Hollywood mete la directa y nos inunda con dos películas comerciales pensadas para llenar cines y colmar taquillas, para menores de 30 años y nostálgicos posteriores, la adaptación al cine de ‘Ant-Man’ y la enésima película de Adam Sandler con guiños a esa generación acunada en los 80, ‘Pixels’. Hay más cine, pero queda en la cara oculta de la Luna del dinero.

¿Les gusta el cómic? ¿Les gusta el cómic adaptado al cine? Pues se van a hartar en los próximos dos años. Ya hemos escrito mucho sobre por qué triunfan las adaptaciones del cómic al cine y la televisión en formato de series, pero a grandes rasgos es por tres razones: primera, porque por fin la tecnología permite reproducir los peculiares mundos imposibles del noveno arte en pantalla; segunda, porque ahí fuera hay legiones de jóvenes espectadores para los que ir al cine en grupo o con sus parejas y/o amigos es un ritual social; y tercera, porque la crisis de ideas y creatividad de Hollywood parece no tener fin y más vale rapiñar y vampirizar lo que se pueda antes que arriesgarse y pensar.

Los grandes estudios, que son los que dominan la industria y tienen los fondos suficientes, han decidido que no van a jugársela con el cine-arte, sino que necesitan un taquillazo detrás de otro para seguir ganando dinero. Por eso han adaptado libros, cómics y videojuegos. Menos pensar, lo que sea. Mejor dicho: menos arriesgar el dinero con películas de las que no hay garantías de beneficios inmediatos, lo que sea. Ya le ocurrió a Steve Soderbergh, que emigró a la televisión, donde la ficción de las series y documentales ya es el refugio del talento audiovisual en EEUU.

Y este año, 2015, ya es uno de los más nutridos en adaptaciones. Marvel y su nueva dueña y señora, Disney, lleva años exprimiendo, pero nada comparado con sus ambiciosos planes para explotar al máximo todo lo que tenga la editorial en sus manos. Frente a ellos está el otro dueto feliz: DC Comics, dueña de dos de las franquicias más legendarias, la de Batman y Superman, que se unió hace ya tiempo (por los mismos lazos de pertenencia comercial) con Warner Bros. Ese pulso es el responsable de que desde los años 90 nos hayan bombardeado periódicamente con películas que siempre parecen la definitiva. De Batman ya se han hecho siete filmes oficiales, más varias series de TV (la última ‘Gotham’, sobre los inicios de Bruce Wayne cuando era un niño). De Superman ya van otras cinco, tres series de TV y varios proyectos más en marcha. De los X-Men ya van cinco, y del universo Marvel (que incluye a Spiderman) otras cinco. Más, por supuesto, series de dibujos animados en todas las múltiples variantes posibles (desde cuando eran niños los superhéroes a visiones distópicas de su vejez).

‘Ant-Man’ sólo es una nueva muesca, adaptación de los cómics de Stan Lee, Jack Kirby y Larry Lieber para Marvel. Es de los más peculiares y sigue la estela del binomio insecto-héroe: un antiguo ladrón que se reforma para convertirse en un superhéroe que habla con las hormigas y puede encoger de tamaño hasta este tipo de insectos. Y, tal y como reza la leyenda popular, una hormiga tiene siete veces más fuerza que lo que indica su tamaño. También ocurre lo mismo con Ant-Man, interpretado por Paul Rudd, habitual de la comedia americana de Judd Apatow que aquí da un salto hacia otro género donde no se le espera. Le acompañan Michael Douglas y Evangeline Lilly. Su origen como delincuente reformado es toda una novedad frente a los monolíticos personajes de otras franquicias. Es una de las creaciones secundarias de Marvel, pero también una de las más prometedoras (por original) y porque en EEUU cuenta con un nutrido grupo de seguidores fieles.

Ant-Man (2015) mixta

Sinopsis. Scott Lang es un ladrón que sacará a la luz el héroe que lleva dentro para ayudar a su mentor, el Dr. Hank Pym, a proteger el secreto que esconde su espectacular traje de Hombre-Hormiga de una nueva generación de peligrosas amenazas. Dotado con la fascinante habilidad para encoger de tamaño pero aumentar la fuerza y a pesar de los obstáculos que parecían invencibles, Lang ayudará a Pym a planear y llevar a cabo un atraco que salvará al mundo.

Ficha de ‘Ant-Man’:

Película: Ant-Man (El Hombre Hormiga). Dirección: Peyton Reed. País: USA. Año: 2015. Género: Acción, ciencia-ficción. Reparto: Paul Rudd (Scott Lang / Ant-Man), Evangeline Lilly (Hope Van Dyne), Michael Douglas (Hank Pym), Bobby Cannavale (Paxton), Michael Peña (Luis), Corey Stoll (Darren Cross / Yellowjacket), Hayley Atwell (Peggy Carter), Judy Greer (Maggie), Jordi Mollà (Castillo).  Guion: Joe Cornish y Edgar Wright; basado en los cómics de Stan Lee, Jack Kirby y Larry Lieber.

Pixels (2015) mixta

El otro “pelotazo” es ‘Pixels’, la libérrima y delirante adaptación del mundo de los videojuegos de los años 80 con Adam Sandler por delante. Cualquier combinación de Sandler con cine suele salir mal desde hace años: hace no demasiado los medios de EEUU demostraron que es el peor actor respecto al dinero gastado, tiene el ratio más bajo de ganancias por dólar invertido en sus proyectos. Y aún así le contratan y le dan carta libre, porque en la primera etapa de su carrera fue un rompe taquillas consumado. De eso hace ya mucho: en realidad le dio para llegar hasta donde pudo. Ahora se limita a este tipo de películas en la que parece la crisis de los 40 más larga jamás filmada, porque no sólo se trata de ‘Pixels’, sino de muchas otras películas anteriores.

Destacan dos cosas de ‘Pixels’: la primera, la simpatía natural que tendrán todos los nacidos en los 70 y parte de los 80 al ver el mundo de los videojuegos en pantalla, desde Pacman a Donkey Kong: La primera oleada informática fue sobre todo lúdica y mística (con Apple, IBM, Atari y Microsoft por medio), y aquí queda bien representada incluso en la nostalgia demacrada de los personajes. Destaca en segundo lugar Peter Dinklage en un papel secundario que, entre un temporada y otra de ‘Juego de Tronos’, le sirve para hacer caja. Y el colmo ya es el propio argumento: una raza alienígena envía invasores a la Tierra en la forma de los personajes de esos videojuegos después de haber tenido contacto con nuestro mundo a través de esos mismos videojuegos. Y los únicos que pueden salvar al mundo fueron los campeones de esos juegos en los 80. Absurdo.

Todo tiene su origen en el cortometraje homónimo de Patrick Jean que fue un éxito y que Sandler ha alargado como un chicle. De los 10 minutos originales a casi 100. Sandler se agarró a un clásico del cine de entretenimiento, Chris Columbus, otro que ya no es ni la sombra de lo que era. Pero más allá de eso y de los efectos especiales que permiten ver a Pacman, el Comecocos ibérico, devorando calles, edificios y gente entre los sonidos clásicos del juego, hay poco más. Es decir, que cuando vaya a verla, baje el umbral de la risa, compre palomitas y déjese llevar por un viaje nostálgico. Si luego se arrepiente del dinero de la entrada es asunto suyo. Porque Sandler es irrecuperable, haga lo que haga.

Sinopsis. Alienígenas intergalácticos reciben señales de videojuegos arcade clásicos y los malinterpretan como una declaración de guerra contra ellos, así que deciden atacar la Tierra utilizando estos juegos como modelo para sus múltiples ataques. El Presidente Will Cooper tiene que recurrir a su amigo de la infancia, quien fuera campeón de videojuegos en los años 80, Sam Brenner, para liderar un equipo de jugadores de videojuegos de la vieja escuela -antiguos “arcaders”- que puedan derrotar a los extraterrestres y salvar el planeta.

Ficha de ‘Pixels’:

Película: Pixels. Dirección: Chris Columbus. País: USA. Año: 2015. Género: Comedia. Guion: Tim Herlihy; basado en un argumento de Patrick Jean. Interpretación: Adam Sandler, Michelle Monaghan, Sean Bean, Kevin James, Peter Dinklage, Josh Gad, Brian Cox. Guion: Tim Herlihy y Timothy Dowling; basado en el cortometraje de Patrick Jean. Producción: Adam Sandler, Michael Barnathan, Allen Covert, Chris Columbus y Mark Radcliffe.

Lío en Broadway (2015) mixta

Y cuando menos se le esperaba llega Peter Bogdanovich con una comedia que suena más, también, a años 80 que a un filme más propio de la segunda década del siglo XXI. Owen Wilson, Jennifer Aniston, Rhys Ifans e Imogen Poots. Suficiente para soportar el entramado de un filme que no ha salido bien parado de las críticas porque Bogdanovich se ha sacado de la manga para regresar a la dirección mainstream una comedia que ya era caduca antes incluso de empezar a rodarla. La comedia ya no sigue esos pasos. En la platea de los cines bien podría haber quedado legiones de sexagenarios y cincuentones procaces, pero poco más. Wilson parece salvarse como Poots, Aniston hace caja y poco más.

Sinopsis. Arnold tiene una vida perfecta. Felizmente casado, dos preciosos hijos y un magnífico trabajo como director teatral en Broadway. Todo cambia cuando contrata los servicios de Izzy, una joven y prometedora actriz que alterna su discreta carrera artística con servicios nocturnos de compañía. El flechazo es tan profundo que Arnold decide ayudarle económicamente para que se centre en el mundo de la interpretación. El plan se torna en pesadilla cuando Izzy consigue un papel en la obra que dirige Arnold, en la que también participa su mujer y que se convierte en un trío imposible.

Ficha de ‘Lío en Broadway’:

Película: Lío en Broadway. Título original: She’s funny that way. Dirección: Peter Bogdanovich. País: USA. Año: 2014. Género: Comedia. Reparto: Imogen Poots, Jennifer Aniston, Owen Wilson, Rhys Ifans, Will Forte, Kathryn Hahn, Cybill Shepherd. Guion: Peter Bogdanovich y Louise Stratten. Producción: George Drakoulias, Logan Levy y Holly Wiersma.

Solo química (2015) mixta

Y el cine español, que cumple esta semana con ‘Solo química’. Ana Fernández pasa a la pantalla grande después de algún tiempo. Y el resultado es una película pensada por y para un sector muy concreto del público: chicas adolescentes sin ambiciones de ver cine sino un producto de entretenimiento. Si ellos pueden ver testosterona enlatada estilo ‘Fast & Furious’ ellas también tienen el derecho a que Alfonso Albacete intenta hacer un mix de cine juvenil con cierto aire americano y español solapado que termina con la crítica sacando la navaja.

Sinopsis. Oli se enamora de una rutilante estrella del cine y la televisión, Eric, con el que vivirá un romance maravilloso adentrándose en un mundo de glamour, éxito, fama y dinero. Mientras tanto, su mejor amigo Carlos, psicólogo, la intenta convencer que el amor no existe, que es solamente un efecto químico que nos hace confundir la realidad.

Ficha de ‘Solo química’:

Película: Solo química. Dirección: Alfonso Albacete. País: España. Año: 2014. Duración: 95 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Ana Fernández (Oli), Alejo Sauras (Carlos), Rodrigo Guirao Díaz (Eric), José Coronado (Julián), María Esteve (Berta), Natalia de Molina (Melanie), Jaime Olías (Hans), Bibiana Fernández (Sabrina), Esmeralda Moyá (Susanna), Miranda Makaroff (Alba), Silvia Marsó (Mónica), Neus Asensi (Lola), Martina Klein (Alessandra), Alex Monner (el Tirillas), Rossy de Palma (Bárbara Sullivan). Guion: Alfonso Albacete y Mireia Llinàs. Producción: Mar Targarona y Joaquín Padró. Fotografía: Carles Gusi. Dirección artística: Rosa Ros. Vestuario: Olga Rodal y Laura Gasa.

Todo saldrá bien (2015) mixta

Pocas veces una película tiene el mismo destino: el cesto de la guillotina. Ha sido complicado encontrar algo positivo sobre el último filme de Wim Wenders, porque no ha habido crítico que no le haya sacudido. La palabra más veces repetida es “aburrida” y las críticas contra el personaje (que no él como actor) de James Franco son continuas. Un proyecto donde el montaje y la dirección han tenido fallos para mantener la tensión.

Sinopsis. Dirigida por Wim Wenders, la vida del escritor Tomas Eldan cambia el día que, tras una acalorada discusión con su novia, atropella a un niño. Doce años después, Tomas sigue culpándose sin poder olvidar  la tragedia. Aquel fatídico accidente afectó a Kate, la madre del niño, y todos los que rodean a Tomas, incluida su novia.

Ficha de ‘Todo saldrá bien’:

Película: Todo saldrá bien. Título original: Every thing will be fine. Dirección: Wim Wenders. Países: Canadá, Francia, Suecia, Noruega y Alemania. Año: 2015. Duración: 118 min. Género: Drama. Reparto: James Franco (Tomas Eldan), Charlotte Gainsbourg (Kate), Rachel McAdams, Marie-Josée Croze, Robert Naylor, Patrick Bauchau, Peter Stormare. Guion: Bjørn Olaf Johannessen. Música: Alexandre Desplat. Distribuidora: Avalon.