Guillermo del Toro va a explotar Youtube para algo más que vídeos frívolos y sin más objetivo que sacar lo peor de la red: va a buscar nuevos talentos para el cine y la televisión.
Guillermo del Toro y la productora especializada Legendary Pictures han puesto en marcha una campaña en Youtube para encontrar a nuevos talentos y realizadores dispuestos a experimentar con el cine de terror. En concreto se trata de un concurso de cortos en la plataforma de vídeos online. El requisito mínimo es ser usuario activo y tener por lo menos 10.000 suscripciones. Una vez cumplan el requisito, tendrán la oportunidad de grabar un corto en los estudios que Youtube ofrece de manera gratuita en Londres, Tokio y Los Ángeles, y que se encuentran decorados al estilo de del Toro.
El plazo límite es el próximo 27 de octubre. Los vídeos serán publicados a finales de ese mismo mes en los canales de Legendary Entertainment, Youtube Spaces y en el de sus creadores. Del Toro en persona supervisará los mejores para premiar al ganador con una oportunidad única: un contrato de desarrollo en Legendary Pictures. De esta forma abre camino para poder sacar adelante a los nuevos talentos en un género, el de terror, que tiene asegurada atención del público y en el que se han desarrollado muchas vías argumentales en los últimos años.
Según ha dicho el propio director mexicano, “es importante encontrar nuevas voces en el género […]. El horror es una manera única de expresarse en los niveles más reveladores e íntimos que nos rodean y que hablan a través de nosotros. Este es un gran canal para revelar nuevas perspectivas. Halloween y YouTube de Legendary son casas perfectas para ellos”. El próximo proyecto de Guillermo del Toro será ‘Crimson Peak’, su nueva película de terror prevista para finales del año que viene y en la que participarán Tom Hiddleston, Jessica Chastain y Charlie Hunnam.
La peculiar estética de Guillermo del Toro
Debe haber pocas cosas más tremendas que meterse en la mente de alguien como Guillermo del Toro, no sólo para los nuevos realizadores que tendrán que sorprenderle, sin también por su fértil y peculiar imaginación en los márgenes culturales pero que han terminado por concretarse en un cuerpo de éxito. Basta recordar su sello en ‘El laberinto del Fauno’ y ‘Hellboy’. Un buen manual de campo es ‘Guillermo del Toro. Gabinete de Curiosidades’ (Norma, 39 euros, 256 páginas en carboné), volumen creado por el propio Del Toro y Marc Scott Zicree, un gran libro ilustrado y comentado que hará las delicias de los amantes del cine de este mexicano responsable de, entre otras, ‘El laberinto del Fauno’, ‘Hellboy’ y ‘Blade’, y que colaboró en el diseño de producción inicial de la trilogía ‘El Hobbit’. En realidad es un manual visual y literario sobre Del Toro y sus múltiples mundos creativos. Hay ilustraciones, notas escritas a manos, anécdotas de producción e incluso esbozos de lo que podría haber sido y no fue.
En los últimos 20 años, Guillermo del Toro ha logrado maravillar a millones de espectadores gracias a sus películas llenas de fantasía, terror y un imaginario único y espectacular. Ahora, gracias a este libro ilustrado y comentado, tenemos la oportunidad de conocer el proceso creativo. Entramos en su mansión Bleak House repleta de estatuas, cuadros, curiosidades y objetos de coleccionista, sus hermosos libros de notas y su visión cinematográfica que va desde la iniciática ‘Cronos’ a la última ‘Pacific Rim’ así como las de sus proyectos inacabados como ‘At the mountains of mandes’. El volumen de cómic, ilustración y texto incluye artículos de compañeros de oficio, amigos e incluso competidores como James Cameron, John Landis, Alfonso Cuarón, su icónico actor y amigo Ron Perlman, Adam Savage, Neil Gaiman, Cornelia Funke, el gran creador de Hellboy Mike Mignola y Tom Cruise.
Sobre todo, ‘Gabinete de curiosidades’ es un cómic con espíritu de libro de mapas psicológico, artístico y con aire de legado simbólico. El propio director mexicano lo concibió como un viaje a sí mismo y una herencia para sus hijas. Se estructura en ocho partes, cada una sobre una película, con especial atención a sus dos creaciones más queridas, ‘Hellboy’ y ‘El laberinto del Fauno’. Se incluyen también confesiones y pequeñas entrevistas de Scott Zicree al director para poder entender los múltiples universos que creó para cada obra, y cómo muchas de ellas se interconectan: la estética de Hellboy está presente en el “Laberinto”, y luego algunas creaciones visuales y artísticas de ésta se proyectan en la segunda de Hellboy.
Pero también hay sitio para esa particular colección personal acumulada con su trabajo. Porque la idea de gabinete privado se mantiene como en los buenos tiempos: desde las bestias que se multiplicaban de Hellboy a parte del Fauno mismo. Las fotografías y textos mustian el tesoro de objetos, esculturas, souvenirs… todo diseñado como un gran palacio mental de Guillermo del Toro donde se mezclan el terror, el gótico, lo fantástico, lo épico, la ciencia-ficción… un universo personalizado.