Produce ‘El Libro de la Vida’, cinta de animación que llegará a España el próximo 20 de febrero con un enorme catálogo de voces: Diego Luna, Zoe Saldana, Channing Tatum, Kate del Castillo, Ron Perlman, Christina Applegate, Ice Cube, Héctor Elizondo, Danny Trejo e incluso el tenor Plácido Domingo.
Una aventura diferente a todo lo que has visto. ‘El Libro de la Vida’, comedia romántica de animación en 3D, recrea el viaje de Manolo, un hombre joven que se debate entre cumplir las expectativas de su familia y seguir su corazón. Antes de elegir su camino, se embarcará en una aventura increíble que mezcla tres mundos fantásticos donde tendrá que enfrentarse a sus mayores temores. Divertida y con un toque musical único, ‘El Libro de la Vida’, que se estrenará en España el próximo 20 de febrero, anima a celebrar el pasado mientras perseguimos nuestro futuro. Manolo y Joaquín luchan por el amor de María. Manolo tendrá que viajar al Reino de los Recordados, gobernado por La Catrina, y al Reino de los Olvidados, que rige Xibalba, para ver de nuevo a María. Una novedosa adaptación de la tradición mexicana del Día de los Muertos con el sello de Guillermo del Toro, en labores de producción.
La película supone una nueva colaboración artística entre dos países cada vez más unidos en el mundo del cine: Estados Unidos y México. ‘El Libro de la Vida’ es una producción de Reel FX Creative Studios (‘Free Birds – Vaya Pavos’) y 20th Century Fox Animation (‘Río 2’) dirigida por el mexicano Jorge Gutiérrez y el productor mexicano Guillermo del Toro. La película cuenta con un gran catálogo de voces originales: Diego Luna (‘Y tu Mamá También’) como Manolo, Zoe Saldana (la saga ‘Avatar’) como María, Channing Tatum (‘Foxcatcher’) como Joaquín, Kate del Castillo (‘No Good Deed’) como La Catrina, y Ron Perlman (‘Hellboy’) como Xibalba, además de, entre otros, Christina Applegate (la serie ‘Matrimonio con Hijos’), Ice Cube (‘Tres Reyes’), Héctor Elizondo (‘Pretty Woman’), Danny Trejo (‘Machete’) e incluso el tenor español Plácido Domingo, como el bisabuelo de Manolo.
‘El Libro de la Vida’, cuya premiere se desarrolló en Los Angeles el pasado 12 de octubre, ha funcionado bastante bien en Estados Unidos: casi cincuenta millones de dólares. Amortizada la inversión, se ha lanzado al mercado internacional donde ha obtenido grandes taquillas en México (como era previsible) pero también en Reino Unido, Brasil y Francia. El director de ‘El Libro de la Vida’, Jorge Gutiérrez, ha planteado la historia en tres películas: la primera centrada en Manolo y las posteriores en los otros dos personajes principales: María y Joaquín.
El filme está inspirado en una de las tradiciones más conocidas en México: el Día de los Muertos. “Es algo irónico que me haya tenido que ir a Estados Unidos para poder hacer una película animada con temática ciento por ciento mexicana, pero así son las cosas. Ha sido una tarea difícil que me ha llevado como catorce o quince años porque cada vez que iba a un estudio era rechazado. Entre que me decían que yo no era nadie y que la historia no les prendía, fue un duro trabajo sacarla adelante, pero valió la pena”, ha explicado el director de ‘El Libro de la Vida’. La tabla de salvación ha sido un compatriota plenamente asentado en Estados Unidos: Guillermo del Toro.
“A mí no me animaban tanto Halloween o la Navidad, pero sí el Día de Muertos, que era la celebración que siempre me llamó la atención, tanto por sus personajes de calaveras y muertos como por su colorido. Cuando era chico siempre fue una fecha muy importante, en la que iba a visitar la tumba de mi abuelo y era algo que disfrutaba mucho”, ha subrayado Del Toro. Ahora bien, ‘El Libro de la Vida’ no ha sido un proyecto sencillo. “Fue una película que justamente me decidí a producir porque necesitaba estar protegida, mimada, cuidada para que no perdiera el sabor (mexicano). Porque para mí el cine es como un banquete. Cuando sales a comer griego, italiano, chino, mexicano tiene que ser completamente el sabor, completamente diferente a los demás”.
La música, del argentino Gustavo Santaolalla, doble ganador del Oscar por ‘Brokeback Mountain’ (2005) y ‘Babel’ (2006), ocupa una parte fundamental en ‘El Libro de la Vida’: “Hace años que quiero trabajar con Guillermo (Del Toro). Estábamos buscando cuándo aparecía un proyecto, y bueno. Conocí a Jorge Gutiérrez y su visión de todo lo que era ‘El Libro de la Vida’ me cautivó desde el primer momento: los personajes, la historia. Y me dio también la oportunidad para hacer algo distinto a todo lo que ya he hecho hasta ahora (…). Me interesaba el desafío de hacer algo que estuviera en los códigos de estas películas de animación que es mucha música, gran orquesta. Trabajé con una orquesta de noventa músicos y coro”.
“Hicimos esta película para que el mundo conociera nuestra cultura, nuestras tradiciones”, resume Guillermo del Toro sobre ‘El Libro de la Vida’. Una aventura diferente a todo lo que has visto. Una aventura del Día de los Muertos.