. Año: 2013. Duración: 111 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Jeremy Irons (Raimund Gregorius), Mélanie Laurent (joven Estefania), Jack Huston (Amadeu), Martina Gedeck (Mariana), Tom Courtenay (João Eça), August Diehl (joven Jorge O’Kelly), Bruno Ganz (Jorge O’Kelly), Lena Olin (Estefania), Christopher Lee (padre Bartolomeu), Charlotte Rampling (Adriana de Prado). Guion: Greg Latter y Ulrich Herrmann; basado en la novela de Pascal Mercier. Producción: Kerstin Ramcke, Peter Reichenbach y Günther Russ. Música: Annette Focks. Fotografía: Filip Zumbrunn. Montaje: Hansjörg Weißbrich. Dirección artística: Dominique Steiner. Vestuario: Monika Jacobs. Distribuidora: Surtsey Films.
Aterriza en España otro que explota ya como puede su estatus, Antonio Banderas. Convertido ya en parte de la industria del cine americana, y dispuesto a seguir en ella, protagoniza ‘La partícula de Dios’, un thriller multitudinario donde caben desde el eterno “buen oficial alemán” Thomas Kretschmann (‘Stalingrad’ y ‘El pianista’ así lo atestiguan) al rapero Snoop Dog. La película escrita por Erik Jendresen y dirigida por Tony Krantz (que ejercen también de productores) agarra por los pelos la famosa teoría del Bing Bang para relanzarla sobre el microcosmos que es la sociedad de Los Ángeles y darle la vuelta para hacer un thriller más. Eso sí, ha tardado la friolera de tres años en llegar a España, y eso que Banderas es el mascarón de proa.
De acuerdo con la teoría cosmológica más aceptada, el Big Bang fue el suceso que originó la formación del Universo. La propia teoría surge de la pregunta: ¿por qué estamos aquí? Ned Cruz se plantea una variante de esa misma pregunta: ¿qué hace él aquí, en Los Ángeles, entrometiéndose en las vidas secretas de otras personas? ¿Qué clase de mundo es este, donde es posible ganarse así la vida? Con esta sensación de culpa pesando sobre su cabeza, Cruz acepta un trabajo de un nuevo y extraño cliente: un ruso que está desesperado por encontrar a su novia Lexi.
Ficha de ‘La partícula de Dios’:
Película: La partícula de Dios. Título original: The Big Bang. Dirección: Tony Krantz. País: USA. Año: 2011. Duración: 101 min. Género: Thriller. Interpretación: Antonio Banderas (Ned Cruz), Thomas Kretschmann (Frizer), William Fichtner (Poley), Sienna Guillory (Julie / Lexie), Delroy Lindo (Skeres), Autumm Reeser (Fay), Sam Elliott (Simon), Rebecca Mader (Zooey), Snoop Dogg (Puss), Bill Duke (Drummer), Robert Maillet (Anton). Guion: Erik Jendresen. Producción: Erik Jendresen, Tony Krantz y Richard Rionda Del Catro. Música: Johnny Marr. Fotografía: Shelly Johnson. Montaje: Fred Raskin. Diseño de producción: Steve Arnold. Vestuario: Debra McGuire. Distribuidora: Paycom Multimedia.