Del 5 al 13 de junio FILMADRID llenará la capital de cine llegado de todo el planeta con la proyección de un total de 30 películas dentro de las secciones a concurso Internacional y de Vanguardia.
El Festival Internacional de Cine FILMADRID, que tendrá lugar del 5 al 13 de junio de 2015 en la capital, proyectará más de 80 títulos, 30 de ellos dentro de las secciones competitivas, y los restantes en secciones no competitivas y proyecciones especiales. Se repartirá por seis sedes: el Cine Paz, sede oficial, centralizará la mayoría de las proyecciones. FILMADRID estará también presente en Cine Doré- Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, el Museo Reina Sofía y la Escuela TAI.
Contará con obras de cineastas consagrados como Jean-Luc Godard o Pedro Costa, quien estará presente en el festival introduciendo su última película, Cavalo dinheiro. El festival contará con un cierre de honor con la proyección de la película póstuma del recientemente fallecido Manoel de Oliveira, ‘Visita ou Memórias e Confissões’, película que se verá por primera vez en España, en sesión doble junto a ‘O Velho do Restelo’, su última película.
Los directores de FILMADRID, Fernando Vílchez y Nuria Cubas, creen que este festival es un escaparate para el mejor cine de autor, accesible con películas de tal belleza y calidad que sin duda harán crecer la cinefilia y la cultura cinéfila de los madrileños. FILMADRID tendrá secciones a concurso (Competición Internacional y Competición Vanguardia) y secciones y actividades fuera de concurso.
Por ejemplo Focos, dedicada a cineastas que cuentan con relevancia internacional y cuyas obras permanecen prácticamente inéditas en Madrid. se consagrará este año al alemán Jan Soldat y al filipino Lav Diaz. Otras secciones paralelas son Pasajes de Cine (que dedicará un ciclo a dar apoyo a los nuevos nombres del cine español), Vanguardias Live (sacará el cine a la calle con las performances de los directores Salomé Lamas, Lois Patiño y Juan Barrero), Programación Académica y Proyecciones especiales.
Sección Internacional:
‘Cavalo Dinheiro’, de Pedro Costa (Portugal, 2014, 104’) *Película de apertura*
‘Belluscone. Una storia siciliana’, de Franco Maresco (Italia, 2014, 95’) [Estreno ESP]
‘Décor’, de Ahmad Abdalla (Egipto, 2014, 119’)
‘El complejo de dinero’, de Juan Rodrigáñez (España, 2015, 76’)
‘La princesa de Francia’, de Matías Piñeiro (Argentina, 2014, 70’)
‘Li Wen at East Lake’, de Li Luo (China, 2015, 117’) [Estreno ESP]
‘O touro’, de Larissa Figueiredo (Brasil, 2015, 78’) [Estreno ESP]
‘Songs from the north’, de Soon-Mi Yoo (Corea del Sur/Portugal/EEUU, 2014, 72’)
‘Stinking Heaven’, de Nathan Silver (EEUU, 2015, 70’) [Estreno ESP]
‘The Reaper’, de Zvonimir Juric (Croacia/Eslovenia, 2014, 98’) [Estreno ESP]
‘Theeb’, de Naji Abu Nowar (Jordania/Catar/Emiratos Árabes/Reino Unido, 2014, 100’)
‘Things of the Aimless Wanderer’, de Kivu Ruhorahoza (Ruanda, 2015, 91’)
Sección Vanguardia:
‘Le Beau Danger’, de René Frölke (Alemania, 2014, 100’) [Estreno ESP]
‘Videofilia (y otros síndromes virales)’, de Juan Daniel F. Molero (Perú, 2015, 103’) [Estreno ESP]
‘Impresiones para una máquina de luz y sonido’, del Colectivo Los Ingrávidos (México, 2014, 7’)
‘Sin Dios ni Santa María’, de Samuel M. Delgado y Helena Girón (España, 2015, 11’)
‘Field Notes’, de Vashti Harrison (EEUU, 2014, 18’) [Estreno ESP]
‘Deep Sleep’, de Basma Alsharif (Palestina, 2014, 13’) [Estreno ESP]
‘La fièvre’, de Safia Benhaim (Francia/Marruecos, 2014, 40’) [Estreno ESP]
‘We Had the Experience but Missed the Meaning’, de Laida Lertxundi (EEUU, 2014, 7’) [Estreno ESP]
‘Sound of a million insects, light of a thousand stars’, de Tomonari Nishikawa (Japón, 2014, 2’) [Estreno ESP]
‘Resistfilm’, de Pablo Marín (Argentina, 2014, 13’) [Estreno ESP]
‘Chromatic Aberration’, de Aura Satz (Reino Unido, 2014, 9’) [Estreno ESP]
‘Echo Chamber’, de Guillermo Moncayo (Colombia/Francia, 2014, 19’)
‘Anna’, de Bruno Sukrow (Alemania, 2015, 25’) [Estreno ESP]
‘The shadow of your smile’, de Alexei Dmitriev (Rusia, 2014, 3’)
‘Inausketa (A Cerna)’, de Ander Parody (España, 2015, 6’) [Estreno MUNDIAL
‘The Last Mango Before the Monsoon’, de Payal Kapadia (India, 2014, 19’) [Estreno ESP]
‘Room Tone’, de Céline Baril (Canadá, 2014, 45’) [Estreno ESP]
‘San Siro’, de Yuri Ancarani (Italia, 2014, 26’) [Estreno ESP]