Falta un suspiro para que arranquen las grandes ferias de arte en Madrid, y quizás por eso abre fuego primero la más libre, una de las citas de la fotografía contemporánea, innovadora y abierta al público.
Competir con eventos mucho más grandes como Arco, JustMad o Art Madrid es problemático. Todos se empeñan en salir a la vez y quitarse espacio y aire entre ellas. Quizás por eso el colectivo Hago Cosas, creador de Room Art Fair y de esta Jäälphoto adelante su apertura. Entre hoy jueves y el próximo sábado 21 se celebra esta feria de fotografía contemporánea diferente, que ya cumple tres ediciones y que presume de independencia total. Será en el Mayerling Hotel madrileño, usando las habitaciones del hotel y los espacios de reunión como salas de exposición para 18 galerías. Por la noche serán también el alojamiento de los autores, lo que da cierta idea de cómo se conforma esta particular feria.
Jäälphoto lleva tres años sirviendo de puente entre el público y la fotografía, con los galeristas y autores como únicos pivotes, lejos de la larga mano de la cultura pública. Esta libertad permite no cerrarse a nada y así poder anticipar “por dónde irán los tiros” de los próximos años en cuanto a la fotografía como forma de arte. La frase entrecomillada es una repetición continua que se ha dado en muchos medios, pero es que precisamente ésa es la gran función de este festival, servir de brújula para lo que hay y lo que vendrá. El radar llega desde Barcelona a Santiago de Compostela y las nuevas galerías digitales, una forma experimental de exhibición que empieza a calar: ¿parar qué tener un espacio recóndito cuando internet no tiene límites y los costes son mucho más bajos?
Ese acercamiento y rentabilidad para poder sobrevivir se traslada a las ventas, ya que para poder acercar la fotografía contemporánea al mayor público posible las obras se pondrán a la venta a precios asequibles y en formatos igual de prácticos para los visitantes. Se trata de acercar arte y gente, no de aislarlos para reservarlo como beneficio de unos pocos. Eso también implica una programación más pedagógica, es decir, microcursos y conferencias, eventos sobre gestión de redes sociales para fotógrafos, debates, encuentros con artistas y varias visitas guiadas por el hotel. Todo el programa aquí.
Galerías participantes: 3k Art, Art Deal Project, Bandiz Studio, Bisualeko Studio, Canals galería d’Art, Factoría de arte y desarrollo, Espacio Plano B, Galería Espiral, Galería Metro, IED Visual Communication Madrid, Mad Is Mad, Maol & I, Montsequi Galeria, O.A Galería, Swinton & Grant, Quiosc Gallery, Take Away Process y VictoriaE
Hotel Mayerling. Conde de Romanones, 6. Madrid
Del 19 al 21.02 – Precios: 5 € (reducida hasta las 16h.) y 7 € (general)