Ignacio Estaregui presenta su ópera prima con Hovik Keuchkerian y Álex Angulo. Un minero y un ingeniero desempleados ajustan cuentas contra los culpables de la actual crisis socio-económica.

Tú lo has pensado. Ellos lo han hecho.

Desempleo, sueldos más bajos, incertidumbre laboral, éxodo de miles y miles de trabajadores, desahucios, recortes, recortes y más recortes sociales, desesperanza, desilusión, depresión… ¿No está usted harto? Muchos, sí. El diagnóstico no difiere en exceso en muchos países de todo el planeta. La crisis no desaparece, al menos para una inmensa mayoría, mientras la sociedad sufre sus sangrantes consecuencias. Un proceso que en España, por si fuera poco, se agudiza con una galopante corrupción: la trama Gürtel, Bárcenas y la caja B del PP, los ERES en Andalucía, el caso Nóos con Urdangarin y la Infanta Cristina, Jaume Matas, Díaz-Ferrán, Carlos Fabra, Sonia Castedo, el clan de los Pujol, las tarjetas black de Caja Madrid, la última Operación Púnica con el exsenador popular Francisco Granados al frente…

¡Basta, basta, basta ya! Crisis y corrupción. Corrupción y crisis. Dos palabras tan aberrantes como cercanas que no han pasado desapercibidas al cine español e internacional: ‘Inside Job’ (Charles Ferguson, 2010), ‘The Company Men’ (John Wells, 2010), ‘Wall Street 2: El Dinero Nunca Duerme’ (Oliver Stone, 2010), ‘Margin Call’ (J.C. Chandor, 2011), ‘Cinco Metros Cuadrados’ (Max Lemcke, 2011), ‘El Capital’ (Constantin Costa-Gavras, 2012), ‘Somos Gente Honrada’ (Alejandro Marzoa, 2013), ‘Ayer no Termina Nunca’ (Isabel Coixet, 2013), ‘Hermosa Juventud’ (Jaime Rosales, 2014), ‘Dos Días, Una Noche’ (Jean-Pierre y Luc Dardenne, 2014) (actualmente en la cartelera) y cuatro esperados próximos estrenos como ‘Murieron por Encima de sus Posibilidades’ (Isaki Lacuesta), ‘Los Fenómenos’ (Alfonso Zarauza), ‘Perdiendo el Norte’ (Nacho G. Velilla) y ‘99 Homes’ (Ramin Bahrani), entre otras producciones que abordan diferentes perspectivas de la crisis.

Hovik Keuchkerian y Álex Angulo

El silencio del cine habría sido lo sorprendente. “¿Por qué le deben pagar a un ingeniero de finanzas de 4ª 100 veces más que a un ingeniero de verdad? Un ingeniero de verdad construye puentes. Un ingeniero de finanzas construye sueños. Y cuando esos sueños se convierten en pesadillas, otros lo pagan”, se pregunta y denuncia el documental ‘Inside Job’, tan molesto para el PODER (sí, con mayúsculas) como imprescindible para comprender una crisis que se colará este viernes en la cartelera española con ‘Justi&Cia’, ópera prima de Ignacio Estaregui (Zaragoza, 1978). ‘Justi&Cia’ es un proyecto de absoluta actualidad por temática y desarrollo.

Estaregui sabe de lo que habla:

“He pasado los últimos seis años de mi vida trabajando en una productora audiovisual y eso lo he compaginado con la realización de videoclips y cortometrajes, resguardado bajo la seguridad y estabilidad que ofrecía tener un trabajo. Pero nos echaron a todos a la calle de un día para otro (en abril de 2013). ¿Y ahora qué hago?”, se presenta Ignacio Estaregui, director de videoclips de artistas aragoneses (Dani Ro, Factor Humano o Rapsusklei) y cortometrajes: ‘A Cuatro Pasos del Cielo’ (2008) ‘Spiderboy’ (2010), ‘Al Quinto’ (2011) y ‘Reveal’ (2012).

Ahora, cine: “Dicen que las crisis traen oportunidades y no estoy de acuerdo. Lo que en realidad pasa es que el hambre agudiza el ingenio. ¿Emprendedores? NO. Supervivientes, eso es lo que somos. Porque la historia no siempre la van a contar los vencedores. Por eso, hemos querido hacer” ‘Justi&Cia’, resume el director zaragozano. Ignacio Estaregui emuló a Santiago Segura y sus conocidas participaciones en concursos de la televisión para financiar su corto ‘Reveal’. Estaregui probó en febrero de 2012 en ‘Atrapa un Millón’ (Antena 3) con la ayuda de Eva Hache. Se llevó 15.000 euros. Ese dinero, los 10.000 euros que cobró del paro, un crédito y aportaciones individuales de amigos y familiares le permitieron llegar hasta 100.000 euros. “Pero hemos llegado hasta 200.000 pidiendo y pidiendo. Y añade otros 100.000 en copias y publicidad. No te queda otra. No somos emprendedores, sino supervivientes”, replica en un reportaje (‘De la cola del paro a la gran pantalla’) en El País.

¡Qué mejor demostración para bucear en la crisis socio-económica que nos acompaña desde 2008 que la experiencia de un superviviente como Estaregui! ‘Tú lo has pensado. Ellos lo han hecho’. Es el lema de ‘Justi&Cia’. “Un drama que se convierte en una comedia negra llena de aventura”. Ignacio Estaregui cuenta en su ópera prima con Hovik Keuchkerian, Marta Larralde, Antonio Dechent y Álex Angulo en una de sus últimas actuaciones antes de fallecer el pasado mes de julio en un accidente de tráfico.

Justino Vidal (Hovik Keuchkerian) es un exminero de 38 años que sobrevivió a un accidente en el que murieron cinco compañeros, incluidos su padre y su hermano. Su vecina se suicida tras recibir una orden judicial de desahucio. Todo esto, sumado a contemplar con impotencia cómo el dinero público se malgasta en puros, confeti…, hace que, llevado por ‘un día de furia’, decida tomarse la justicia por su mano. Justino honra a su nombre y se convierte en un justiciero social. En el camino conoce a Ramón Acín (Álex Angulo), un ingeniero de 61 años en paro. El desempleo aceleró sus problemas con el alcohol y rompió su familia. Vive en un motel regentado por un amigo. Allí, conoce a Justino y se une a su cruzada mientras “crece un fervor social hacia sus heroicas acciones” y la policía busca a ambos.

“La gente se siente estafada, de eso no hay duda. ¿Cuántas veces hemos oído decir a algún amigo o compañero de trabajo que habría que actuar drásticamente ante tal despilfarro? Políticos que haciendo uso de su cargo público se han costeado fiestas privadas. Banqueros que salen impunes de graves delitos fiscales y, como estos, innumerables ejemplos que han ido minando la moral del ciudadano. Todo esto mientras la gente de a pie tiene que luchar cada día para mantener a sus familias”, describe el director de ‘Justi&Cia’.

“Esta no es una película política. Ni pretende transmitir ningún tipo de moralina (…). Pero, la pregunta clave es: ¿De verdad ‘no es el momento’ para hacer esta película. La respuesta es clarísima: Es el momento de hacer” ‘Justi&Cia’, promete Ignacio Estaregui.

FICHA TÉCNICA DE ‘JUSTI&CIA’:

Dirección: Ignacio Estaregui. País: España. Año: 2014. Duración: 87 minutos. Género: Comedia dramática. Reparto: Hovik Keuchkerian (Justino Vidal), Álex Angulo (Ramón), Antonio Dechent (Arturo), Marta Larralde (Iris), Juanma Lara, Jorge Usón y Pablo Viña. Guion: Enrique León y Borja Monclús, basado en una idea original de Ignacio Estaregui. Producción ejecutiva: Ignacio Estaregui, Gloria Sendino y Jaime García Machín. Producción: Gloria Sendino, Antonio Álvarez, Christian Sancho, Inés Laporta, Aurora Lago, David Navarro, Jacobo Atienza y Álvaro Monzón. Fotografía: Beltrán García Valiente. Música: Luis Giménez. Montaje: Iván Castell. Dirección artística y vestuario: Luis Sorando, Laura Obartí, Eus Barrera y Julia Sopesens. Distribuidora: Splendor Films.