Más cómic que literatura, humor gráfico en realidad, ‘Realidad a la piedra’ (Reservoir Books, Mondadori) es un conjunto de las ideas de Joaquín Reyes sobre el mundo.

Joaquín Reyes, humorista, viñetista, monologuista y muchas cosas más, hijo predilecto de eso que se llamó “humor manchego” y mascarón de proa de las sucesivas ‘Muchachada Nui’ y ‘Museo Coconut’, tira de dibujo y psique en ‘Realidad a la piedra’, donde por poco menos de diez euros convierte a las piedras en pura risa. Son las protagonistas de este volumen y sufren y aman como humanos, viven como ellos a pesar de ser lo más hierático imaginable. Son piedras célebres que se hacen fotos con guijarros desconocidos, primos que se sacan oposiciones como piedras -mecheros, piedras exorcistas, piedras fotogénicas, piedras cotillas, piedras preciosas, preciosas# Piedras, en definitiva, que tienen su corazoncito.

Reyes y el conocido “post-humor” o humor posmoderno ibérico, sea lo que sea este concepto inventado por los críticos después de ver demasiados episodios de ‘Muchachada Nui’, dan rienda suelta a la creatividad en este cómic-libro-viñeta que saca lo mejor de sí mismo en escenas estáticas, tanto como las piedras. Inclasificable libro que tiene de punto de partida una idea: las piedras piensan y hasta e comunican. Un ejemplo del absurdo de volver humanas a las piedras es una escena: la entrada de una discoteca, y una piedra-portero le grita a una roca veteada, “¡No se puede pasar con vetas blancas!”. Esa chispa de sonrisa que tiene el lector ahora es lo que busca Reyes, reírse tirando de surrealismo, absurdo y guiños culturales a Steven Spielberg o David Cronenberg, por ejemplo.

‘Realidad a la piedra’ es una visión casi post-apocalítpica del mundo, un mundo sin humanos pero sí piedras humanizadas que nos sustituyen en lo bizarro, bueno y absurdo de lo humano: la familia de piedras, cómo es vivir dentro de un zapato, cómo echar a las arañas que las colonizan, quién está más pulida y brillante que otras. Es, además, el segundo libro de Reyes con Monadori, que ya publicó en 2011 ‘Ellos mismos’, una recopilación de las tiras y viñetas que publicó durante algún tiempo en El Periódico de Catalunya y que en realidad es la continuación de aquella delirante sección de ‘Muchachada Nui’ que fue ‘Celebrities’ o también ‘Testimonios’.

Joaquín Reyes Cano (1974) es un dibujante, actor y cómico español conocido por la creación de espacios de humor televisivos como ‘La hora chanante’, ‘Muchachada nui’ o ‘Museo Coconut’. Reyes es conocido por sus numerosas parodias e imitaciones. Ha creado personajes como Super Ñoño, Onofre y Enjuto Mojamuto, entre muchos otros. Licenciado en Bellas Artes, se dio a conocer en 2001, haciendo monólogos en el programa Nuevos cómicos. En 2002, se unió a Ernesto Sevilla, Pablo Chiapella y Raúl Cimas, grupo conocido como el “Trío de Albacete” para trabajar en Paramount Comedy, donde se les sumaron Julián López y Carlos Areces, núcleo duro de ‘La hora chanante’. Para este programa, Reyes también diseñó los decorados e hizo las animaciones y la cabecera del programa. Fue colaborador del programa ‘Lo + Plus’, de Canal+, y formó parte de la serie ‘Camera Café’. Su filmografía comprende películas como ‘Spanish Movie’, ‘Tensión sexual no resuelta’ y ‘Promoción fantasma’.

Joaquín Reyes