Esta retrospectiva (hasta el 4 de marzo en el edificio Sabatini, planta 3) ofrece una visión global y contextualizada de la multifacética propuesta desarrollada por el artista uruguayo de origen alemán Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) a lo largo de casi sesenta años.

Como ensayista, crítico de arte, comisario, pedagogo, conferenciante, creador de objetos, acciones o composiciones musicales, Camnitzer se centra en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión. La muestra se estructura en tres ejes temáticos y propone una revisión de toda su obra atendiendo a los conceptos clave que jalonan su trayectoria, con especial hincapié en el campo de la educación artística. De forma paralela, se desarrollarán una serie de actividades educativas y de mediación artística en el marco de ‘Escuela Perturbable’, un nuevo programa educativo del Museo.

A lo largo de su trayectoria aborda asuntos controvertidos de nuestro tiempo, como la crítica al arte-mercancía, la desmitificación y obsolescencia del papel del artista en la sociedad de consumo, las estrategias que el poder utiliza para imponer su lógica y perpetuar su dominio, o la capacidad de las sociedades neoliberales de convertir la educación en un instrumento propagandístico y por tanto irrelevante, todo ello a través de la función significante del lenguaje, sus ambigüedades y arbitrariedades, y del poder evocador de las imágenes.