Brutal éxito de la VII Fiesta del Cine: casi 2,2 millones de espectadores, la cifra más alta de las siete ediciones. Algo habrá que hacer con los precios…, digo yo.
Que el ritmo no pare. La VII Fiesta del Cine, que se ha desarrollado entre el lunes y ayer, miércoles, ha sido un rotundo éxito: 2.196.101 espectadores, un 15% más que en la sexta edición (31 de marzo-2 de abril), según datos provisionales de la consultora Rentrak. Y eso que entonces estaba en la cartelera el histórico rompetaquillas del cine español: ‘Ocho Apellidos Vascos’. La comedia de Emilio Martínez Lázaro representó la mitad de la taquilla.
La Fiesta del Cine, una iniciativa que nació en el año 2009 con la organización de FAPAE (Federación de Productores Audiovisuales Españoles), FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos), FECE (Federación de Cines de España) e ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), marca el camino que debe seguir la industria si, realmente, quiere adaptarse a los nuevos tiempos. Todo un fenómeno que estudiar y, sobre todo, todo un fenómeno con conclusiones que aplicar.
El público, por séptima vez y cada vez con mayor nitidez, ha lanzado un grito masivo a productores y exhibidores: ¡Sí al cine, pero no a cualquier precio! Con entradas a 2,9 euros, las salas se han llenado. Las colas, algo olvidado desde hace mucho tiempo en España, regresan a los cines. ¿Existe una imagen más positiva para un exhibidor? Con entradas a 9 euros (no digamos ya a costes superiores), las salas se vacían peligrosamente. ¿Dónde encontrar el punto medio?
Productores y exhibidores recalcan que la Fiesta del Cine, que ha contado con TVE, Canal+, entradas.com, ticketmaster, cinerama, 014Media, Discine y Movierecord como patrocinadores oficiales, es algo extraordinario. El sector no sobreviviría con entradas a 2,9 euros (más el descuento del salvaje IVA cultural del 21%) por muy llenas que estén las salas. Significa una medida eventual para promocionar la sana costumbre de ver una película en una pantalla grande. Pero no es la solución definitiva.
Cuestión de números. Cuestión de poner en marcha la calculadora. ¿Dejan más beneficios las entradas a 9 euros con las butacas casi vacías o las entradas, digamos, a cinco euros (efectivamente, 2,9 euros es un importe demasiado bajo) con las salas con gente? Porque el cine, sin público, sin la afluencia de espectadores, sí que se muere. Y el precio, se quiera o no reconocer, cuenta. Y mucho. La Fiesta del Cine lo demuestra.
364 cines de toda España, que suman un total de 3.118 pantallas, han contemplado directamente la respuesta del público. ‘Drácula, La Leyenda Jamás Contada’ (Gary Shore), ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’ (Santiago Segura), ‘The Equalizer’ (Santiago Segura), ‘Perdida’ (David Fincher), ‘Relatos Salvajes’ (Damián Szifrón), ‘La Isla Mínima’ (Alberto Rodríguez), ‘Annabelle’ (John R. Leonetti), ‘Ninja Turtles’ (Jonathan Liebesman), ‘El Juez’ (David Dobkin) y ‘Vamos de Polis’ (Luke Greenfield) han sido la diez películas más vistas en la VII Fiesta del Cine.
Y ahora, ¿qué? Productores y exhibidores deberán mover ficha, encontrar una fórmula que aúne precios atractivos para el espectador y rentables para la viabilidad del sector. Pero, en definitiva, mover ficha, actuar, no esperar a que una nueva edición de la Fiesta del Cine, con previsiblemente otro incremento del público, demuestre que, siguiendo igual, no se arregla nada. Observen los datos, suyas son las conclusiones:
VII Fiesta del Cine (27-29 de octubre de 2014): 2.196.101 espectadores. Diez películas más vistas: 1. ‘Drácula, La Leyenda Jamás Contada’; 2. ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’; 3. ‘The Equalizer’; 4. ‘Perdida’; 5. ‘Relatos Salvajes’; 6. ‘La Isla Mínima’; 7. ‘Annabelle’; 8. ‘Ninja Turtles’; 9. ‘El Juez’; y 10. ‘Vamos de Polis’.
VI Fiesta del Cine (31 de marzo-2 de abril de 2014): 1.842.444 espectadores. Diez películas más vistas: 1. ‘Ocho Apellidos Vascos’; 2. ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’; 3. ‘El Gran Hotel Budapest’; 4. ‘Kamikaze’; 5. ‘Las Aventuras de Peabody y Sherman’; 6. ‘300: El Origen de un Imperio’; 7. ‘Non Stop’ (‘Sin Escalas’); 8. ‘Dallas Buyers Club’; ‘9. ‘La Bella y la Bestia’; y 10 ‘Guillaume y los Chicos, ¡A la Mesa!’.
V Fiesta del Cine (21-23 de octubre de 2013): 1.513.958 espectadores. Diez películas más vistas: 1. ‘Capitán Phillips’; 2. ‘Gravity’; 3. ‘Turbo’; 4. ‘El Mayordomo’; 5. ‘Una Cuestión de Tiempo’; 6. ‘Las Brujas de Zugarramurdi’; 7. ‘Prisioneros’; 8. ‘Zipi y Zape y el Club de la Canica’; 9. ‘Runner, Runner’; y 10. ‘El Quinto Poder’.
IV Fiesta del Cine (22-24 de octubre de 2012): 763.156 espectadores. Cinco películas más vistas: 1. ‘Lo Imposible’, 2. ‘Looper’, 3. ‘Venganza: Conexión Estambul’, 4. ‘El Fraude’ y 5. ‘Frankenweenie’.
III Fiesta del Cine (26-28 de septiembre de 2011): 554.754 espectadores. Cinco películas más vistas: 1. ‘Con Derecho a Roce’; 2. ‘No Habrá Paz para los Malvados’; 3. ‘La Cara Oculta; 4. ‘Cómo Acabar con tu Jefe’; y 5. ‘El Árbol de la Vida’.
II Fiesta del Cine (7-9 de junio de 2010): 456.668 espectadores. Cinco películas más vistas: 1. ‘Sexo en Nueva York 2’; 2. ‘Prince of Persia’; 3. ‘Robin Hood’; 4. ‘Legión’; y 5. ‘La Última Canción’.
I Fiesta del Cine (21-23 de junio de 2009): 720.158 espectadores. Cinco películas más vistas: 1. ‘Corazón de Tinta’; 2. ‘Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres’; 3. ‘Terminator: Salvation’; 4. ‘Obsesionada’; y 5. ‘Los Mundos de Caroline’.