Sin guión, con rapidez mental, creatividad e ingenio, Impromadrid una de las compañías de teatro improvisado más importantes a nivel internacional y de cosecha propia, celebra sus 15 años en los escenarios de todo el mundo.

FOTOS: Impromadrid

Para ello estarán todos los sábados del 11 de abril al 9 de mayo en el Teatro Infanta Isabel, con algunas de sus mejores obras de estos tres lustros de historia profesional. Impromadrid Teatro (Dirigida por Ignacio López, Ignacio Soriano y Jorge Rueda) es una compañía que lleva casi quince años dedicada a la investigación de las técnicas de Improvisación Teatral. Sus objetivos; difundir sus conocimientos y hallazgos a través de talleres y cursos y sobre todo, crear y exhibir espectáculos de Improvisación teatral. Espectáculos frescos y originales en los que los actores crean, sin guión previo y ante los ojos del público, piezas de teatro únicas e irrepetibles.

Los tres fundadores empezaron en el seno de la L.I.M (Liga de Improvisación Madrileña), con el primer Match de Improvisación que se celebró en Madrid en 1999, cuando la improvisación apenas se conocía en España. Después de varios años de práctica por varios circuitos, llegó la propia compañía y su primer primer espectáculo, ‘Chup Suey’, ganador del Certamen Jóvenes Creadores en 2002 y del Premio del Público en la 24 edición de la Fira de Teatre de Tárrega San Miguel.

 Jorge Rueda, Ignacio Soriano e Ignacio López

Desde entonces han puesto en pie siete espectáculos propios y se han convertido en un referente en este género teatral que en EEUU, por ejemplo, tiene categoría y un gran público. Las giras les han llevado por toda España y catorce países. No sólo eso, fundaron una escuela teatral en la que difunden esas técnicas. Además son los creadores y productores del FESTIM (festival internacional de improvisación teatral de Madrid) el único festival internacional de improvisación de España y uno de los más importantes del mundo.

El Teatro Infanta Isabel es uno de los templos escénicos más representativos y nobles del viejo Madrid, en la Calle Barquillo, muy cerca de la Gran Vía y de la calle de Alcalá. Para rememorar los orígenes del Teatro Infanta Isabel, no tenemos más remedio que remontarnos al 9 de febrero de 1907, fecha en la que concluyeron los trabajos para erigir el edificio que lo aloja, según proyecto original de José Espeliús, un arquitecto que supo cultivar y armonizar elementos de estilo modernista, neomudéjar y ecléctico, al que se le recuerda especialmente por la autoría de construcciones tan significativas como el Museo Naval (actual Cuartel General de la Armada) o la Plaza de Toros de Las Ventas, también en Madrid.

Teatro Infanta Isabel

Barquillo, 24. Madrid

Hasta: 09.05

Precio: 15€

Venta de entradas: www.entradas.com