Hoy empieza la gran fiesta máxima del cine en Europa, el Festival de Cannes (15-26 de mayo), y lo hace con un primer guiño a Hollywood, el gran paraguas debajo del que se ha refugiado el festival más europeo y de forma descarada.

Abre con Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan, protagonistas de la nueva versión del clásico de Scott Fitzgerald, que abrirá la 66 edición del festival. Junto a ellos estará el director, Baz Luhrman, y parte del reparto de la película como Tobey Maguire; todos pasarán por la alfombra roja y subirán los escalones para el gran cine que es la sede del evento en una ciudad que en estos días se transforma. La localidad de la Costa Azul se triplica su población hasta alcanzar las 200.000 personas, lo que supone una fuente de ingresos extraordinaria para la hostelería que factura el 15 % anual en menos de dos semanas, según la información proporcionada por el ayuntamiento de Cannes.

Pero la nueva versión del clásico literario de Scott Fitzgerald no será el único estreno. También estarán ‘Muhammad Ali’s Greatest Fight’, de Stephen Frears, que narra la lucha del boxeador contra el gobierno de EEUU para no luchar en Vietman; ‘Blood Ties’, del actor y director francés Guillaume Canet, en su primer largometraje en inglés. Junto a estos filmes fuera de competición aparecen otros guiños a Hollywood: un homenaje al veterano Jerry Lewis, que, a sus 87 años, estará en la presentación de ‘Max Rose’, película que protagoniza, o a Kim Novak, con la proyección de una copia restaurada de ‘Vertigo’, de Alfred Hitchcock.

Quién consiga la Palma de Oro o los premios de dirección e interpretación depende en exclusiva de un impresionante jurado, presidido por Steven Spielberg y que forman además los realizadores Ang Lee, Cristian Mungiu, Naomi Kawase y Lynne Ramsay y los actores Christoph Waltz, Nicole Kidman, Daniel Auteil y Vidya Balan. La composición del jurado deja bien claro que Hollywood y su dinero es parte del gran guiño de este año.

 

Paseo de La Croisette con publicidad de ‘El Gran Gatsby’

Sección oficial

Lo serio, la competición oficial, la acumulan películas que tendrán una lucha reñida para llevarse la Palma de Oro: Roman Polanski (‘La Vénus a la fourrure’), los hermanos Coen (‘Inside Llewyn Davis’), Nicolas Winding Refn (‘Only God forgives’), Alexander Payne (‘Nebraska’) o François Ozon (‘Jeune et jolie’), todos con muchas papeletas para ganar, pero con los festivales nunca se sabe lo que pueda pasar, más si hay dinero e influencias. Pueden saltar sorpresas como las del iraní Asghar Farhadi, que llega con ‘Le passé’ y al que precede el éxito de ‘Nader y Simin. Una separación’, Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el Oso de Oro de Berlín, o Steven Soderbergh, que lleva meses anunciado su retirada del cine con ‘Behind the candelabra’. También los japoneses Hirokazu Kore-Eda con ‘Soshite chichi ni naru’ y Takashi Miike con ‘Wara no tate’; el estadounidense James Grey, con ‘The Inmigrant’, o el mexicano, aunque nacido en Barcelona, Amat Escalante, con la única película en español en la competición, ‘Heli‘. Jim Jarmush, Paolo Sorrentino, Jia Zhangke, Alex Van Warmerdam, Abdellatif Kechiche, Mahamat-Saleh Haroun y el resto de la armada francesa: Arnaud des Palliéres, Arnaud Desplechin y Valeria Bruni Tedeschi, completan los 20 nombres de la competición.

 

 

Otras secciones y alfombra roja

Sofia Coppola con ‘The Bling Ring’ será la encargada de dar el pistoletazo de salida a Una cierta mirada, la segunda sección en importancia del certamen francés, que se sale de lo común e intenta encontrar lo más vanguardista y rompedor. La lista de competición se hincha con toques de todo el mundo, como James Franco (‘As I lay down’); ‘Wakolda’, de la argentina Lucía Puenzo, con participación española en la producción y de Àlex Brendemühl como actor; o ‘La jaula de oro’, un filme mexicano del español Diego Quemada-Díez.

Protagonistas de filmes a competición como Marion Cotillard, Justin Timberlake, Michael Douglas, Matt Damon, Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas, Tilda Swinton, Emma Watson, Bérénice Bejo, Clive Owen, Zoe Saldana, James Caan, F.Murray Abraham o John Goodman serán los que le den más lustre a la parte más frívola y superficiel de Cannes, ese circo de luz y color, fotografía y vanidad que sirve como reclamo publicitario y que llenará horas y páginas en los medios de comunicación. También contarán con otros que simplemente pasarán para llamar la atención, como Sharon Stone, Naomi Campbell o Janet Jackson, que participarán en la gala contra el sida que organiza la asociación amfAR, o Liv Tyler, que presentará un corto homenaje al beso, dirigido por Wim Wenders, como parte de una campaña publicitaria.