La práctica artística de Henrik Olesen (1967, Esbjerg, Dinamarca) investiga, desde un planteamiento conceptual riguroso, las estructuras de las relaciones de poder y los sistemas de conocimiento desvelando algunas de sus lógicas inherentes, las cuales contribuyen a la regularización social y política. Hasta el 21 de octubre en la tercera planta del Edificio Sabatini.

Sus obras están conectadas por una variadísima red de referencias políticas, sexuales, discursivas y culturales recurrentes, como el rechazo al sistema binario de clasificación del mundo, la forma en que el poder moldea nuestros deseos, los vínculos del cuerpo con el sistema económico o con la idea de autoproducción, y la propuesta de un cuerpo queer en permanente estado de evolución.

Para abordar estas cuestiones, el artista recurre a materiales baratos y corrientes con los que elabora collages, carteles, textos, esculturas, instalaciones e intervenciones arquitectónicas que examinan críticamente la cultura contemporánea y las normalizaciones establecidas y propagadas socialmente, cuestionando las convenciones de lo cotidiano en las estructuras familiares, la construcción de las identidades y su historiografía, los medios de comunicación, los discursos legales, la historia del arte y otras fuentes.

Su obra y sus proyectos han sido objeto de exposiciones en instituciones como, entre otras, el Kunstmuseum de Basel, el Museum Ludwig de Colonia y el MoMA de Nueva York. Ha participado en la 32 Bienal de Sao Paulo en 2016, en Manifesta 10 en 2014 y en la Bienal de Estambul en 2011. Esta exposición, primera muestra monográfica dedicada a Olesen en España, agrupa una selección de sus trabajos más relevantes, junto a una serie de intervenciones arquitectónicas realizadas específicamente para los espacios del Museo Reina Sofía.