En breve arrancará Gamelab 2013, una de las mayores ferias nacionales e internacionales del videojuego y que convierte a Barcelona entre el 26 y el 28 de junio en una ciudad volcada con el ocio electrónico.
La industria del ocio interactivo se ha convertido en una potente herramienta de colonización económica y cultural, una realidad que supone un riesgo según Gonzo Suárez, creador de videojuegos. En este contexto “Gamelab pretende poner a España y Barcelona en el mapa de los que colonizan o son colonizados”. Una premisa que según Gonzo deja en evidencia la necesidad de “apostar por un mercado capaz de importar riqueza y de exportar contenidos y que España no actúe como mercado sino como industria, importante en la actual situación de déficit”. Pero del deseo a la realidad tecnológica, en España, hay un mundo. Mucho más en este país.
Para salvar esas distancias, al menos en parte, existe Gamelab, oráculo del sector tal y como afirma Iván Fernández Lobo, director de Gamelab, “tras 9 ediciones, Gamelab ha logrado convertirse en la feria gourmet, en generador de discurso sobre la creación y producción de la industria del ocio interactivo en Europa”. Además el director del congreso apunta que la expansión internacional se hará efectiva en este mismo 2013 “en concreto junto con Acción Cultural Española, Gamelab llegará a Japón”.
Alcanzando ya su novena edición, este congreso cuenta con una sección de networking en la que empresas nacionales e internacionales conectan generando potenciales oportunidades de colaboración dentro y fuera de nuestro territorio. Como cada año habrá un país invitado de honor que en esta ocasión será Canadá. Gamelab estrena emplazamiento en el corazón de la capital catalana: la Filmoteca de Cataluña será el punto neurálgico donde se analizarán las últimas tendencias creativas, tecnológicas y de negocio de la industria.
Gamelab 2013 contará con los responsables de dos de los juegos de triple A más exitosos de los últimos tiempos. Por un lado, el creador de Assassin’s Creed y Prince of Persia: The Sands of Time, Patrice Desilets, participará en la Feria de Barcelona y por otro, el director creativo de Bordelands 2, Paul Hellquist, hablará sobre Borderlands, uno de los juegos más vanguardistas y precursor de la “economía virtual”.
En sus 13 años trabajando en Ubisoft, el canadiense Patrice Desilets, es uno de los desarrolladores más influyentes, siendo uno de los pioneros en incorporar experiencia transmedia en sus creaciones, ha diseñado dos de las franquicias más exitosas de los últimos tiempos: Assassin’s Creed (uno de los más vendidos en el mundo para consolas) y Prince of Persia: The Sands of Time. Desilets, con formación en teatro y en cine en la Universidad de Montreal, asegura que el teatro es su mejor referencia para la creación de videojuegos.
Paul Hellquist lleva 15 años trabajando en la industria del ocio interactivo. Su primer gran encargo fue como responsable de diseño de SWAT 4, al que siguió el celebrado BioShock. Desde que forma parte del equipo de Gearbox Software, Hellquist ha estado implicado en Borderlands, desde el principio de la saga hasta convertirse en director creativo y diseñador principal del gran éxito Borderlands 2. Esta franquicia ha marcado un antes y un después en los nuevos modelos de economía virtual, como han sido el virtual goods en los free-to-play. Con sus más de sus 15 millones de usuarios ha sido reconocido por la crítica y como el título más jugado de 2012.
Pero junto a los grandes estudios, Gamelab 2013 presta también atención a los independientes con la presencia de figuras como Matias Myllyrinne, de Remedy, la empresa finlandesa creadora de Max Payne o Alan Wake. La compañía está en el centro de atención del sector tras anunciar que su Quantum Break estará disponible para la nueva consola de Microsoft Xbox One. Este título, que se presentará oficialmente pocos días antes de Gamelab en el E3 de Los Ángeles, diluye la línea entre videojuegos y la televisión integrando narrativa y mecánicas de juego en una experiencia única. Myllyrinne acudirá a la Feria para abordar un tema clave para el futuro de los estudios europeos: cómo sobrevivir al cambio de modelo industrial que supone el paso de la venta física a la venta on-line.
Además, Gamelab 2013 contará con otras grandes figuras del sector como Mark Cerny, responsable de la renovación de la nueva PlayStation, Michel Ancel, creador de Rayman; Jesse Schell, el máximo gurú de lagamificación; Minh Le, diseñador de Counter-Strike; Tommy Palm, autor del éxito en Facebook Candy Crush Saga; Daniel Sánchez Crespo, creador de Invizimals, Enric Álvarez creador de Castlevania Lords of Shadow o Xavier Carrillo, uno de los emprendedores españoles más internacionales.